Ir al contenido principal

Se terminó de filmar "Penumbra en la sierra"


El sábado 20 en Montevideo, y del 22 al 25 de octubre en Lavalleja, producciones de hachaytiza llevó adelante el rodaje de “Muerte al amanecer”, primer capítulo de la serie policial “Penumbra en la sierra”, escrito y dirigido por Adriana Nartallo y Daniel Amorín.
Este primer capítulo cuenta con la participación de actores profesionales como Marcos Valls, Myriam Gleijer, Virginia Rossi y Daniel Bérgolo entre otros, y actores minuanos semi profesionales y no profesionales como Emilio Machado, Adami Rivas, Manuel Tejera, Nancy Caballero y Julio César Correa entre otros.
El rodaje del capítulo -que se desarrolla a 145 kilómetros de Montevideo, con 24 actores, 19 locaciones y 26 sets- pudo llevarse a cabo con el presupuesto previsto, a partir del diseño de producción presentado ante los Fondos Concursables 2007. Esto es, con equipos de video digital livianos y un muy reducido staff de nueve (9) personas, integrado en parte por dos meritorios de Ciencias de la Comunicación de la UDeLaR, y por tres jóvenes egresadas de la EMAD, en virtud de un convenio celebrado entre la IMM y la EMAD, auspiciado por el INA.

Para lograr esto, además del diseño de producción fue decisiva también la articulación de apoyos públicos y privados. En tal sentido queremos destacar los apoyos de:

- Instituto Nacional Audiovisual (INA) y en particular el apoyo económico que recibimos en virtud del convenio INA/ANCAP
- Intendencia Municipal de Montevideo
- Ministerio del Interior
- Sociedad Uruguaya de Actores (SUA)
- Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD)
- Expreso Minuano
- Alfajor de las Sierras de Minas
- Chacinería COLASE (Minas)
- HTV (Hernán Tajam)
- Agua mineral Águila de Minas
- Intendencia Municipal de Lavalleja
- Cuatro Tintas

Y sobre todo y muy enfáticamente, el apoyo de la Jefatura de Policía de Lavalleja, que se comprometió con nuestro proyecto de un modo conmovedor.

“Muerte al amanecer”, capítulo 1 de “Penumbra en la sierra”, ingresa ahora en la fase de posproducción, prevista para el mes de noviembre. Y esperamos emitirla este mismo año por TNU, en carácter de adelanto de la futura serie.

Comentarios

Últimas noticias

Calendario de exhibiciones de "CRISIS"

Después de 5 semanas de exhibición en Cinemateca Uruguaya y tres funciones en Sala B del Auditorio Nelly Goitiño,  CRISIS  continúa su periplo a nivel nacional e internacional. A nivel internacional, tras haber participado en las secciones oficiales del 3º Festival de Cine Incontrastable de Huayncayo, el 9º Festival de Cine Independiente de Santander, Colombia, y haber obtenido una mención honorable en el XXIII Festival de Cine Pobre de Oaxaca, México, la película tuvo su estreno en Buenos Aires en el icónico Cine Cosmos durante 2 semanas y ha sido invitada a realizar una función especial el próximo 12 de octubre en el Cine Gaumont del INCAA . Cine Gaumont - Av. Rivadavia 1635, frente a la plaza del Congreso. CABA También estará participando el próximo 25 de setiembre en la "Quincena del Cine Hispánico" en su décima edición del Cine Manivel de la ciudad de Redon, Francia. Paralelamente, la película sigue su recorrida por localidades del interior de nuestro país. Sábado 20 ...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...