Ir al contenido principal

Quiénes somos


Por qué "hacha y tiza"
La expresión "hacha y tiza" data del tiempo de los duelos criollos y los malones. En los encuentros cuerpo a cuerpo, el gaucho usaba el facón tratando de herir al otro como quien hacha un árbol.

A su vez, cuando un poblado era sorprendido por la indiada, sus defensores recurrían a los tizones del fogón. (Más adelante el vocablo tizón se fue deformando en tiza).


Por la característica del fútbol que se practicaba décadas atrás, de mucho temperamento y marca pero también de fina precisión a la hora de atacar, la tiza se empezó a relacionar con la que se utiliza en el billar, que el avezado jugador pone al taco para afinar la puntería. De esta manera, en los partidos de fútbol reñidos llamados de hacha y tiza, el hacha refiere al temperamento y la fuerza, y la tiza a la sutileza y precisión.


Es en este sentido que se utiliza vulgarmente y es también como pretendemos sean nuestras producciones: con la garra de toda la vida, pero también con la fineza que lamentablemente vemos sólo de vez en cuando en el fútbol uruguayo.

Tras padecer el nefasto año 2020, sentimos la necesidad de proyectarnos hacia 2021 con una definición explícita respecto a quiénes somos y qué es lo que nos mueve.

Por eso aquí va nuestro Manifiesto, o “Decálogo del (im)perfecto cineasta”.





Somos una productora de contenidos audiovisuales en género documental y ficción, que pone el énfasis en la construcción de un relato audiovisual claro, entretenido y emotivo, que plasma los objetivos del cliente y el mensaje que éste quiere dar. Nuestra pasión  está en el relato, en saber contar a través de la fotografía, el encuadre, el trabajo sonoro, y especialmente, a través de la herramienta que distingue al arte audiovisual de cualquier otro: el montaje. Realizamos productos audiovisuales profesionales con presupuestos accesibles, a partir de formatos livianos en video de alta definición, y edición no lineal, en la norma y soporte que más se ajuste a la necesidad del cliente.
 Nosotros dirigimos personalmente cada uno de los proyectos en los que nos involucramos y, de acuerdo a las características de cada uno, contratamos el personal que se requiera.

Principales áreas de trabajo:

  • Creación, desarrollo y realización de producciones de ficción, documental, videoarte, video clips, etc.
  • Realización integral de audiovisuales documentales, culturales e institucionales.
  • Consultorías de guión
  • Realización de contenidos promocionales para las redes
En 2018se suman al equipo dos jóvenes egresados del Bachillerato Audiovisual de UTU: Adrián Sosa y Victoria Pérez


Principales clientes:
PNUD Uruguay, OPP, PROLEE-ANEP, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio del Interior, MSP, INAMU, ANCAP, DUCSA, Cámara de Industrias del Uruguay, SEMM, MP, COSEM, Asociación Española, Hospital Policial, Institución Teatral El Galpón, Teatro Circular de Montevideo, Compañía Teatral Italia Fausta, Teatro Alianza Uruguay - Estados Unidos, Teatro sobre Ruedas, Mediomundo Gestión cultural.

Comentarios

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Hoy: "El árbol de los deseos". Una excelente película gracias al archivo de Cinemateca

En la sala de la ECU, en Pocitos (Chucarro casi Avda. Brasil), hoy exhiben un film excepcional, que cuando lo vimos la primera vez nos impactó por su relato y poesía. Va a las 17.25, 19.30 y 21.35 hs. Se trata de " El árbol de los deseos ", de Tenghiz Abuladze . Un film de la ex Unión Soviética, del año 1977.  Nuestra calificación: (10) Gracias a la labor de archivo de Cinemateca Uruguaya pudimos y pueden hoy los uruguayos conocer a este cineasta. Lamentablemente nada más nos ha llegado de su cinematografía y la ley sopa contra la piratería ha hecho estragos para dar a conocer ese otro cine que existe, y que a los grandes medios no les interesa difundir. Las imágenes que encontramos en Youtube corresponden a escenas de la película, lo que les da una idea de ella, pero no es la película. Se trata de un corto musicalizado con imágenes de ella. La sinopsis de Cinemateca: La Revolución de Octubre ocurrió lejos, pero en este pueblito del Cáucaso la vida se modifica ap...

Se terminó de filmar "Penumbra en la sierra"

El sábado 20 en Montevideo, y del 22 al 25 de octubre en Lavalleja, producciones de hachaytiza llevó adelante el rodaje de “Muerte al amanecer”, primer capítulo de la serie policial “Penumbra en la sierra”, escrito y dirigido por Adriana Nartallo y Daniel Amorín. Este primer capítulo cuenta con la participación de actores profesionales como Marcos Valls, Myriam Gleijer, Virginia Rossi y Daniel Bérgolo entre otros, y actores minuanos semi profesionales y no profesionales como Emilio Machado, Adami Rivas, Manuel Tejera, Nancy Caballero y Julio César Correa entre otros. El rodaje del capítulo -que se desarrolla a 145 kilómetros de Montevideo, con 24 actores, 19 locaciones y 26 sets- pudo llevarse a cabo con el presupuesto previsto, a partir del diseño de producción presentado ante los Fondos Concursables 2007. Esto es, con equipos de video digital livianos y un muy reducido staff de nueve (9) personas, integrado en parte por dos meritorios de Ciencias de la Comunicación de la UDeLaR, y p...