Ir al contenido principal

Desde el 16 de enero al 16 de febrero Festival de cine francés online con 10 largometrajes + 10 cortos.

Desde hoy hasta el 16 de febrero comienza esta 5ªedición de MY FRENCH FILM FESTIVAL, un festival de cine francés online (con subtítulos -entre otros- en  español) que presenta 10 largometrajes y 10 cortometrajes en competición, de jóvenes cineastas franceses.

Las películas se podrán ver online desde la plataforma del festival, en: http://www.myfrenchfilmfestival.com/es/
Y se invita a los internautas a votar y dejar sus comentarios en el sitio.
Es probable que ninguno de estos films haya legado a Uruguay, y difícilmente -salvo por Cinemateca- lleguen.

Los largomentrajes son 9 ficciones y un documental. Acá les dejamos los trailers de éstos.

"Chicos del este". 2013. Dir: Robin Campillo 


"El extraño color de las lágrimas de tu cuerpo". 2012. Dir: Hélène Cattet y Bruno Forzani.


"El club de la tristeza". 2014. Vincent Mariette


"Hipócrates". 2014. Thomas Litti


"Las gacelas". 2013. De Mona Achache, la misma directora de la bien ponderada en Uruguay "El encanto del erizo".


"Respira". 2014. Dir: Melanie Laurent


"Saque la lengua, señorita". 2013. Dir: Axelle Ropert



"Un lugar en la tierra". 2012. Dir: Fabienne Godet


"Vándalo". 2013. Dir: Hélier Cisterne



Un documental: "Cómo odiaba las mates" (por las matemáticas). 2012
Dir: Olivier Peyon


Y sólo el 16 de enero se podrá ver en el mundo entero -fuera de competición- la versión restaurada del thriller Plein soleil de 1960, de René Clement, de la que se inspiró El talentoso Sr Ripley. Con Alain Delon y la música de Nino Rota.

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...