Ir al contenido principal

Lunes 2: películas para ver en el 30º Festival de Cinemateca

Tres para elegir porque lamentablemente coinciden los horarios. Atenti que son tempraneras...

LAS RAZONES DEL CORAZÓN. México/España, 2011.  Arturo Ripstein
Lunes 2, Sala Cinemateca, 17.00
Viernes 6, Moviecenter, 19.30
Domingo 8, Moviecenter, 17.30

Ripstein no tiene miedo a exponer en toda su crudeza los torbellinos pasionales, los accidentes vitales, los estragos producidos por el amor y el deseo, y los  protagonistas en una barranca bajo de degradación moral y/o física. Una
libre adaptación de Madame Bovary claustrofóbica, filmada con el pulso de un maestro.


Dentro de una retrospectiva de peliculas con Juliette Binoche, una película que en su momento nos resultó super interesante:

MALA SANGRE, Francia, 1986. Leos Carax
Lunes 2, Moviecenter, 17.30

Una suerte de thriller futurista, con ladrones astutos que planean robar una fórmula de importancia decisiva. Suspenso, romance, traición y sorpresas, en
un ejercicio postmoderno con una estética muy interesante.


EL CABALLO DE TURÍN. Hungría, 2011. Béla Tarr
Lunes 2, Cinemateca 18, 18.50
Domingo 8, Sala Cinemateca, 17.00

Turín, 1889: el filósofo Friederich Nietzsche, rayano en la locura, caminando las calles de la ciudad. Luego ese pobre caballo, azotado por un cochero.
La historia agrega que Nietzsche lo abrazó y le pidió disculpas en nombre de la humanidad. Esta película arriesga una ficción conjetural: qué fue lo que ocurrió con aquel caballo; y con la miserable vida del cochero y de su hija. La impronta de Béla Tarr se agudiza: apenas treinta planos componen la película filmada en agreste blanco y negro.
La película dura 149 minutos, a 30 planos de una misma duración, serían casi 5’ por plano.


Comentarios

Últimas noticias

Una mirada... en vacaciones II

Días de ocio... La Esmeralda, Santa Lucía del Este y Montevideo: jardín japonés en el museo Blanes, esculturas de la serie "Universo de Bestias" del escultor Carlos Fierro en el Palacio Salvo, y un homenaje al tango al costado del Solís.

“Penumbra en la sierra” gana el MVD Socio Audiovisual

Un gran espaldarazo para la realización de la serie en 2009 Como ustedes saben, durante todo este tiempo ha sido mucha gente que nos ha preguntado ¿Y... para cuándo la continuación de Penumbra? ¿Se pinchó como tantas cosas? Como les hemos contado, la forma de financiación de “Penumbra en la sierra” es la Ley de Mecenazgo (ya votada y reglamentada) que todavía no se ha puesto en práctica por muchas razones, entre ellas porque el Consejo que entiende del tema está presidido por el Director de Cultura y con el largo proceso de renuncia de Luis Mardones se trancó aún más. A propósito, hace unos días asumió finalmente el nuevo director, el escritor Hugo Achugar. Mientras tanto, para seguir avanzando, habíamos conseguido el apoyo por escrito de las empresas que ya nos habían respaldado como Alfajores de las Sierras de Minas y Expreso Minuano, y habíamos sumado el fundamental apoyo de Cambio Matriz y especialmente RedPagos. Para seguir sumando apoyos decidimos presentarnos a fondos de apoyo d...

Una mirada... a Valizas

Alguien un día nos dijo que Valizas es el paraíso. No sé si atreverme a tan arriesgada afirmación. Pero sí puedo decir que en Valizas me siento en casa. Con todo lo que eso significa.