Ir al contenido principal

Sobre la presentación de "Penumbra..." en Montevideo

Con el apoyo de la Asociación Cristiana de Jóvenes como anfitriones del evento, se realizó el jueves 13 de diciembre la presentación de “Penumbra en la sierra” en Montevideo.

A continuación transcribimos nota de Gustavo Iribarne publicada por el diario La República, que da cuenta de lo informado.



Que la realización audiovisual autóctona está pasando por un excelente momento ya no es noticia.
Sin embargo, el lanzamiento de una serie policial uruguaya, a emitirse en nuestra televisión y filmada enteramente en las sierras de Minas ya resulta un dato más que singular. Al respecto, el realizador Daniel Amorín de la productora "Hachaytiza" señaló que, desde un principio se quiso "realizar un producto de calidad y atractivo".
"Esto es un producto televisivo -agregó- que fusiona arte industria y economía cuyo guión fue escrito según las características de los fondos concursables para el Fomento Artístico y Cultural del MEC. Es interesante explorar las condiciones que se cruzan entre la producción artística y las reglas económicas porque tiene que mucho que ver con la creatividad y la manera de lograr cosas de calidad bajo determinados presupuestos". Más adelante señaló que "bajo estas motivaciones nos planteamos este proyecto que, luego de ganar el concurso, nos proveyó casi del 60% del presupuesto y el resto se consiguió con diversos sponsors que nos permitieron completar el ciclo. Ahora se cierra una etapa y comienza otra, la difusión y proyección del producto para que, luego, se pueda completar la serie".
Por su parte, Adriana Nartallo, codirectora del telefilme dijo "que demandó un trabajo muy duro de pre-producción, que luego permitió un rodaje sin mayores contratiempos. Para nosotros resultó muy importante haber cumplido el plan de rodaje en tiempo y forma según los parámetros establecidos y sin pasarnos del presupuesto. Todo esto da idea de un rigor profesional que verdaderamente nos enorgullece, nos demuestra que se pueden hacer cosas si están bien planificadas".
A su vez, Malena Pérez del Departamento de Fondos Concursables subrayó la importancia de la instancia, en el marco de una futura Ley del Mecenazgo y la Ley del Cine, donde se produjo una descentralización geográfica de los bienes y servicios culturales. "Esto tuvo que ver, entre otras cosas, en la propia elección del escenario donde se desarrolla la serie y con la desconcentración de los recursos humanos ya que se trabajó con gente de Montevideo y Minas para la realización del piloto".
Cerrando la presentación, Martín Papich del Instituto Nacional del Audiovisual felicitó a los realizadores por el desafío cumplido, haciendo especial hincapié en la creación de un producto audiovisual televisivo que puede ser el punto de partida que abra nuevos espacios en nuestra TV autóctona.

PAPICH
"Esto nos hace pensar en un futuro ya que se han generado diferentes señales de un fenómeno que viene creciendo", dijo el director del Instituto Nacional del Audiovisual, agregando que a pesar del éxito de las películas nacionales, la televisión local todavía no ha integrado una producción autóctona en forma más sostenida. "Creo, sin embargo, que con los proyectos de ley ya mencionados, se están diseñando propuestas que permitan implementar cambios en ese sentido. Este piloto tiene dos caras: por un lado el esfuerzo y la calidad que la propia realización que el telefilme presenta y, por otro lado, esta realización forma parte de una política pública en el compromiso de fomentar este tipo de producciones para que todo esto se concrete en realidades concretas y sostenidas en nuestro medio".

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...