Ir al contenido principal

Empieza el año real y siguen las películas del 30º Festival

Éstas son las películas que nos hemos marcado para intentar ver esta semana.


LUNES 9


Posible doblete en Sala 2:
19.00 / SAN ANTONIO.Bolivia, Argentina. 2011. Álvaro Olmos
El penal de San Antonio, en Cochabamba, es la cárcel más pequeña de Bolivia y la más superpoblada. El documental revela esta increíble cárcel/ciudad en miniatura donde los presos pueden vivir con sus familias (o pasar la noche con prostitutas) y montar sus propios negocios (legales o no), sin que al Estado o a la sociedad parezca importarles demasiado.



20.30 / HOY NO TUVE MIEDO. Argentina, 2011. Ivan Fund
Dos relatos contiguos en el tiempo, que juegan a espejarse uno en el otro. La vida cotidiana de dos extraordinarias hermanas de provincia, en la primera. El rodaje de una película, en la segunda. Según Cinemateca, “una experiencia singular, atractiva tanto en su construcción como en su contenido”.

MARTES 10
Si pueden, por el horario, posibilidad de doblete en Cinemateca 18 con café entre medio...
17.15 / UNA RAZÓN PARA VIVIR. Corea del Sur, 2011.  Lee Jeong-hyang
Exitosa productora de televisión ha logrado dejar atrás una infancia miserable, pero la tragedia irrumpe inesperadamente en su vida. Trabajando en un  documental para la iglesia católica, deberá lidiar con sus propias
vacilaciones sobre el olvido y el perdón. Una dramática exploración de sentimientos extremos.



21.15 / ESSENTIAL KILLING. Polonia/ Noruega /Irlanda/ Hungría, 2010. Jerzy Skolimowski
Un “film bélico mimimalista”, ha dicho alguien. La historia de un prisionero, su odisea desde el desierto afgano a las montañas nevadas de Polonia y su frenético escape.

MIÉRCOLES 11
Cinemateca 18, 19.00
ENTER THE VOID. Francia, Alemania, Italia, Canadá, 2009. Gaspar Noé (3)
Fiel a su nihilismo y con un planteo visual y sonoro en principio muy interesante,  rápidamente se agota y fatiga. El resto, es vacío... tal como lo anuncia el título (entrada al vacío). Pese a esto nos parece que vale la pena verla.

Este director de origen argentino que ha desarrollado toda su carrera en Francia vimos las impactantes “Sólo contra todos” e “Irreversible”. En ésta, un joven aficionado a las drogas y al Libro tibetano de los muertos tiene la oportunidad de experimentar de primera mano un viaje alucinógeno, que también puede ser la muerte y la permanencia en una especie de limbo.


Cinemateca 18, 21.50: BERGMAN - BERGMAN!
PERO EL CINE ES MI AMANTE. Suecia 2010. Stig Björkman
Una recorrida por el cine y la personalidad de Ingmar Bergman, de la
mano de Liv Ullmann, y con testimonios de admiradores e influidos por el maestro: Woody Allen, Olivier Assayas, Bernardo Bertolucci, Arnaud Desplechin, John Sayles, Martin Scorsese y Lars von Trier son algunos de los que acuden a la cita.

IMÁGENES DESDE EL PATIO DE JUEGOS. Suecia, 2009. Stig Björkman
En los años cincuenta, Ingmar Bergman se hizo de una cámara Bell Howell de 9,5  mm. Y con ella filmó películas caseras y entretelones de sus rodajes.
Este documental aprovecha ese material y lo comenta a través del testimonio de algunos cómplices de Bergman.

VIERNES 13
Sala Cinemateca, 19.00
CUANDO LA NOCHE. Italia, 2011. Cristina Comencini
Sobre libro propio, Comencini cuenta el drama de una madre que no parece psicológicamente capaz de administrar sus responsabilidades. Una exploración en las raíces de la violencia familiar, con rigor dramático.


Pocitos, 20.50
LOLLIPOP MONSTER, Alemania, 2011. Ziska Riemann

Ari y Oona, son dos jóvenes amigas de 15 años. ambas provienen de familias disfuncionales, a pesar de hacer frente a los problemas de manera muy diferente. las dos son tan opuestas que encuentran un sentido de normalidad en su amistad hasta que sucede algo que la pone en peligro.



Sala Cinemateca, 21.10
EL FUTURO DURA PARA SIEMPRE. Turquía, 2011.Ózcan Alpen
Una película que interroga el complejo mapa étnico de Turquía. Y su protagonista, una etno musicóloga en viaje a registrar viejas elegías, ya vale para probar con esta película.

SÁBADO 14 

Sala Cinemateca, 19.05
LA LOCURA DE ALMAYER. Bélgica/ Francia, 2011. Dir: Chantal Akerman
Se trata de una adaptación muy libre de la primera novela de Joseph Conrad (de 1895). Un comerciante europeo ha enviado a su hija de “raza mixta” a una escuela para aprender “modos” occidentales. Cuando ella regresa a su hogar -un derruido puesto en medio de la jungla-, se embarca, literalmente, en una aventura que tiene a los choques culturales como centro. Pero esta descripción de la trama no hace justicia a la evocativa y misteriosa puesta en escena de Chantal Akerman quien, con largos planos y travellings, y con raros aportes musicales (Dean Martin, Elvis Presley) provoca en el espectador una inmersión casi total en el caluroso escenario -sus ríos, sus negocios en decadencia, sus junglas impenetrables, sus silencios- que unifica en distintos momentos de la historia a sus personajes.



Comentarios

Últimas noticias

Una mirada... en vacaciones II

Días de ocio... La Esmeralda, Santa Lucía del Este y Montevideo: jardín japonés en el museo Blanes, esculturas de la serie "Universo de Bestias" del escultor Carlos Fierro en el Palacio Salvo, y un homenaje al tango al costado del Solís.

“Penumbra en la sierra” gana el MVD Socio Audiovisual

Un gran espaldarazo para la realización de la serie en 2009 Como ustedes saben, durante todo este tiempo ha sido mucha gente que nos ha preguntado ¿Y... para cuándo la continuación de Penumbra? ¿Se pinchó como tantas cosas? Como les hemos contado, la forma de financiación de “Penumbra en la sierra” es la Ley de Mecenazgo (ya votada y reglamentada) que todavía no se ha puesto en práctica por muchas razones, entre ellas porque el Consejo que entiende del tema está presidido por el Director de Cultura y con el largo proceso de renuncia de Luis Mardones se trancó aún más. A propósito, hace unos días asumió finalmente el nuevo director, el escritor Hugo Achugar. Mientras tanto, para seguir avanzando, habíamos conseguido el apoyo por escrito de las empresas que ya nos habían respaldado como Alfajores de las Sierras de Minas y Expreso Minuano, y habíamos sumado el fundamental apoyo de Cambio Matriz y especialmente RedPagos. Para seguir sumando apoyos decidimos presentarnos a fondos de apoyo d...

Una mirada... a Valizas

Alguien un día nos dijo que Valizas es el paraíso. No sé si atreverme a tan arriesgada afirmación. Pero sí puedo decir que en Valizas me siento en casa. Con todo lo que eso significa.