Ir al contenido principal

Se vienen los Talleres 2009 en Minas

TALLERES DE LENGUAJE Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL

NIVEL 1

Dirigido a todos aquellos interesados en descubrir y aprehender el lenguaje audiovisual con la intención de transformarse en protagonistas activos en la realización de contenidos audiovisuales.

Duración: 7 meses. Frecuencia: 1 clase semanal, 3hs. Inicio: 2 de mayo



Contenidos: El cine como crisol de otras artes. La gran invención del cine: el montaje. El lenguaje audiovisual como herramienta para contar historias. El guión: desde la idea al guión técnico. Teoría y práctica de cámara y montaje. Del guión a la película: "la oruga se vuelve mariposa". La producción: organización, dirección, ejecución. El cine como fenómeno colectivo. Culminación de la obra: reencuentro del guión, la realización y el montaje.


NIVEL 2

Dirigido a quienes realizaron el Taller de Iniciación al lenguaje y realización audiovisual 2008.

Duración: 7 meses. Frecuencia: 1 clase semanal, 3hs. Inicio: 2 de mayo

Contenidos: Profundización en los conceptos desarrollados durante el Nivel 1 en guión, lenguaje cinematográfico, fotografía, sonido y montaje. Guión: modelos de relato y modelos estructurales. Fotografía: luz y encuadre. Teoría y práctica combinada de cámara y montaje, desde el trabajo de guión. Producción: cómo se organiza un film; diseño de producción, presupuestación. Rodaje. Montaje "real" y fragmentado. Ritmo, continuidad, dilatación y contracción del tiempo. Posproducción y difusión.



TALLER DE ACTUACIÓN FRENTE A CÁMARA

Dirigido a todos quienes quieran experimentar la actuación para cine y televisión, con registro de trabajos y rodaje de un cortometraje de ficción con la actuación de los alumnos, a exhibirse posteriormente en el CCCJ y emitirse en los canales de TV.


Duración: 3 meses. Frecuencia: 1 clase semanal, 1:30hs. Inicio: 6 de junio








Contenidos: El rol del actor en una película. Ser o estar. Diferencias entre la actuación de cine y de teatro. La naturalidad frente a cámara. La composición de personajes en un guión. La composición del personaje por parte del actor. El estado de ánimo creativo. El método del Actor's Studio. La puesta en escena en cine. La concentración y la victoria sobre el pánico escenico: la intimidación del equipo técnico y la cámara.

Comentarios

Últimas noticias

Victoria Pérez -asistente de dirección- nos habla del sentimiento de equ...

Francisco Ziziunas -Asistente de fotografía- nos cuenta por qué ver CRISIS

El actor Ignacio Estévez nos cuenta su experiencia en CRISIS.