Ir al contenido principal

Se vienen los Talleres 2009 en Minas

TALLERES DE LENGUAJE Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL

NIVEL 1

Dirigido a todos aquellos interesados en descubrir y aprehender el lenguaje audiovisual con la intención de transformarse en protagonistas activos en la realización de contenidos audiovisuales.

Duración: 7 meses. Frecuencia: 1 clase semanal, 3hs. Inicio: 2 de mayo



Contenidos: El cine como crisol de otras artes. La gran invención del cine: el montaje. El lenguaje audiovisual como herramienta para contar historias. El guión: desde la idea al guión técnico. Teoría y práctica de cámara y montaje. Del guión a la película: "la oruga se vuelve mariposa". La producción: organización, dirección, ejecución. El cine como fenómeno colectivo. Culminación de la obra: reencuentro del guión, la realización y el montaje.


NIVEL 2

Dirigido a quienes realizaron el Taller de Iniciación al lenguaje y realización audiovisual 2008.

Duración: 7 meses. Frecuencia: 1 clase semanal, 3hs. Inicio: 2 de mayo

Contenidos: Profundización en los conceptos desarrollados durante el Nivel 1 en guión, lenguaje cinematográfico, fotografía, sonido y montaje. Guión: modelos de relato y modelos estructurales. Fotografía: luz y encuadre. Teoría y práctica combinada de cámara y montaje, desde el trabajo de guión. Producción: cómo se organiza un film; diseño de producción, presupuestación. Rodaje. Montaje "real" y fragmentado. Ritmo, continuidad, dilatación y contracción del tiempo. Posproducción y difusión.



TALLER DE ACTUACIÓN FRENTE A CÁMARA

Dirigido a todos quienes quieran experimentar la actuación para cine y televisión, con registro de trabajos y rodaje de un cortometraje de ficción con la actuación de los alumnos, a exhibirse posteriormente en el CCCJ y emitirse en los canales de TV.


Duración: 3 meses. Frecuencia: 1 clase semanal, 1:30hs. Inicio: 6 de junio








Contenidos: El rol del actor en una película. Ser o estar. Diferencias entre la actuación de cine y de teatro. La naturalidad frente a cámara. La composición de personajes en un guión. La composición del personaje por parte del actor. El estado de ánimo creativo. El método del Actor's Studio. La puesta en escena en cine. La concentración y la victoria sobre el pánico escenico: la intimidación del equipo técnico y la cámara.

Comentarios

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Anoche dimos el puntapié inicial a "Crisis": la nueva ficción de hachaytiza

  De izq a der: "Maru" Arias, "Seba" Martinelli, "Juli" Lucena y "Nacho" Estévez, Pablo Pipolo, Adriana Nartallo, "Fran" Ziziunas, Santiago Fernández, Adrián Sosa, "Ele" Boz, "Vico" Pérez, "Mei" Martínez, Eugenia Huber y Daniel Amorín. Felices de arrancar la preproducción de "Crisis" con este equipazo:  Delante de cámara: Julieta Lucena Sebastián Martinelli Mariana "Maru" Arias Pablo Pípolo Ignacio Estévez Detrás de cámara: Guion y Dirección: Amorín & Nartallo Asistencia de Dirección: Victoria Pérez Script y Continuidad / Montaje: Adrián Sosa Producción: Santiago Fernández Fotografía y Cámara: Adriana Nartallo Gaffer: Francisco Ziziunas Sonido: Florencia "Mei" Martínez Arte: Eugenia Huber Maquillaje y Asistencia de Arte y Producción:"Ele" Boz

Finalizó el rodaje de las escenas del Taller de Actuación frente a Cámara

El pasado jueves en Minas se filmó "Matrimonio postergado", una de las escenas trabajadas durante este primer semestre en el Taller de Actuación frente a Cámara. En breve subiremos los videos para compartir el trabajo que venimos realizando. Graziela Bentos, Bibiana Magnani y Emilio Machado en "Matrimonio postergado" Previamente a comernos el riquísimo strogonoff de "Doña Pura" (Graziela Bentos), se dio lectura al argumento y base de los personajes de lo que será el trabajo de esta 2ª parte del año, hacia el rodaje del cortometraje de ficción del Taller de Actuación frente a Cámara 2010