Para comenzar el año, los invitamos a ver online "Historias de Pirarajá", el documental que realizáramos junto a pobladores de Pirarajá, en el marco del proyecto "20 pueblos 20 memorias" del MEC.
Para verlo hagan click en la ventana de dailymotion, acá a la derecha de esta entrada, donde estamos subiendo algunas de las realizaciones de hachaytiza.
O haciendo click aquí: http://www.dailymotion.com/video/xnceqz_historias-de-piraraja_shortfilms#user_widget
Gran abrazo para todos y ¡excelente año!
sábado, 31 de diciembre de 2011
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Si andan de vacaciones por Rocha... una recomendación de hachaytiza
La recomendación es gastronómica y está en La Pedrera.
El lugar: "DE LA PANZA".
Está abierto día y noche.
El lugar: "DE LA PANZA".
Está abierto día y noche.
La especialidad es la “focaccia”. Para
quienes no la conocen, basta con decir que es comida
informal, al paso, como cuando se piensa en pizzetas, pero mucho más rica, con infinidad de gustos y combinaciones.
informal, al paso, como cuando se piensa en pizzetas, pero mucho más rica, con infinidad de gustos y combinaciones.
A las focaccias se le suman platos de
primerísimo nivel, increíblemente creativos, donde nunca faltan los pescados
fresquísimos.
Además, el boliche tiene una onda
espectacular.
Sus dueños son los propios cocineros, dos
uruguayos de primerísimo nivel que vienen de lucirse por varios años en el
Mediterráneo.
A uno de los chef, Marco Bonino , le hicimos
dos videítos en forma de homenajes domésticos por las tantas veces que
alucinamos con sus comidas para los amigos. Hagan click y tendrán una primera
idea acerca de qué hablamos. Aunque claro, el arte audiovisual aún no incluye
el olfato ni el sabor, así que se quedarán con las ganas… ¡hasta que pasen por
la principal de La Pedrera, y se detengan en “De la Panza”!
miércoles, 21 de diciembre de 2011
viernes, 16 de diciembre de 2011
Cierre del Proyecto Uruguay Rural con documental de hachaytiza
El MGAP a través de la Dirección General
de Desarrollo Rural realizó ayer el cierre del Proyecto Uruguay Rural.
El evento contó con la participación del Ministro Ing. Agr. Tabaré Aguerre, el
director del DGDR, Dr. José Olascuaga, Ing. Agr. Fernando Rodríguez y
autoridades de FIDA, junto a representantes políticos, delegados de las mesas
de desarrollo rural, técnicos y productores rurales.
En el evento, se exhibió un
documental realizado por producciones de hachaytiza, a partir de las imágenes y testimonios de 17 documentales realizados entre 2008 y 2011 por las productoras: altamira, antropología visual, interludio, sietepueblos, o.s media y producciones de hachaytiza
Aquí lo pueden ver.
Si querés bajarte este documental, descargalo en megaupload, haciendo click en este enlace:
http://www.megaupload.com/?d=NSDBZI4C
http://www.megaupload.com/?d=NSDBZI4C
lunes, 12 de diciembre de 2011
RECIBIMOS Y PUBLICAMOS: CONCURSO DE CORTOS
CONCURSO DE CORTOMETRAJES SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA POLÍTICA
La Reunión especializada de la Mujer en el Mercosur (REM) convoca a participar del Concurso Regional de Audiovisuales "Participación política de las mujeres "Paridad es igualdad".
La REM es un organismo intergubernamental que busca mejorar la condición de las mujeres del MERCOSUR.
El objetivo de este concurso es sensibilizar en la necesidad de lograr la paridad de género en todos los ámbitos, especialmente el político, para lograr avanzar en oportunidades y goce de los derechos de las mujeres. Entendemos como verdadera igualdad la de gozar de las mismas oportunidades, sin prejuicios ni discriminaciones, donde se pueda fortalecer la democracia en los Estados.
La fecha límite para la presentación de la propuesta es el 30 de marzo de 2012.
1º premio: U$S 6.000
2º premio: U$S 2.000
Ver más información en: www.mercosurmujeres.org
La Reunión especializada de la Mujer en el Mercosur (REM) convoca a participar del Concurso Regional de Audiovisuales "Participación política de las mujeres "Paridad es igualdad".
La REM es un organismo intergubernamental que busca mejorar la condición de las mujeres del MERCOSUR.
El objetivo de este concurso es sensibilizar en la necesidad de lograr la paridad de género en todos los ámbitos, especialmente el político, para lograr avanzar en oportunidades y goce de los derechos de las mujeres. Entendemos como verdadera igualdad la de gozar de las mismas oportunidades, sin prejuicios ni discriminaciones, donde se pueda fortalecer la democracia en los Estados.
La fecha límite para la presentación de la propuesta es el 30 de marzo de 2012.
1º premio: U$S 6.000
2º premio: U$S 2.000
Ver más información en: www.mercosurmujeres.org
sábado, 10 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Una extra de la Cartelera: ¿Conocés a Nino Rota?
Mañana jueves 8 de diciembre arranca en Sala
Cinemateca un ciclo de películas que tienen como núcleo común la música de Nino
Rota.
¿Y quién es Nino Rota?
Para los que no acostumbran ir al cine y ven
en Canal 4 a
Susana Giménez, bueno, la cortina musical con la que arranca el programa es
justamente una versión de la famosa banda sonora de Nino Rota para la película
de Fellini “8 y medio”.
Con la
excusa de que el próximo 13 de diciembre Nino Rota estaría cumpliendo sus 100
años (1911-1979), Cinemateca Uruguaya realiza este ciclo con interesantísimas películas para
conocer o re-ver.
Rota
desarrolló una doble carrera como compositor de bandas sonoras de cine y de música clásica.
En el cine trabajó muchísimo con Federico
Fellini pero también para directores como Luchino Visconti y Francis Ford
Coppola .
De acuerdo al
comentario publicado en el boletín de Cinemateca, escribió música para piano,
música de cámara y música sinfónica, dejando tres sinfonías y varios
conciertos, de entre los que se destacan su famoso "Divertimento Concertante
para contrabajo y orquesta" (dedicado al gran solista Franco Petracchi) y su "Concierto para trombón" que se pueden escuchar en Youtube. También fue autor de varias óperas. Su estilo ha sido
definido como neorromántico.
Entren a la página de Cinemateca para
averiguar horarios, bajarse el boletín, leer los comentarios: www.cinemateca.org.uy
Las películas imperdibles, a nuestro juicio, son
especialmente las tres que dan de Federico Fellini:
Jueves 8 – LA STRADA, una película entrañable
con el mundo circense como marco
visual y sonoro y dos enormes actores Giullieta Massina y Anthony Quinn
Viernes 9 – 8 Y MEDIO, una película
escepcional. Los que vieron la remake protagonizada por Daniel Day Lewis, por
favor!!!, vean el original!
Lunes 12 – AMARCORD, Un disfrute visual y
sonoro! Una fiesta bien felliniana!!
El ciclo se completa con “El Padrino” de
Francis Ford Coppola, “El gatopardo” de Luchino Visconti y “Muerte en el Nilo”
de John Guillermin.
Para que se entusiasmen, les dejamos algunas
bandas sonoras del famoso Nino Rota:
Y el trailer de "8 y medio": atender -además de la música- la composición de los encuadres...
martes, 6 de diciembre de 2011
Encuentro en Salto: 20 Pueblos 20 Memorias
Distintas identidades y memorias locales reunidas en un encuentro nacional
20 Pueblos 20 Memorias busca hacer visibles distintas identidades y memorias locales y ponerlas en diálogo con otras memorias nacionales en un ámbito común...
El evento se realizará entre el 8 y 10 de diciembre en Salto y contará con la participación de delegados de los distintos pueblos.
Por Pirarajá estarán participando Alivana Romero, María Angélica Franca, Jorge Urquiza, Shirley Cotto y Nelda Olivera.
Para conocer más del proyecto entrar a:
Es un orgullo que la mayor parte de las imágenes de este spot correspondan a nuestro documental "Historias de Pirarajá".
lunes, 5 de diciembre de 2011
Noche de estreno en Pirarajá
El pasado sábado 3 de diciembre, en la plaza, se
exhibió el documental para todo el pueblo.
A pesar de que no
había sillas para todos, unas doscientas personas estuvieron más de una hora
atentos frente a la pantalla, y el cerrado aplauso que se escuchó al terminar,
nos hace pensar que fue una sincera aprobación de lo realizado.
Para un pueblo
de 700 personas con una población mayoritariamente jubilada, puede decirse que
casi todo el pueblo se dio cita en la plaza.
El documental
ahora será exhibido en Salto, junto a los otros 19 trabajos que participaron del Proyecto "20 Pueblos 20 Memorias", entre los que hay
documentales y otras formas de expresión artística.
Por lo que
tenemos entendido, será emitido más adelante por Televisión Nacional
para todo el país.
Es indudable que
este documental cumple una clara función de carta de presentación de Pirarajá.
Es decir, cuando a un pirarajense le pregunten cómo es su pueblo, podrá, además
de contarlo en palabras, ayudarse con este documental, que seguramente no
describe todo lo que es Pirarajá, porque ninguna obra artística jamás agota
–por suerte– todo lo que puede decirse sobre algo o alguien. Pero sí da una
idea cabal de cómo es el pueblo y su gente hoy, y también da una noción de su
evolución en el tiempo. Y creemos también que cuando pase el tiempo, será un
documento al que podrá recurrirse para saber cómo era y qué pensaba la gente de
Pirarajá acerca de su propio pueblo, en el año 2011.
En ese sentido,
creemos que la propuesta de “20 pueblos 20 memorias”, el trabajo de las
muchachas de los Centros MEC de Minas y Pirarajá -Alivana, Carolina, Rosa Lía y Virginia- el trabajo de producciones de HACHAYTIZA,
y el compromiso de la gente del pueblo que apoyó esta iniciativa, dan como fruto
un documento audiovisual que deja constancia para el futuro, de que en el
kilómetro 217 de la ruta 8, hay un pequeño pueblo habitado por gente
entrañable, que tal vez no merezca casi nunca ser tapa de diario, pero en donde
se mantienen valores que muchas veces, en las ciudades de mayor población,
pareciera que nos hubiéramos olvidado de ellos, y de la importancia que tienen
no para las cosas pequeñas, sino para las más trascendentes de la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)