Ir al contenido principal

Firmar la petición para salvar al Cine Plaza de Dios es amor

Transcribimos la carta que nos llegó del sociólogo Gustavo Leal, relativa a la noticia de la compra del complejo cine Plaza, y su llamado a firmar una petición para que el Estado expropie este espacio cultural, en beneficio de todos.
Nosotros ya pusimos nuestra firma.
"Vivo en Montevideo y quiero a mi ciudad. Me llamo Gustavo Leal, sociólogo, y estoy comprometido con la cultura de nuestro país. Hace unos días me enteré que en el histórico y tan querido Complejo Cine Teatro Plaza, se instalará un templo de la Iglesia Dios Es Amor. La misma ha iniciado los trámites para comprar el lugar. ¿Estás de acuerdo con esto? Yo no, y por eso he comenzado esta campaña. 
No podemos permitir que Montevideo pierda este lugar emblemático de su cultura e identidad.
Necesito el apoyo de todos los uruguayos para que el Ministerio de Educación y Cultura en conjunto con la Intendencia de Montevideo expropien el complejo. El dinero que está en juego no compensa lo que perderán varias generaciones de uruguayos que no podrán disfrutar de este espacio. Apoyo la libertad de culto y el derecho de todos a profesar su religión, pero en este caso lo que está en juego es nuestro patrimonio cultural.

Firmá la petición para que el Ministerio de Educación y Cultura, y la Intendencia de Montevideo expropien el Cine Teatro Plaza y se garantice su uso público. 

Este lugar se encuentra en el kilómetro cero de la ciudad en la Plaza Libertad. Fue diseñado por el Arquitecto Rafael Lorente, y como dije en varios medios este pasado viernes 11 de enero; “una ciudad sin memoria, que pierde lugares insustituibles y significativos le amputa a las nuevas generaciones posibilidades de desarrollo”. ¡No podemos permitirlo!

La ciudad ha visto en los últimos años cómo se pierden lugares que han forjado la identidad de los Montevideanos. Es cierto que no es el primer cine o complejo cultural que se pierde, pero tenemos que poner un límite. Podemos cambiar la situación. Por ello, también estamos proponiendo un Catálogo de edificios emblemáticos que regule el uso que pueden tener aunque cambien de dueño, para que bibliotecas, cines y teatros no se conviertan de un día para el otro en garajes, templos o supermercados.

Para el caso concreto del Cine Teatro Plaza, y ante la inminencia de la situación, creo que el Estado, y en particular el Ministerio de Educación y Cultura, y la Intendencia deben intervenir y salvaguardar el interés público. Ante las primeras 1,000 firmas autoridades del MEC y de la IMM han mencionado la posibilidad de expropiar el Teatro Cine. Incluso anunciaron que este lunes celebrarán una reunión de alto nivel para considerar esta posibilidad. Tenemos una oportunidad de lograr que se comprometan a hacerlo.


Firmá la petición y logremos que el Cine Teatro Plaza continúe siendo parte del patrimonio de los uruguayos.
En menos de un día más de 2000 personas ya han firmado esta petición, por eso te pido que te sumes. Defendamos Montevideo y la cultura para las próximas generaciones.

Muchas gracias
Gustavo Leal, Sociólogo"

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...