Ir al contenido principal

Miércoles 4: películas para ver en este 30º Festival de Cinemateca

Las destacadas de hoy son dos: los documentales sobre Ingmar Bergman, y la película de Andrej Wajda, pero las de Bergman las repiten y la de Wajda es la única oportunidad.

Miércoles 4, Casablanca, 17.15
Miércoles 11, Cinemateca 18, 21.50

PERO EL CINE ES MI AMANTE. Suecia 2010. Stig Björkman
Una recorrida por el cine y la personalidad de Ingmar Bergman, de la
mano de Liv Ullmann, y con testimonios de admiradores e influidos por el maestro: Woody Allen, Olivier Assayas, Bernardo Bertolucci, Arnaud Desplechin, John Sayles, Martin Scorsese y Lars von Trier son algunos de los que acuden a la cita.

IMÁGENES DESDE EL PATIO DE JUEGOS. Suecia, 2009. Stig Björkman
En los años cincuenta, Ingmar Bergman se hizo de una cámara Bell Howell de 9,5  mm. Y con ella filmó películas caseras y entretelones de sus rodajes.
Este documental aprovecha ese material y lo comenta a través del testimonio de algunos cómplices de Bergman.


Para los fanáticos de Ingmar Bergman como nosotros, esta es una oportunidad notable de seguir descubriendo cosas de este imponente cineasta en un festival.
El horario es el mismo para las dos películas, como la primera dura 66 min y la 2ª 29 min, suponemos que dan las dos en una. Confirmen, por las dudas.


TATARAK Polonia 2009. Dir: Andrzej Wajda
Miércoles 4, Sala Cinemateca, 21.25

Un triángulo amoroso (mujer casada, su demasiado ocupado esposo, un hombre más joven) y el director de cine que rueda ese conflicto. No es la primera vez que el maestro Wajda juega al “cine dentro del cine”. Premio Alfred Bauer en Berlín (compartido con la uruguaya Gigante) y Fipresci en los European Awards.


TRES HERMANOS TRES DESTINOS. Francia /Argelia /Bélgica/ Túnez/ Italia,
2010. Rachid Bouchareb
Miércoles 4, Casablanca, 19.10
Sábado 7, Pocitos, 22.55
A quienes les gustó “London River”, esta película del mismo director aborda la suerte diversa de tres hermanos argelinos en Francia.


EL MAL SUEÑO, Alemania, Francia, Países Bajos, 2011. Ulrich Köhler
Sábado 31 de marzo, Alfabeta, 21.50
Miércoles 4 de abril, Cinemateca 18,  21.35

Ebbo, lleva mucho tiempo viviendo en África dirigiendo un programa para el tratamiento del “mal del sueño”. Otro médico descubre que la presencia
de Ebbo en ese país no tiene un fin claro. El director arriesga una dura crítica a las formas de auxilio provenientes de Europa en el continente africano, al tiempo que traza con acierto el perfil psicológico de dos hombres.


SAN ANTONIO. Bolivia, Argentina. 2011. Álvaro Olmos
Documental
Sólo en Sala 2
Miércoles 4, 21.15
Lunes 9, 19.00
El penal de San Antonio, en Cochabamba, es la cárcel más pequeña de Bolivia y la más superpoblada. El documental revela esta increíble cárcel/ciudad en miniatura donde los presos pueden vivir con sus familias (o pasar la noche con prostitutas) y montar sus propios negocios (legales o no), sin que al Estado o a la sociedad parezca importarles demasiado.


Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

Calendario de exhibiciones de "CRISIS"

Después de 5 semanas de exhibición en Cinemateca Uruguaya y tres funciones en Sala B del Auditorio Nelly Goitiño,  CRISIS  continúa su periplo a nivel nacional e internacional. A nivel internacional, tras haber participado en las secciones oficiales del 3º Festival de Cine Incontrastable de Huayncayo, el 9º Festival de Cine Independiente de Santander, Colombia, y haber obtenido una mención honorable en el XXIII Festival de Cine Pobre de Oaxaca, México, la película tuvo su estreno en Buenos Aires en el icónico Cine Cosmos durante 2 semanas y ha sido invitada a realizar una función especial el próximo 12 de octubre en el Cine Gaumont del INCAA . Cine Gaumont - Av. Rivadavia 1635, frente a la plaza del Congreso. CABA También estará participando el próximo 25 de setiembre en la "Quincena del Cine Hispánico" en su décima edición del Cine Manivel de la ciudad de Redon, Francia. Paralelamente, la película sigue su recorrida por localidades del interior de nuestro país. Sábado 20 ...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...