Ir al contenido principal

¡NO AL PASE VERDE!

En mi país, qué tristeza...

Estamos viviendo tiempos oscuros.
El texto que sigue a continuación, lo publicamos en agosto, y lamentablemente lejos de terminarse esta irracionalidad, el plan sigue viento en popa.
La libertad, cada día más cercenada, con la sociedad civil operando de policía.
Jugada maestra del Goebbels actual.
Ya no alcanza la inmunidad de rebaño, tampoco la 2da, 3a o 4a dosis. El plan de obediencia masiva sigue firme, pese a que cada día son más los que se oponen a esta dictadura global que los medios masivos de comunicación ocultan a la mayoría que, como históricamente, sigue viendo el partido por tevé...

Quienes optaron por vacunarse deben seguir con las medidas de "prevención" porque no dejan de estar expuestos al invisible y mortífero virus.

Entonces, no sólo no se ve la luz al final del túnel, sino que cada vez está más lejana. Porque ante la promesa de "no morir", como si ese fenómeno natural pudiese ser evitado, estamos siendo testigos de una paranoia, una irracionalidad creciente y militante, y una presión social que está avalando políticas de "movilidad" o "pase verde" que sólo puede hacernos recordar a la práctica de la Alemania nazi, o a la dictadura uruguaya con la categorización de los ciudadanos en A, B y C.

Día tras día, asistimos a las medidas más absurdas e irracionales, que algunos contemplamos con la misma tristeza que aquel anciano de la película de "Cabaret", mientras oía y veía a un joven bello, rubio, ario, cantar seguido por varios más, "El mañana nos pertenece".

Fotograma de la película "Cabaret" de Bob Fosse (EEUU, 1971)

Porque, como ya expresáramos artísticamente a través de la serie "Infección" que invitamos a repasar, más allá de la potencial gravedad o no del virus, si las vacunas sirven o no y un largo etcétera, lo que está claro es que el sistema político, sanitario y mediático está llevando adelante medidas que son peores que la enfermedad. El experimento de obediencia masiva está en marcha y vulnera los principios elementales de la libertad, de cómo vivir y cómo morir en este planeta que nos pertenece. O debería pertenecernos.

 

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...