Ir al contenido principal

Realizaciones

SUSCRIBITE Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL EN

Serie "Infección"
Uruguay, 2020
Guión: Daniel Amorín. Fotografía y arte: Adriana Nartallo. Montaje y posproducción de sonido: Adrián Sosa. Gráfica y posproducción de imagen: Victoria Pérez. Dirección: Amorín & Nartallo.


Serie "Venezolanos en Uruguay"
Uruguay, 2017
Investigación y dirección: Adriana Nartallo y Daniel Amorín
Emisión: El Venezolano TV. EEUU














Historias de Pirarajá
Uruguay, 2011
Dur: 62 min.
Documental realizado por Adriana Nartallo y Daniel Amorin junto a la participación activa de pobladores de Pirarajá, en el marco del Proyecto "20 Pueblos 20 Memorias" de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura y la Dirección de los Centros MEC, con motivo del Bicentenario.
La música utilizada es gentileza de Eduardo "Toto" Méndez y Jorge Nasser.


Para ver todo el documental hace click en este link: http://www.dailymotion.com/video/xnceqz_historias-de-piraraja_shortfilms

-----------------------------------
FICCIÓN
"Penumbra en la sierra"

Proyecto de serie de ficción policial para TV, reformualdo actualmente como proyecto de largometraje de ficción y eventual miniserie de 4 capítulos.
El proyecto -como serie- fue ganador de los Fondos Concursables del MEC en 2007, y declarado de "proyecto de fomento artístico cultural".
Con el dinero del premio y aportes de empresas privadas que apostaron a la propuesta, realizamos ese mismo año 2007 el capítulo piloto, "Muerte al amanecer".
Desde aquélla fecha hasta ahora obtuvimos el apoyo del Programa Montevideo Socio Audiovisual de la IMM (2008) y en 2009 finalmente se reglamentó la entonces llamada Ley de Mecenazgo en lo que hoy conocemos como Fondos de Incentivo Cultural. 
Entre 2011 y 2012 las empresas Redpagos y Cambio Matriz nos apoyaron depositando a los FI casi un millón de pesos. Pero el grueso de la financiación que se esperaba obtener con algún fondo nacional (FONA o Fondo de Fomento) no se ha logrado, por tanto ese dinero al proyecto fue cancelado.
Actualmente seguimos buscando los fondos para hacerlo viable.

Uruguay, 2007
Género: ficción / policial
Duración: 42 min.
Guión, Producción y Dirección: Adriana Nartallo y Daniel Amorín
Música original: Eduardo "Toto" Méndez
Premio Fondos Concursables del MEC - edición 2007, Apoyo del Programa Montevideo Socio Audiovisual de la IMM, integra el registro de los Fondos de Incentivo Cultural.
-----------------------------
"Vientos de octubre. Elecciones 2004 en Uruguay"
"Vientos de octubre" rescata el sentimiento que vivían los uruguayos de distintas opciones políticas ante la posibilidad de un cambio histórico. Y su originalidad consiste en que quienes opinan de los grandes temas nacionales no son los dirigentes, sino los dirigidos.
Con humor y emoción, los entrevistados (“el verdadero protagonista electoral” como cuenta la locución) narran sus avatares, rencores, temores y esperanzas, provocando en el espectador la curiosidad de saber más acerca de ellos, como si fueran personajes de una trama policial.
Filmado en Las Piedras y Montevideo durante las dos semanas previas a las elecciones, es un documental de abajo, no sólo porque indaga en la gente, sino también porque los actos y manifestaciones son filmados desde abajo, desde el lugar que ha ocupado siempre el legítimo soberano.

País, año: Uruguay, 2005 / Género: documental / Duración: 95 min.
Guión, Producción y Dirección: Adriana Nartallo y Daniel Amorín.
Locución:Ricardo Couto
Cámara, sonido directoAdriana Nartallo
Notas, sonido directo, posproducciónDaniel Amorín


-------------------------
"Mediotanque. Videos de la Banda"
Ciclo de ocho documentales que indaga en expresiones culturales típicas del Uruguay, a partir del rescate de elementos significativos de nuestra identidad nacional. Declarado de interés cultural por la Intendencia Municipal de Montevideo y el Ministerio de Educación y Cultura. Primera serie documental uruguaya exportada a Telesur para su emisión a toda América Latina y el Caribe.

País, año: Uruguay, 2004 / Género: Documental / Duración: 195 minutos (8 programas de entre 20 y 30 minutos cada uno) / Guión, Producción y Dirección: Amorín - Nartallo
Ricardo Couto: conducción y notas / Gabriel Alles: sonido directo y asistencia de producción / Luis Roux: investigación y notas / Adriana Nartallo: investigación y cámara / Daniel Amorín: notas, sonido directo y posproducción


Programa Nº1 "El tambor"


Programa Nº 2 "Santo turismo"



Programa Nº 3 "Domingo de feria"



Programa Nº 4 "Rueda de mate"


Programa Nº 5 "Tarde de fútbol"

Programa Nº 6 "San Cono a la cabeza"

Programa Nº 7 "Gotán"


Programa Nº 8 "Vacas Sagradas":

----------------------------------------------------
INMISCUSIÓN TERRUPTA, de Julio Cortázar
por Luis Roux
País, año: Uruguay, 2003
Cámara: Adriana Nartallo / Posproducción: Daniel Amorín
------------------------------
HISTORIAS NO CONTADAS
Un hombre maduro, "trotacalles" de Montevideo, se dedica a coleccionar historias que tienen que ver fundamentalmente con problemáticas sociales de la juventud en situación de riesgo, de hoy.

Capítulo 1 - "Sur, prostitución y después"
Uruguay, 1998.
Guión, Dirección y Edición: Daniel Amorín / Asistencia de Dirección: Adriana Nartallo / Fotografía y Cámara: Julio Brun / Sonido: Aldo Gezuele / Producción Ejecutiva: Milton Preza y Roberto Tacón / Elenco: Ricardo Couto, Yamila Ferreira,Sandra López.

El unitario completo lo podés ver haciendo click en la foto:

Capítulo 2 - "Tribus del asfalto"
Uruguay, 1998
Dirección: Daniel Amorín / Guión: Daniel Amorín y Adriana Nartallo / Asistencia de dirección: A. Nartallo
Fotografía: Álvaro Mechoso / Cámara: Julio Brun / Sonido: Álvaro Rivero / Producción Ejecutiva: Milton Preza y Roberto Tacón / Elenco: Ricardo Couto, Nicolás Suárez, Sebastián Serantes, Bimbo de Pauli, Gladys Areta, Luis Fourcade

Gran Premio (compartido) Félix Oliver y Premio Mejor Ficción en Espacio Uruguay del XVII Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, 1999.
El unitario lo podés ver haciendo clic en la foto:


--------------------------------
ANTHRAX - ION
Videoarte


Uruguay, 1991. Guión y Dirección: Adriana Nartallo / Cámara: Daniel Bravo / Iluminación: José Medina / Producción: Adriana Nartallo y Alejandro Fremd / Edición: Luis Varela. Elenco: Gonzalo Arrospide y Cecilia Gilmet
Formato original: VHS

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

"CRISIS". Pre estreno en el 43° Festival Cinematográfico Internacional de Cinemateca: martes 15 de abril en Complejo Alfabeta

  El martes 15 de abril a las 18.30 h en el Complejo Cultural Life Cinemas - sala Alfabeta 3 - se proyectará "CRISIS", con la presencia del equipo de realización y los actores que presentarán la película, y a posteriori conversarán con el público.  La película se presenta dentro del ciclo "La Banda Oriental", un ciclo de 16 largometrajes y cortos nacionales. ¡Los esperamos! Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio.

Cada vez más cerca... "CRISIS" en la pantalla grande. Hoy estuvimos presentes en el 2do Mercado audiovisual organizado por la ACAU.

Quienes nos siguen en las redes sociales, ya están al tanto que ya están a la venta las entradas anticipadas para ver "CRISIS" en Cinemateca Uruguaya, a partir del 22 de mayo. Escribiendo "Quiero ver CRISIS" al whatsapp del 097 821 568, te indicaremos las instrucciones a seguir. ¿Por qué comprar anticipadas? Porque de esta manera nos estás ayudando a asegurarnos mayor permanencia en el horario central de la sala. La película, que tendrá su preestreno en el 43º Festival cinematográfico internacional del Uruguay organizado por Cinemateca, obtuvo el Apoyo a la Promoción de estrenos nacionales de la ACAU. Gracias a esto, podremos tener mayor presencia en algunos medios de prensa y fundamentalmente podremos llevar la película a varias ciudades del interior. En el día de hoy, nos hicimos presentes en el 2do Mercado Audiovisual organizado por la Agencia, para contactar con otros posibles exhibidores y que la película pueda llegar a la mayor cantidad de público posible. Lin...