Ir al contenido principal

Biofilmografía


Fotografía del diario minuano "Primera Página"
Adriana Nartallo y Daniel Amorín, nacidos ambos en Uruguay en la década del '60, desarrollaron sus estudios curriculares mayoritariamente durante la dictadura militar (1973-1984). Durante ese período, muchas carreras universitarias dejaron de existir, entre ellas la escuela de Ciencias de la Comunicación. Por esa razón, tanto Amorín como Nartallo iniciaron sus estudios terciarios en disciplinas distintas a las de su verdadera vocación, vocación nacida en ambos casos fundamentalmente como asiduos espectadores de las salas de Cinemateca Uruguaya (un bastión democrático y cultural en aquellos tiempos). Y también por esa razón ambos abandonaron sus respectivos estudios universitarios para dedicarse de lleno -como tantos otros jóvenes de entonces- a su verdadera pasión.

Adriana Nartallo nace el 25 de setiembre de 1966. Estudios primarios y secundarios completos, y profesorado de historia inconcluso. 

En la década del '80 realiza distintos cursos de cine y teatro, buena parte de ellos organizados por Cinemateca Uruguaya. Entre sus principales docentes destacan los críticos cinematográficos Manuel Martínez Carril,  Luis Elbert y Homero Alsina Thevenet; las actrices Nelly Antúnez y Norma Quijano; el investigador y docente Mario Kaplún, y el director de cine César de Ferrari. 

Desde fines de los '80, paralelamente a su continua formación y creciente experiencia profesional, dicta clases de cine y video para niños en el marco del Plan Deni (O.C.I.C.), en reconocidos colegios privados de Montevideo, y participa de la experiencia de producción cooperativa “Taller de Cine” dirigida por el cineasta César De Ferrari.


Entre 1984 y 1993 realiza cortometrajes de ficción y documental: "Con la ventana cerrada" (Premio Festival Iberoamericano de Huelva, España), “La canción de siempre”, "Los olvidados" (Premio compartido Sodre, Uruguay), “Anthrax-ion”, “Collage”, “Ósmosis” y “Contrabajo solo”, a la vez que escribe numerosos guiones de medio y largometraje.
En 2010, integra junto a Daniel Amorín y Agustín Acevedo Kanopa, el Jurado oficial del 28º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay en categoría documental.

Daniel Amorín nace el 22 de noviembre de 1962. Estudios primarios y secundarios completos, y licenciatura en matemática inconclusa. En la década del '80 realiza distintos cursos de cine, buena parte de ellos organizados por Cinemateca Uruguaya.

En 1985 funda la cooperativa de producción "ProCine", donde realiza sus primeros trabajos de creación, a la vez que diseña y dirige el registro de todas las obras de la temporada 1986 de la reconocida "Institución Teatral El Galpón". 
En 1987 y bajo la dirección del cineasta César De Ferrari, funda junto a otros ex alumnos la experiencia de producción cooperativa "Taller de cine".

En 1989 es invitado a realizar una pasantía en una de las principales productoras de cine venezolanas, "Bolívar Films", donde al poco tiempo es contratado como montajista estable y director free-lance. A su regreso, dicta cursos y charlas de montaje en diversos centros de estudio en Montevideo.

En 2005 integra el jurado de la muestra oficial competitiva del 12º Festival Latinoamericano de Video Rosario (Argentina) y en 2006 integra el jurado de la competencia de largometrajes documentales en el 24º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay que organiza Cinemateca Uruguaya.

En 2010 vuelve a integrar el Jurado Oficial del 28º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, en categoría documental junto a Adriana Nartallo y Agustín Acevedo Kanopa.

En 2013 escribe artículos de crítica cinematográfica en la revista española FIAT LUX.

Entre 1985 y 1993 realiza cortometrajes de ficción y documental: "Hoy juega", "1º de marzo de 1985", "María, María", "Alas de libertad", "Cada cual a su juego", "El enemigo", "El agua, fuente de vida" (seleccionado para representar a Uruguay en el día mundial del medio ambiente) y “Fausto” (sobre C. Marlow), a la vez que escribe numerosos guiones de medio y largometraje.

El enemigo
A partir de 1993 Amorín y Nartallo trabajan como equipo creativo desarrollando proyectos y realizando decenas de cortos y mediometrajes de ficción y documental. 

En 2003 fundan "producciones de hachaytiza".

REALIZACIONES DE PRODUCCIONES DE HACHAYTIZA

Estreno comercial a partir del 22 de mayo 2025 en Cinemateca Uruguaya de "CRISIS"

Link al tráiler

2020"Infección". Micro-serie de ficción. Dirección: Amorín & Nartallo

 

2019. "Carretillas". Dirección: Adrián Sosa.
Premio Fondos Concursables de la Intendencia de Maldonado


2017. "Venezolanos en Uruguay". Dirección: Amorín Nartallo
Emitido en EEUU por "El Venezolano TV"


2011. "Historias de Pirarajá". Largometraje documental trabajado junto con la comunidad de Pirarajá, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario "20 Pueblos,20 Memorias" del MEC.


2008. “Punto de Inflexión”. Guion largometraje ficción. Premio Ibermedia Desarrollo 2008

2007. “Penumbra en la sierra”. Ficción policial para TV. Premio F. Concursables MEC, MVD S. Audiovisual 2008; Fondos de Incentivo Cultural 2009.



2005
“Vientos de octubre. Elecciones 2004 en Uruguay”. Largo doc. Exhibido en cines y en muestras en Uruguay, Argentina, Colombia, México y Cuba.
“Sandalia de sándalo”. Videoarte



2004“Mediotanque: videos de la Banda”.
Serie 8 cortos documentales.
1ª serie documental exportada para su emisión en América Latina y el Caribe (Telesur)



Documentales institucionales:

2018. Cortometraje documental "Joven Lector". ProLEE. ANEP. CODICEN
2017.
- Cortometraje documental "10 años de políticas lingüísticas". ANEP. CODICEN
- Documental institucional sobre el Programa de gestión integrada de seguridad ciudadana. Ministerio del Interior - BID. 

2016
- Cortometraje documental "Empezar a vivir otra vez" sobre educación en contextos de encierro en la cárcel de Las Rosas. PJI - OPP
- Cortometraje documental sobre la labor de conservación que se realiza en el Museo Figari.
- Micros documentales "Experiencia Biblioteca Solidaria". ProLEE. ANEP

2015
- Cortometraje documental "Confección de dignidad". Taller de vestimenta industrial en el Centro de Rehabilitación metropolitano Femenino. PJI - OPP

2014
- Cortometraje documental "Biblioteca solidaria. Por una comunidad de lectores". ProLEE-ANEP-CODICEN
- Cortometraje documental "15 años, más de 100 historias" para el PMB-MVOTMA.-BID
- Documental institucional "Fondo Uruguay Saludable e Inclusivo" del PPENT-MSP.

2013
- Cortometrajes documentales para el Museo Figari: "Poesía e ilustración. 1920-1940" y "El arquitecto" sobre idea de Pablo Thiago Rocca.

2012
- Rodaje y pre-edición de diversas actividades, y entrevistas entrevistas a autoridades y personas privadas de libertad, en el Centro de Rehabilitación Punta de Rieles.Este material formó parte de cuatro experiencias sobre DDHH en el mundo, que dieron lugar a otros tantos documentales, editados todos en Ginebra, Suiza. El documental uruguayo fue el elegido para abrir un evento especial sobre DDHH en la sede de la ONU en Nueva York en febrero de 2013.
- Investigación documental, diseño y realización del soporte audiovisual para la obra de teatro "Juan Palmieri", ganadora del Premio Florencio 2012 a Mejor Autor Nacional. 
- Documental institucional sobre el "Programa de Inversión Productiva" de DINAE - MTSS.

2011
- "Proyectar, realizar, crecer. FIPP Una herramienta financiera para la producción agrícola familiar". MGAP - PUR. Cortometraje documental
- Homenaje al Maestro Carlos Páez Vilaró. Cortometraje documental
- "Campanero. Cambiar la vida". Cortometraje documental sobre la experiencia piloto en el Centro de Rehabilitación Campanero.

2009. Serie de cinco documentales sobre experiencias sociales y productiva en el medio rural. MGAP / Uruguay Rural, exhibidos en TNU.

2006. "Adamastor: entre la evidencia científica y la utopía del mito”. Corto documental.

Como equipo creativo (Amorin - Nartallo)
2002    “Duelo de lobos”. Guión largometraje ficción
2000    “Oficios en la ciudad”.  Ciclo de 7 doc. p/ TV Ciudad
2000    “El pan de cada día”. 3 docs. p/ TV Ciudad
2000    “Los Olímpicos”. Ciclo de 7 doc. p/ TV Ciudad.
2000    “Niños con capacidades diferentes”. Ciclo de 7 doc. p/ TV Ciudad
1999    “La aventura de nacer”. Serie doc. 3 caps. p/ Canal 5.
1999   "Laberinto: Desafío Virtual" (Ficción TV). Premio IBERMEDIA Desarrollo
1998    “Historias no contadas”. Ficción. Gran Premio F. Oliver (c) y Premio Mejor Ficción XVII Festival Cinemat. Intern. Cinemateca Uruguaya, 1999.
1997   "Misterio en el Museo”. Premio F. Fact. INA. Premio F. Capital IMM
1994    “El abuso”. Guión largometraje ficción
1993    “El agua fuente de vida”. Corto doc.

Adriana Nartallo
1992    “Collage”. Corto doc.
1992    “Contrabajo solo” Corto ficción
1991    “Anthrax-Ion”. Corto ficción
1985    "Ósmosis". Corto ficción
1985    “Los Olvidados” Corto doc. Mención Soc. Arquitectos de Uruguay y Cinemateca Uruguaya. 1º Premio (c) Cat. Doc. VII Certamen Nal.  Cine y Video SODRE.
1983.   La Canción de Siempre. Animación
1982. Con la ventana cerrada. Corto ficción. 1º Premio Festival Huelva, España

Daniel Amorin
1992    “Fausto”. Corto ficción
1990    "Gambito de dama". Guión largometraje ficción
1989    "El enemigo".  Corto ficción
1987    "Cada cual a su juego". Corto ficción
1986    “Alas de Libertad”. Corto doc.
1985    “Hoy Juega”. Corto ficción
1985    “Primero de Marzo de 1985” Corto doc.

Ver reel


PROYECTOS EN ETAPA DE DESARROLLO

MUÑECAS RUSAS Guión y dirección Adriana Nartallo y Daniel Amorín.
Desencantada de todo y asumiendo su condición de inadaptada, una escritora de culto abandona Madrid y regresa a su Montevideo natal, a recluirse en un apartamento al que llama cárcel.
Una joven y bella comunicadora española va tras sus pasos, en pos de conseguir una entrevista que la catapulte en los medios.


En cinco sesiones se plantea con humor e ironía un duelo dialéctico donde temas como el vacío del posmodernismo, la hipocresía de la democracia y la libertad, la imposibilidad de comunicación, la soledad existencial, nos van develando, como en un juego de muñecas rusas, que estos seres no son de una sola pieza, que una imagen femenina da paso a otra, y que quizá sea necesario un sacrificio para que cada una de estas mujeres encuentre lo que añora.


"PENUMBRA EN LA SIERRA"

Largometraje de ficción
Género: policial
Guión y Dirección: Adriana Nartallo Daniel Amorín

Premio Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura, 2007
Apoyo Programa Montevideo Socio Audiovisual, 2008
Selección Fondos de Incentivo Cultural, 2009

La tranquila vida de Villa Serrana se ve conmovida por la aparición de un hombre ahorcado en el fondo de su cabaña. ¿Suicidio, o asesinato? En clave de suspenso, la intriga avanza en un entorno natural subyugante, donde no todo es lo que parece y la ambigüedad moldea a los personajes.

Ver trailer del capítulo piloto: Trailer capítulo piloto: Muerte al amanecer


"PUNTO DE INFLEXIÓN"
Proyecto de largometraje de ficción en coproducción con Argentina
Guión: Adriana Nartallo y Daniel Amorín
Coproductor en Argentina: Ricardo Corradini (La Comarca Producciones)
Premio Desarrollo Ibermedia, 2009.


Dos desarraigos signan la vida del protagonista: el exilio a Buenos Aires con once años, y el regreso a Montevideo ocho años después.

Veinte años más tarde, Fito vuelve a Buenos Aires tan sólo por unas horas, pero un contratiempo lo obliga a quedarse cinco días. Cinco días en la ciudad que evoca en él la juventud perdida y sobre todo su primer amor...

En una progresión que mezcla el presente con el pasado y la realidad con los deseos, el protagonista avanza entre dudas y mentiras rumbo a un encuentro clave con Lucía, su gran amor.

“Punto de inflexión” narra la peripecia de un hombre enfrentado al riesgoso juego de pretender ser otro; hasta dónde somos conscientes o no de las decisiones fundamentales que tomamos en la vida, hasta dónde resultan o no irreversibles, hasta dónde dependen o no de nosotros mismos...

"EL MAR DE LAS PALABRAS"
Proyecto documental sobre la obra del escritor Ignacio Martínez
Producción Ejecutiva: Helena Almirati

Proyecto seleccionado en ATLANTIDOC 2010 - Fundación Mario Benedetti.

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

"CRISIS". Pre estreno en el 43° Festival Cinematográfico Internacional de Cinemateca: martes 15 de abril en Complejo Alfabeta

  El martes 15 de abril a las 18.30 h en el Complejo Cultural Life Cinemas - sala Alfabeta 3 - se proyectará "CRISIS", con la presencia del equipo de realización y los actores que presentarán la película, y a posteriori conversarán con el público.  La película se presenta dentro del ciclo "La Banda Oriental", un ciclo de 16 largometrajes y cortos nacionales. ¡Los esperamos! Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio.

Cada vez más cerca... "CRISIS" en la pantalla grande. Hoy estuvimos presentes en el 2do Mercado audiovisual organizado por la ACAU.

Quienes nos siguen en las redes sociales, ya están al tanto que ya están a la venta las entradas anticipadas para ver "CRISIS" en Cinemateca Uruguaya, a partir del 22 de mayo. Escribiendo "Quiero ver CRISIS" al whatsapp del 097 821 568, te indicaremos las instrucciones a seguir. ¿Por qué comprar anticipadas? Porque de esta manera nos estás ayudando a asegurarnos mayor permanencia en el horario central de la sala. La película, que tendrá su preestreno en el 43º Festival cinematográfico internacional del Uruguay organizado por Cinemateca, obtuvo el Apoyo a la Promoción de estrenos nacionales de la ACAU. Gracias a esto, podremos tener mayor presencia en algunos medios de prensa y fundamentalmente podremos llevar la película a varias ciudades del interior. En el día de hoy, nos hicimos presentes en el 2do Mercado Audiovisual organizado por la Agencia, para contactar con otros posibles exhibidores y que la película pueda llegar a la mayor cantidad de público posible. Lin...