Ir al contenido principal

Llamado para radios comunitarias en Cerro Largo, Lavalleja y Treinta y Tres; y Artigas

LLAMADO
A interesados en brindar servicio de radiodifusión comunitaria en Cerro Largo, Lavalleja y Treinta y Tres.
URSEC convoca a un llamado público a Asociaciones Civiles sin fines de lucro interesadas en prestar el servicio de radiodifusión comunitaria.
Objetivo: convocar a un llamado público a Asociaciones Civiles sin fines de lucro interesadas, para cada una de las localidades que se detallarán, en prestar el servicio de radiodifusión comunitaria en al banda de FM en las ciudades, frecuencias, canales que se detallan a continuación:
Fecha de vencimiento para la presentación de las propuestas: 15 de agosto de 2011 a las 16:30 hs. (60 días a partir de la última publicación en el Diario Oficial).
Resolución Nº 137/011 (Formularios e Instructivos): http://www.ursec.gub.uy/scripts/locallib/imagenes/137_LLAMADO_ASOC_CIVILES_RADIODIF_COMUNITARIA.pdf



LLAMADO
Se abre llamado a nuevas radios comunitarias en el departamento de Artigas
A partir del mes de marzo del 2011, el departamento de Artigas cuenta con tres radios comunitarias regularizadas, una vez que ha culminado el análisis de las solicitudes presentadas en el censo de 2008. Se trata de la Asociación Civil por un Horizonte Mejor (Horizonte Max) y Asociación Civil Andresito de las Flores (Terminal FM), en la ciudad de Artigas y el grupo de personas que emite Aries FM en Pintadito.
Al mismo tiempo, se abrirá un llamado público para asociaciones civiles sin fines de lucro que aspiren brindar el servicio de radiodifusión comunitaria en las localidades de Artigas, Bella Unión y Baltasar Brum (una frecuencia en cada una de ellas).
El Poder Ejecutivo también asignará tres frecuencias al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en las localidades de Artigas, Tomás Gomensoro y Pueblo Sequeira para su uso de manera compartida por iniciativas comunitarias. La DINATEL tiene a estudio la asignación de nuevas frecuencias compartidas en otras localidades del departamento.
La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) publicará en el diario oficial el llamado a interesados, al que podrán presentarse dentro del plazo de 60 días de su publicación las asociaciones civiles sin fines de lucro con personería jurídica o en trámite de obtenerla, que aspiren al uso de una frecuencia en FM para brindar el servicio de radiodifusión comunitaria por un período de 10 años y que mantengan transmisiones de un mínimo de 6 a 12 horas diarias, tal como lo establece la normativa vigente.
En el caso de las frecuencias compartidas, el MEC realizará un llamado en las localidades donde se le han asignado frecuencias para recibir propuestas de asociaciones civiles y grupos de personas que quieran brindar servicios de radiodifusión comunitaria, cumpliendo con los objetivos y características que definen a estas emisoras en la Ley de Radiodifusión Comunitaria N°18.232 de 2007 y su Decreto reglamentario Nº417 de 2010.
Las radios censadas en este departamento cuyo pedido de regularización sea o haya sido desestimado, podrán presentarse a los nuevos llamados reformulando su proyecto para ajustarlo a los requisitos y criterios establecidos en la legislación mencionada, y siempre que hayan cumplido previamente con la disposición del cese de sus emisiones.
También podrán presentarse nuevas iniciativas comunitarias, con la misma condición de no estar transmitiendo sin autorización previa del Poder Ejecutivo.
A los efectos de informar y evacuar consultas en relación al censo y al nuevo llamado a radios comunitarias en Artigas, representantes de la DINATEL, la URSEC y del Consejo Honorario Asesor de Radiodifusión Comunitaria (CHARC) realizarán una charla informativa abierta según los siguientes detalles.


Charla informativa para organizaciones sociales interesadas: viernes 17 de junio de 2011, 18:00 hs.
Lugar: Sala Frugoni (ex PAOF)
Conferencia de prensa para medios de Artigas: viernes 17 de junio de 2011, 10:00 hs.
Lugar: Sala de comunicación de la Intendencia de Artigas
Por mayor información:
DINATEL – Tel: 2915 0856 - 2916 7923
www.dinatel.gub.uy
info@dinatel.miem.gub.uy

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...