Ir al contenido principal

Bergman, hoy y siempre

Hoy, 14 de julio, Ingmar Bergman hubiese cumplido 93 años.
Quien físicamente nos dejara en 2007, gracias al arte en sí que es el cine, no sólo pervive sino que nos sigue deslumbrando. Seguramente muchos jóvenes, casi por casualidad, porque algún amigo se lo mencione, un día como hoy lo esté descubriendo alucinado por primera vez. Como a nosotros nos pasó cuando –en el ámbito del jazz- descubrimos a Miles Davis apenas había fallecido y es un gran amigo hasta ahora.

En su libro “Imágenes”, nos regala lo que significa la esencia misma del proceso creativo:

“La primera imagen siempre volvía: la habitación roja con las mujeres vestidas de blanco. A menudo algunas imágenes vuelven a mi mente con tosudez sin que se sepa lo que quieren de mí.
Después desaparecen y reaparecen de nuevo, y son exactamente iguales.
Cuatro mujeres vestidas de blanco en una habitación roja.
Se movían y hablaban al oído, y eran extremadamente misteriosas. Justo entonces yo estaba ocupado en otras cosas, pero como volvían con tanta tenacidad, comprendí que querían algo.”

La escena que acabo de describir me ha perseguido durante un año entero. Al principio, naturalmente, no sabía cómo se llamaban las mujeres ni porqué se movían bajo una luz matinal gris en una habitación empapelada en rojo. Había rechazado esta imagen una y otra vez  y me había negado a colocarla como base de una película (o de lo que sea).  Pero al imagen se ha obstinado y. de mala gana, la he identificado: tres mujeres que esperan a que muera la cuarta. Se turnan para velarla.”


Les dejamos dos links con fragmentos de "Gritos y susurros"(1972) a los que hacía referencia Bergman anteriormente, y de "Persona", quizás su película más jugada; un film vanguardista que hasta hoy no tiene parangón.



Comentarios

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

La selección de hachaytiza. 32º Festival internacional. Último día. Las que quedan para la 1ª semana del año...

Hoy, domingo 20, imperdible a las 22 en Sala Cinemateca: LIV E INGMAR Dir: Dbereraj Akolkar. Noruega, India, Reino Unido, 2012. La relación de director y actriz rememorada por esta última, en un documental que recorre sus avatares artísticos y amorosos a lo largo de 42 años. Obviamente hay mucho material de archivo. Por otra parte, en Cinemateca 18 exhibirán las películas premiadas por el Festival. 17.30 . Nuevos realizadores " Volantín cortao ". Chile, 2013. dir: Diego Ayala y Aníbal Jofre Mención para " Raíz " de Matías Rojas (Chile, 2013)

Hoy: "El árbol de los deseos". Una excelente película gracias al archivo de Cinemateca

En la sala de la ECU, en Pocitos (Chucarro casi Avda. Brasil), hoy exhiben un film excepcional, que cuando lo vimos la primera vez nos impactó por su relato y poesía. Va a las 17.25, 19.30 y 21.35 hs. Se trata de " El árbol de los deseos ", de Tenghiz Abuladze . Un film de la ex Unión Soviética, del año 1977.  Nuestra calificación: (10) Gracias a la labor de archivo de Cinemateca Uruguaya pudimos y pueden hoy los uruguayos conocer a este cineasta. Lamentablemente nada más nos ha llegado de su cinematografía y la ley sopa contra la piratería ha hecho estragos para dar a conocer ese otro cine que existe, y que a los grandes medios no les interesa difundir. Las imágenes que encontramos en Youtube corresponden a escenas de la película, lo que les da una idea de ella, pero no es la película. Se trata de un corto musicalizado con imágenes de ella. La sinopsis de Cinemateca: La Revolución de Octubre ocurrió lejos, pero en este pueblito del Cáucaso la vida se modifica ap...