Ir al contenido principal

Martes 3 - películas para ver en el 30 Festival

Son varias las películas que pintan interesantes y no hay más remedio que elegir. La que más nos atrae es la polaca "El molino y la cruz". Otra opción es hacerse un doblete en Cinemateca.


EL MOLINO Y LA CRUZ. Polonia/Suecia 2010.  Lech Majewski
Martes 3, Casablanca, 20.45
Sábado 7, Moviecenter, 17.30
Una película en el interior de una pintura. La pintura es “El camino del Calvario” (1564) de Bruegel, y Rutger Hauer encarna al célebre pintor.
Una reflexión sobre el arte, lo que muestra y lo que esconde: hay conflictos en el film que no están mostrados en el cuadro, pero que la acción vincula con deliberación. Charlotte Rampling y Michael York están en el elenco.

Según comentario del blog “El aura cultural”, “El film de Majewski plasma como pocas películas la relación entre el cine y la plástica (quizás el ejemplo más interesante de los últimos años haya sido El arca rusa de Sokurov)



En caso de elegir el doblete, van a Sala Cinemateca a las 19.10, ven la película coreana que dura 2 horas, y si los horarios se cumplen, saliendo 21.10 da el tiempo de ir hasta Cinemateca 18 a ver 21.30 la de Comencini.


UNA RAZÓN PARA VIVIR. Corea del Sur, 2011.  Lee Jeong-hyang
Martes 3, Sala Cinemateca, 19.10
Martes 10, Cinemateca 18, 17.15
Exitosa productora de televisión ha logrado dejar atrás una infancia miserable, pero la tragedia irrumpe inesperadamente en su vida. Trabajando en un  documental para la iglesia católica, deberá lidiar con sus propias
vacilaciones sobre el olvido y el perdón. Una dramática exploración de sentimientos extremos


CUANDO LA NOCHE. Italia, 2011. Cristina Comencini
Martes 3, Cinemateca 18, 21.30
Viernes 13, Sala Cinemateca, 19.00
Sobre libro propio, Comencini cuenta el drama de una madre que no parece psicológicamente capaz de administrar sus responsabilidades. Una exploración en las raíces de la violencia familiar, con rigor dramático.




Comentarios

Últimas noticias

"Venezolanos en Uruguay": Noemí Molina

Aquí va una nueva entrega de "Venezolanos en Uruguay". Con apenas 21 años, Noemí se vino sola para Uruguay. Aunque no tan sola: con ella se trajo la música y el baile venezolanos y ha salido adelante enseñando lo que tanto le gusta.

Las alas del deseo

por Daniel Amorín Suelo decir que mi vida cambió para siempre la noche en que se apagaron las luces de la vieja sala Estudio 1 en Camacuá, irrumpió la Muerte al amanecer en la playa, y extendió su manto negro hacia el caballero medioeval de pie junto a una inconclusa partida de ajedrez. Fue el principio de una larga lista de descubrimientos, felicidad y maravilla. De películas, de directores, de actores y actrices, de cinematografías, de épocas, de corrientes. Es increíble pensar que (casi) todo eso se lo debo -se lo debemos- a un solo hombre: Manuel Martínez Carril. Para toda una generación es mítico el recuerdo de aquellas colas interminables, que daban vueltas dos esquinas, ante Centrocine, para ver el ciclo de cine español producido en su democracia naciente, y exhibido aquí en nuestra dictadura agonizante. Para otros tantos es imborrable el recuerdo de aquel festival de cine de 1986, en el que el jurado oficial premió a “Ran” de Kurosawa, al tiempo que el púb...