Ir al contenido principal

Una mariposa para compartir... "Sur, prostitución y después"

HISTORIAS NO CONTADAS
Uruguay, 1998
Productora: Líneas Comunicación Audiovisual (Milton Preza - Roberto Tacón)
Dirección: Daniel Amorín
Elenco: Ricardo Couto y Yamila Ferreira.

"Historias no contadas" fue un proyecto de serie de unitarios de ficción para TV sobre casos policiales reales.
Protagonizado por Ricardo Couto, "trotacalles" de Montevideo, se dedica a coleccionar y contar esas historias, que pretextan el relato de ficciones.
Originalmente fue concebido como programa periodístico con bloques de ficción de apoyo al desarrollo del tema. Lo que aquí colgamos son únicamente esos bloques de ficción, suprimiendo el panel de entrevistados.
Se trataba de una primera aproximación que la empresa productora llevaba a cabo hacia la ficción. 
 
En el primer capítulo, la problemática que se narra es la de la prostitución infantil, aunque se cuelan también otros apuntes sociales.
Este primer capítulo se emitió en Canal 5 en el espacio que tenía la productora: Transformaciones". Animada por la repercusión que tuvo, la empresa productora decidió redoblar la apuesta y apoyar la realización de un segundo capítulo enteramente de ficción.
Así se produjo "Tribus del asfalto" (que en breve estará disponible en internet), tocando la problemática de la delincuencia juvenil.
Este capítulo, premiado en el Espacio Uruguay del Festival Internacional Cinematográfico de Cinemateca Uruguaya con el Primer Premio (compartido) y Premio a Mejor Ficción, nunca llegó a emitirse por Canal 5, por un motivo nunca aclarado de, aparentemente censura, debido a que el caso que se narraba no dejaba bien parada a las autoridades.
La no emisión del capítulo precipitó la caída del proyecto.

Entrá a dailymotion a ver esta ficción:
http://www.dailymotion.com/video/xpcnmk_historias-no-contadas-sur-prostitucion-y-despues_shortfilms

Comentarios

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Hoy: "El árbol de los deseos". Una excelente película gracias al archivo de Cinemateca

En la sala de la ECU, en Pocitos (Chucarro casi Avda. Brasil), hoy exhiben un film excepcional, que cuando lo vimos la primera vez nos impactó por su relato y poesía. Va a las 17.25, 19.30 y 21.35 hs. Se trata de " El árbol de los deseos ", de Tenghiz Abuladze . Un film de la ex Unión Soviética, del año 1977.  Nuestra calificación: (10) Gracias a la labor de archivo de Cinemateca Uruguaya pudimos y pueden hoy los uruguayos conocer a este cineasta. Lamentablemente nada más nos ha llegado de su cinematografía y la ley sopa contra la piratería ha hecho estragos para dar a conocer ese otro cine que existe, y que a los grandes medios no les interesa difundir. Las imágenes que encontramos en Youtube corresponden a escenas de la película, lo que les da una idea de ella, pero no es la película. Se trata de un corto musicalizado con imágenes de ella. La sinopsis de Cinemateca: La Revolución de Octubre ocurrió lejos, pero en este pueblito del Cáucaso la vida se modifica ap...

Una mirada... en vacaciones II

Días de ocio... La Esmeralda, Santa Lucía del Este y Montevideo: jardín japonés en el museo Blanes, esculturas de la serie "Universo de Bestias" del escultor Carlos Fierro en el Palacio Salvo, y un homenaje al tango al costado del Solís.