El próximo 22 de mayo se estrena nuestra película "CRISIS" en Cinemateca Uruguaya. Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de venta anticipada de entradas a $ 400.
👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al 097 821 568 con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas.
Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio.
Motivación de los autores
Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios.
A partir de eso escribimos una historia ficticia en la que la protagonista se siente acorralada por un “Sistema Único de Salud” que actúa con celeridad para proteger a los individuos de los virus, pero que, ante enfermedades como el cáncer, se apresura a estimular la eutanasia.
La película propone entonces una reflexión sobre hacia dónde se pretende conducir a la humanidad, y plantea la defensa de la libertad individual como, quizás, última trinchera ética.
Cómo se hizo CRISIS
Desde la escritura del guion, CRISIS fue pensada como película de bajo costo.
Las 15 personas detrás y delante de cámara trabajamos en forma honoraria. No contamos con fondos públicos ni privados. Sí con la solidaridad de personas que prestaron locaciones, alojamiento, vehículos y elementos de arte. La película fue rodada en seis fines de semana. Ahora nos importa la recaudación, para que este método de trabajo represente también un proyecto de producción auto sustentable.
Elenco
Julieta Lucena
Nacida en 1990 en Buenos Aires, está radicada en Montevideo. Es actriz, dramaturga y directora de teatro. Integra el elenco estable de Teatro Circular de Montevideo.
CRISIS representa su descollante debut cinematográfico. La película descansa sobre sus hombros. Estamos convencidos de que ningún espectador quedará insensible a su composición de “Lucía”, y que ésta será la primera de muchas películas que protagonizará.
Julieta interpreta a Lucía acompañada de un notable elenco joven integrado por:
Amorín y Nartallo: guion, producción y dirección
Adriana Nartallo: fotografía y cámara
Daniel Amorín: dirección de actores y montaje
Victoria Pérez: asistencia de dirección y de fotografía
Santiago Fernández: jefe de producción
Eugenia Huber: dirección de arte
Florencia Martínez y Tamara López: sonido
Francisco Ziziunas: gaffer
Adrián Sosa: continuidad y script
Ele Boz: maquillaje y asistencia de producción.
Filmografía de Amorín & Nartallo
Nacidos en los ’60, Amorín y Nartallo trabajan en equipo desde 1993.
Principales realizaciones: “Historias no contadas” (1998), mejor ficción uruguaya en 17° Festival de Cinemateca; “Mediotanque” (2004), 1° serie documental uruguaya exportada a toda A. Latina y el Caribe; “Vientos de octubre” (2005), largometraje documental; “Penumbra en la sierra” (2007), unitario de ficción Premio Fondos Concursables; “Venezolanos en Uruguay” (2017), serie documental para “El Venezolano TV” de Miami.
EXHIBICIÓN DE CRISIS
Estreno mundial: Noviembre 2024, Selección oficial en el 3º Festival Cine Incontrastable de Huancayo, Perú.
Febrero 2025: Selección oficial en el 9º Festival Internacional de Cine Independiente de Santander SANFICI, Colombia.
15 de Abril: Preestreno nacional en el 43º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.
22 de mayo: Estreno comercial Cinemateca Uruguaya.
Segundo semestre 2025: Exhibiciones y mesas redondas en diversas pantallas del interior
del país, gracias al Fondo de Promoción de estrenos nacionales de la ACAU.
Comentarios