Ir al contenido principal

Quiénes somos


Por qué "hacha y tiza"
La expresión "hacha y tiza" data del tiempo de los duelos criollos y los malones. En los encuentros cuerpo a cuerpo, el gaucho usaba el facón tratando de herir al otro como quien hacha un árbol.

A su vez, cuando un poblado era sorprendido por la indiada, sus defensores recurrían a los tizones del fogón. (Más adelante el vocablo tizón se fue deformando en tiza).


Por la característica del fútbol que se practicaba décadas atrás, de mucho temperamento y marca pero también de fina precisión a la hora de atacar, la tiza se empezó a relacionar con la que se utiliza en el billar, que el avezado jugador pone al taco para afinar la puntería. De esta manera, en los partidos de fútbol reñidos llamados de hacha y tiza, el hacha refiere al temperamento y la fuerza, y la tiza a la sutileza y precisión.


Es en este sentido que se utiliza vulgarmente y es también como pretendemos sean nuestras producciones: con la garra de toda la vida, pero también con la fineza que lamentablemente vemos sólo de vez en cuando en el fútbol uruguayo.

Tras padecer el nefasto año 2020, sentimos la necesidad de proyectarnos hacia 2021 con una definición explícita respecto a quiénes somos y qué es lo que nos mueve.

Por eso aquí va nuestro Manifiesto, o “Decálogo del (im)perfecto cineasta”.





Somos una productora de contenidos audiovisuales en género documental y ficción, que pone el énfasis en la construcción de un relato audiovisual claro, entretenido y emotivo, que plasma los objetivos del cliente y el mensaje que éste quiere dar. Nuestra pasión  está en el relato, en saber contar a través de la fotografía, el encuadre, el trabajo sonoro, y especialmente, a través de la herramienta que distingue al arte audiovisual de cualquier otro: el montaje. Realizamos productos audiovisuales profesionales con presupuestos accesibles, a partir de formatos livianos en video de alta definición, y edición no lineal, en la norma y soporte que más se ajuste a la necesidad del cliente.
 Nosotros dirigimos personalmente cada uno de los proyectos en los que nos involucramos y, de acuerdo a las características de cada uno, contratamos el personal que se requiera.

Principales áreas de trabajo:

  • Creación, desarrollo y realización de producciones de ficción, documental, videoarte, video clips, etc.
  • Realización integral de audiovisuales documentales, culturales e institucionales.
  • Consultorías de guión
  • Realización de contenidos promocionales para las redes
En 2018se suman al equipo dos jóvenes egresados del Bachillerato Audiovisual de UTU: Adrián Sosa y Victoria Pérez


Principales clientes:
PNUD Uruguay, OPP, PROLEE-ANEP, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio del Interior, MSP, INAMU, ANCAP, DUCSA, Cámara de Industrias del Uruguay, SEMM, MP, COSEM, Asociación Española, Hospital Policial, Institución Teatral El Galpón, Teatro Circular de Montevideo, Compañía Teatral Italia Fausta, Teatro Alianza Uruguay - Estados Unidos, Teatro sobre Ruedas, Mediomundo Gestión cultural.

Comentarios

Últimas noticias

Minas en rodaje y hacia la exhibición del 13 de diciembre

El 15, 16 y 23 de noviembre se filmaron en Minas tres cortometrajes a modo de egreso del "Taller de iniciación al lenguaje y realización audiovisual" de producciones de hachaytiza. El taller, dirigido por Amorín y Nartallo, fue posible gracias al apoyo del Centro Cultural Casa de la Juventud, la empresa de transporte Expreso Minuano y los canales Minas Cable Visión, Vivo Cable Color y Canal 13 Cerro del Verdún, que colaboraron en hacer posible este emprendimiento. El Bar Ajas -en el barrio España- fue la locación elegida para la filmación del corto "Picasso y el Tito Gonçalvez", cuyo guión fue escrito por Martha Rodríguez. Martha, Héctor, Pablo, Silvana y Julio César (mirando desde la parada) El equipo. Dirección: Héctor Meroni / Producción: Silvana Trías / Cámara: Martha Rodríguez / Sonido: Celina Rapat / Asistencia de dirección: Pablo Rodríguez / Asistencia técnica: Franco Da Silva En "Picasso y el Tito Gonçalvez" actúan Julio César Correa, Eduardo Cotto...

Calendario de exhibiciones de "CRISIS"

Después de 5 semanas de exhibición en Cinemateca Uruguaya y tres funciones en Sala B del Auditorio Nelly Goitiño,  CRISIS  continúa su periplo a nivel nacional e internacional. A nivel internacional, tras haber participado en las secciones oficiales del 3º Festival de Cine Incontrastable de Huayncayo, el 9º Festival de Cine Independiente de Santander, Colombia, y haber obtenido una mención honorable en el XXIII Festival de Cine Pobre de Oaxaca, México, la película tuvo su estreno en Buenos Aires en el icónico Cine Cosmos durante 2 semanas y ha sido invitada a realizar una función especial el próximo 12 de octubre en el Cine Gaumont del INCAA . Cine Gaumont - Av. Rivadavia 1635, frente a la plaza del Congreso. CABA También estará participando el próximo 25 de setiembre en la "Quincena del Cine Hispánico" en su décima edición del Cine Manivel de la ciudad de Redon, Francia. Paralelamente, la película sigue su recorrida por localidades del interior de nuestro país. Sábado 20 ...

A partir de la película “Crisis”, una discusión sobre la libertad indivi...

Primera parte