Ir al contenido principal

Ciclo de hachaytiza en el CCCJ

En el Centro Cultural Casa de la Juventud Mons. E. Quaglia se realizará un ciclo de cine de producciones de hachaytiza. No se trata de una retrospectiva de trabajos de Amorín y Nartallo sino una breve muestra de algunas de sus realizaciones.

Organizado por GRU.CHA. (Grupo de Charlas de la Casa de la Juventud) y Producciones de HACHAYTIZA, el ciclo se llevará a cabo los sábados 15 y 22 de agosto desde las 19:30 hs en la Casa de la Juventud.

Apto para mayores de 12 años, con entrada libre y gratuita.
CCCJ: José E. Rodó 466, al costado de la Catedral de Minas

PROGRAMACIÓN

Sábado 15 de agosto, 19:30hs

1ª parte:











"Santo Turismo" *
Uruguay, 2004. Documental, 24 min.



El relato de una semana muy especial. Santa para algunos, "criolla" en el Prado y el Parque Roosevelt, deportiva para quienes siguen "la vuelta", devota y pagana en la Virgen del Verdún... Cómo surgió todo esto y cómo se transformó hasta hoy, en un país donde el año sigue empezando no el 1º de enero, sino cuando llega el último ciclista.











"Sandalia de sándalo"
Uruguay, 2005. Videoarte, 9 min.

Amor, desencuentro, tiempo, vida...
La pasión y el sentimiento de la poesía de Rosario Chiodi interpretada libremente mediante el lenguaje audiovisual...





2ª Parte: 20.30hs












"Vientos de octubre"

Uruguay, 2005. Documental, 94 min.

“Parece una sucesión de reportajes previos a las elecciones, donde distinta gente opina diferente. Pero cada uno se convierte en protagonista y eje de su historia de vida real, a lo largo del film, en el cual gente de la calle pasa a ser los personajes (en una suerte de ficción), y cada uno representa una visión de país. De los varios documentales realizados el año pasado por gente que veía venir los cambios y salió con una cámara en la mano a averiguar qué estaba pasando, éste es probablemente uno de los mejores. Eficaz, hábil, revelador.” Manuel Martínez Carril, Coordinador de Cinemateca Uruguaya.
Exhibido en Cine Plaza, Cinemateca Uruguaya, Espacio Guambia en Uruguay. Muestras de cine en México, Cuba, Colombia y Argentina.
Más información: http://www.hachaytiza.com/vientosdeoctubre



Sábado 22 de agosto, 19:30hs
1ª parte














"San Cono a la cabeza" *
Uruguay, 2004. Documental, 20 min.

Historia y presente del santo llegado a Florida con los inmigrantes italianos, la mezcla de creencia y curiosidad y el por qué de las miles de ofrendas de famosos deportistas y hasta presidentes de la República.














"Historias no contadas: Tribus del asfalto"
Uruguay, 1998. Ficción, 47 min.


Ricardo Couto protagoniza al “coleccionista” de historias, un hombre con gran sensibilidad para relacionarse con personas que no conoce y documentar sus historias de vida. Cada capítulo de la serie cuenta un caso distinto de delincuencia juvenil ocurrido en Montevideo, con particular atención a la problemática social que esos casos delictivos revelan.

Premio a Mejor Ficción y Gran Premio (compartido) Festival Cinematográfico del Uruguay, Espacio Uruguay, Cinemateca Uruguaya. 1999.


2ª parte
















"Domingo de feria" *
Uruguay, 2004. Documental, 26 min.

Tristán Narvaja, el rito de todos los domingos. Rincones y personajes en medio de un universo de colores y sonidos. Cómo se consiguen los objetos más insólitos, por qué parecen inacabables, por qué es que nos convoca ese paseo sin prisa y sin tiempo entre verduras, libros y maquinarias obsoletas.



















"Penumbra en la sierra: Muerte al amanecer"
Uruguay, 2007. 40 min.

La tranquila vida entre las sierras se ve conmovida por la tragedia: un turista aparece ahorcado en Villa Serrana. Al comisario Techera el caso le produce gran interés: si bien el hecho presenta la apariencia de un suicidio, varios elementos plantean la hipótesis del asesinato.A partir de este intrincado caso, el suspenso se desarrolla con personajes pintorescos y un entorno subyugante.

Premio Fondos Concursables del MEC 2007.
Apoyo Programa MVD Socio Audiovisual, 2008.

* Nota: "Santo Turismo", "San Cono a la cabeza" y "Domingo de feria" integran la serie de ocho capítulos "Mediotanque. Videos de la Banda", primera serie uruguaya exportada para su emisión en toda América Latina y el Caribe. Ha sido también exhibida en muestras en Estados Unidos y Brasil.

Algunos avances:

"Santo Turismo"


"Domingo de feria"

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...