Ir al contenido principal

Recibimos y Publicamos: XI FESTIVAL DE PUEBLOS INDÍGENAS


XI Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas


PARTICIPACIÓN  Y PREMIACIÓN
Podrán participar indígenas y no indígenas, individual y colectivamente, profesionales, aficionados e interesados en la labor audiovisual.

Un mismo autor podrá presentar un máximo de 2 obras.
La participación de obras en el XI Festival será voluntaria y gratuita (no se exige pago de inscripción).



CRITERIOS DE PREMIACIÓN
Las películas y videos se seleccionarán y premiarán sobre la base de los siguientes criterios:
* Reflejar el derecho de los pueblos indígenas, originarios y campesinos a la libertad y la autodeterminación.
* Fomento del respeto y dignidad de los pueblos indígenas.
* Alertar y denunciar la violación de derechos, persecución y genocidio Sufrida por los pueblos indígenas
* Promover la equidad de género y los derechos de la mujer indígena.
* Aportar al fortalecimiento de la identidad y la cultura indígenas.
* Resaltar las expresiones culturales en situaciones de desaparición y/o asimilación.
* Contribuir a los procesos organizativos y de lucha de los pueblos indígenas.
* Expresar la noción del desarrollo desde la perspectiva indígena.
* Promover el diálogo intercultural.
* Defender el derecho a la comunicación y a la utilización creativa de recursos estéticos y narrativos.



DE LOS PREMIOS Y MENCIONES
* Se contempla la entrega de Premios a la:
* Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas
* Preservación de la Identidad y la Cultura de los Pueblos Indígenas
* Proceso Socio-Organizativo de los Pueblos Indígenas
* Mejor Ficción con Participación Indígena
* Equidad de Género y Derechos de las Mujeres Indígenas
* Creación y Aporte a la Narrativa Indígena
* Al Valor Testimonial y Documental
* A la Mejor Serie Televisiva

Se concederán premios en obras de Arte Indígena y/o equipamiento. No se descarta la entrega de premios con expresión monetaria. De igual forma se entregarán Menciones Especiales que el Jurado considere necesario otorgar como incentivo a los procesos de creación y producción.


FECHA DE PRODUCCIÓN DE LAS OBRAS
Los trabajos presentados deben haberse realizado después del 1 de enero de 2010, y no haber participado en el X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, celebrado en Ecuador en 2010.



TEMÁTICAS DE LAS PRODUCCIONES
Las producciones a ser presentadas en este XI Festival deberán tratar y/o contener uno o varios temas referidos a la historia, cultura, realidad, luchas y aspiraciones de los pueblos indígenas originarios, como ser:
Identidad
Historia
Tierra y territorio
Derechos de los pueblos indígenas
Medicina indígena
Trabajo infantil
Educación
Participación política
Mujer
Ecología
Cosmovisión



No se considerarán producciones que de manera directa promuevan partidos políticos o instituciones gubernamentales o no gubernamentales u obras que propagan dicen productos 
comerciales.


DURACIÓN
El tiempo de duración de cada producción es libre.



FORMATOS
Mini DV, DVCAM; DVD, HDV. También se aceptarán películas en formato celuloide (16mm o 35mm) (ver Ficha de Inscripción).



SISTEMA
De preferencia las obras deben ser presentadas en Sistema NTSC, aunque se aceptarán otros SISTEMAS. Para envíos en DVD se aceptara en formato multizona.



GÉNEROS  
Los géneros aceptados en este evento son: Ficción, Docu-ficción, Documental, Dibujos Animados; Video Artístico: Videos Musicales (clips), Video Experimental, Programas Televisivos. (ver Ficha de Inscripción).

INSCRIPCION
FORMULARIO DE INSCRIPCION EN LINEA

Para efectos de la inscripción puede diligenciar el formulario que aparece en el siguiente Link
http://www.apcbolivia.org/xifestivalcolombia/
o escribir al correo cineyvideoindigena@onic.org.co
y le haremos llegar el documento adjunto para que envie junto con su obra.


ENVÍOS
Los trabajos acompañados de las Fichas de Inscripción, fotografías y otro material de
promoción/ traducciones, etc., deberán enviarse por correo en un sobre cerrado con el titulo “sin
valor comercial destinado a un evento cultural” a la siguiente dirección:

Comité Organizador del XI Festival
Internacional de Cine y Video de los Pueblos
Indígenas
Cll. 12 B # 4 – 38 Barrio Candelaria Centro
BOGOTÁ, COLOMBIA, SUDAMÉRICA.
Antes del 30 de Abril de 2012.
DONACIÓN DE LAS COPIAS PRESENTADAS
Los materiales enviados al festival serán considerados como donación, sin fines de lucro, al
archivo audiovisual de los Pueblos Indígenas de Colombia así también a la CLACPI. Se solicita
autorizaciones especiales en la Ficha de Inscripción.

Más información: http://www.apcbolivia.org/xifestivalcolombia/


FUENTE: GACEMAIL - TEA IMAGEN

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

Calendario de exhibiciones de "CRISIS"

Después de 5 semanas de exhibición en Cinemateca Uruguaya y tres funciones en Sala B del Auditorio Nelly Goitiño,  CRISIS  continúa su periplo a nivel nacional e internacional. A nivel internacional, tras haber participado en las secciones oficiales del 3º Festival de Cine Incontrastable de Huayncayo, el 9º Festival de Cine Independiente de Santander, Colombia, y haber obtenido una mención honorable en el XXIII Festival de Cine Pobre de Oaxaca, México, la película tuvo su estreno en Buenos Aires en el icónico Cine Cosmos durante 2 semanas y ha sido invitada a realizar una función especial el próximo 12 de octubre en el Cine Gaumont del INCAA . Cine Gaumont - Av. Rivadavia 1635, frente a la plaza del Congreso. CABA También estará participando el próximo 25 de setiembre en la "Quincena del Cine Hispánico" en su décima edición del Cine Manivel de la ciudad de Redon, Francia. Paralelamente, la película sigue su recorrida por localidades del interior de nuestro país. Sábado 20 ...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...