Ir al contenido principal

Fin de cursos x2 del Bachillerato audiovisual de ITS Buceo

El próximo jueves 28 de noviembre a las 17hs, en la sala Nelly Goitiño del SODRE, el grupo 1°BC del Bachillerato Audiovisual de ITS Buceo (UTU) estará exhibiendo su documental "Boris M. Romero. el artista dentro de la escultura" en el marco del Festival Internacional de cine documental Atlantidoc.


Este proyecto documental, premiado en FILMADOC junto a dos proyectos de estudiantes de formación docente de Maldonado y Salto, fue trabajado a lo largo del año en clase y a partir de la premiación en FILMADOC, en tres talleres intensivos dictados por el docente y cineasta argentino Christian Pauls, a los que concurrieron seis estudiantes que representaron al grupo.





Cómo surge la idea:
Por un lado, la recurrente presencia en charlas informales en las clases de lenguaje audiovisual, de la problemática del arte en Uruguay: la relación del público con el arte –si se valora o no, si la gente, el Estado, las empresas, apoyan o ignoran el quehacer artístico, si es posible vivir del arte, si es necesaria o no una expresión artística nacional que nos identifique, etc.
Por otro lado, el hecho de que dentro de los temas del curso a abordar está el género documental, y qué mejor manera de tratarlo que experimentando en la práctica con un tema que nos interesa.
Fue así que planteo la idea de visitar el taller de algún artista plástico, y un estudiante propone conocer la experiencia de su padre, el escultor Boris Romero.
La propuesta genera gran curiosidad y enseguida los estudiantes forman equipos para iniciar la investigación, analizando el potencial o no que podía tener el personaje y su arte, y escribiendo propuestas de guión que, tras una breve defensa oral, es elegida  por votación una propuesta.
El equipo responsable del proyecto elegido es el encargado de dirigir y liderar la realización del documental, armando un equipo de guión y dirección.
Paralelamente se organizan los demás equipos: de producción, cámara, sonido y edición. También se postulan y eligen los “co-protagonistas”, encargados de llevar adelante la entrevista.


1




  
Sinopsis
Un grupo de estudiantes del bachillerato audiovisual visitan a un artista que vive de su arte y ésta se transforma en su materia de investigación del género documental y de su propio sentir respecto al arte, en un diálogo entre generaciones distintas pero con las mismas preocupaciones: la búsqueda de respuestas, la solidaridad intergeneracional y el deseo de hacer justicia con un artista casi desconocido, a través del cine.

Esto ocurre el jueves 28.
El viernes 29, en el salón de actos de ITS Buceo, a las 17 hs, se llevará a cabo la MUESTRA de todos los 1os años de Bachillerato Audiovisual con una muestra de los trabajos realizados en el año.

Comparto el backstage realizado por los alumnos para uno de los cortos a presentar, y los invito a que se suscriban a su canal en YouTube, REC TOMA 7, donde irán subiendo sus realizaciones.



Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...