Ir al contenido principal

Retrospectiva de Kusturica en Cinemateca: para no perderse.

El ciclo va en Sala Cinemateca, sobre el cine del yugoslavo Emir Kusturica.


Tal como escriben los amigos de Cinemateca en el boletín, “los mejores tiempos de Emir Kusturica parecen haber pasado. Nadie recuerda muy bien qué hubo después de “Gato negro, gato blanco” y cualquiera que haya visto el documental que perpetró sobre Maradona diría que parece justo olvidarlo. Sin embargo, su obra merece una revisión y una esperanzada vigilia hasta que la creatividad y el desenfado de antaño vuelva por sus fueros”.
Muchos seguramente lo hayan conocido por su festiva y apasionada música con su “No Smoking Orchestra” en el Teatro de Verano hace unos años. Para quienes no han disfrutado su cine, para quienes sufrieron o se conmovieron por lo que significó la guerra de los Balcanes, aquí tienen una oportunidad notable para seguir esta retrospectiva, conocer a un tipo interesantísimo que ha dado el cine, e intentar comprender algo de ese maravilloso pueblo que –dicen- desapareció del mapa.

Octubre 29, lunes. A las 17.20, 19.15 y 21.10 hs.

¿TE ACUERDAS DE DOLLY BELL?. Yugoslavia, 1981
Crecer en Sarajevo, en los años sesenta, con puntas de dolor y amargura, algún fracaso sentimental, y el apunte crítico sobre una sociedad instalada entre el socialismo y el consumismo. El primer y significativo film de Kusturica, juvenil y semiautobiográfico.

 


Octubre 30, martes. A las 18 y 20.20 hs.
PAPÁ SALIÓ EN VIAJE DE NEGOCIOS. Yugoslavia, 1984
Bosnia-Herzegovina entre 1950 y 1952, los tiempos duros del enfrentamiento entre el régimen del mariscal Tito y la URSS de Stalin. La mirada infantil transfigura la visión del pasado, entre la acidez y la comprensión.


Noviembre 1º, jueves. A las 18 y 20.30 hs.
TIEMPO DE GITANOS. Yugoslavia, 1989
Un cuadro gitano que Kusturica levanta con enorme sensibilidad poética, mezclando dureza, humor, drama y ternura, y creciendo hasta redondear un retrato amplio y conmovedor de la condición humana.

Noviembre 2, viernes. A las 18.10 y 20.45 hs.
SUEÑOS EN ARIZONA. EEUU/Francia, 1993
Film menor fuera de casa. Narra la historia de Axel, un joven que se encuentra, casi sin quererlo en Arizona, junto a un tío al que no quiere demasiado y cuyas intenciones son que éste lo suceda en el negocio de venta de autos. Con Johnny Depp.


Noviembre 3, sábado. A las 18 y 21 hs.
UNDERGROUND. Francia/Alemania/Hungría, 1995

Una vasta reflexión sobre cincuenta años de historia yugoslava, desde el nazismo hasta la desintegración. Entre la épica, la comedia, el drama y el realismo mágico. Un film poderoso y personal.

Noviembre 4, domingo. A las 17.05, 19.15 y 21.25 hs.
GATO NEGRO, GATO BLANCO. Yugoslavia/Francia/Alemania, 1998
Comedia costumbrista con puntas dramáticas y algún toque de realismo mágico en aldea gitana y sus alrededores a orillas del Danubio. El director Kusturica retoma su medio favorito, gitano y folklorico.

Noviembre 5, lunes. A las 17.30 y 20.15 hs.
LA VIDA ES UN MILAGRO. Serbia y Montenegro/Francia/Italia, 2004.

Mientras se tienden líneas ferroviarias para estimular el turismo a la aldea, estalla la guerra. Un padre que intenta recuperar a su hijo prisionero y el amor que florece cuando menos se lo espera. Kusturica conserva su sello de fábrica, pero por momentos se vuelve repetitivo.

 


Sala Cinemateca - Carnelli 1311

Comentarios

Últimas noticias

14º Festival de Invierno: monográfica del cineasta portugués Rui Goulart

En Sala 2 de Cinemateca , se estará proyectando una Monográfica del director portugués Rui Goulart. Nacido en Angola en 1962, estudió teatro en Portugal y cine en Francia. Su obra, de producción independiente (media docena de largos y unos pocos cortos), lo muestra como un experimentador de las formas, un enamorado de los viajes, los tránsitos de los personajes y el propio cine: su película más reciente presentada aquí juega con toda deliberación a la “ficción dentro de la ficción”, y muestra las tribulaciones de un realizador y las dificultades, las alegrías y las frustraciones de hacer una película. Son cuatro películas las que estrena Cinemateca y van desde el sábado 4 al jueves 9, en Sala 2 a las 19.30 hs. Sábado 4.   Obsesión : Los encuentros y desencuentros de una pareja, con paisajes franceses, portugueses y venecianos como sugestivo fondo. Domingo 5.   Fábula en Venecia :  La vocación viajera persiste  pero el tono es más farsesco, incluye...

¿Qué ver hoy miércoles 17 de octubre en el cable? Los hermanos Coen y Peter Weir son la propuesta

Sí. Hoy se puede decir que es un atractivo día para ver buen cine en televisión . A las 21, en Cinemax , la propuesta es ver -para nosotros- la mejor película de los hermanos Joel y Ethan Coen : FARGO . Un thriller muy particular, cargado de ironía y humor negro (muy propio del cine de estos hermanos que supieron ser referentes del cine independiente norteamericano), con una inolvidable Frances McDormand como la protagonista policía embarazada que debe resolver un caso truculento del interior profundo de los EEUU. Las actuaciones de William Macy y Steve Buscemi , no se quedan atrás. Ocupa el puesto nº 156 en nuestra lista de las 200 mejores .  Y si quieren y pueden quedarse a ver, o lo pueden dejar grabando a las 5:00 AM (hora uruguaya) con repetición a las 16.00PM,  no se pierdan lo que para nosotros en una joya del cine , " Picnic en las rocas colgantes ", un film poético y sugestivo como pocos, del australiano Peter Weir . Ocupa el puesto Nº 44 de nuestra lis...

Daniel Amorín en la Tertulia de los viernes de "En Perspectiva" conversando con Emiliano Cotelo, Ana Ribeiro, Juan Grompone y Víctor Ganon

Amigos, compartimos aquí la invitación de Emiliano Cotelo a hablar de "CRISIS". Agradecemos desde aquí el apoyo de "En Perspectiva" a fomentar el diálogo y el debate acerca de los temas que se plantean en la película e interpelan al espectador.