Ir al contenido principal

Los premios del 28º Festival de cine internacional de Cinemateca Uruguaya

Competencia Oficial de Largometrajes Ficción Internacional
Jurado integrado por: Jack Boghossian, Jorge Jellinek y Manuel Martínez Carril.



Premio a la Mejor Película: “por su capacidad para presentar con naturalidad y sensibilidad una historia familiar, dentro del marco de una escenografía natural que la complementa y enriquece, resuelta con singular solvencia.” Alamar, de Pedro González Rubio (México).

Premio Especial del Jurado “Por su revisión crítica de la historia contemporánea italiana y los orígenes del fascismo en una crónica abarcadora de toda la época, con una puesta en escena de dimensión operatica.” Vincere, de Marco Bellocchio (Italia)


Menciones del Jurado para:  Norte, de Rune Denstad Langlo (Noruega) “que bajo la apariencia de una road movie sobre la nieve, nos introduce en una realidad cultural nórdica, combinando elementos del humor absurdo, la aventura y el drama familiar”; La Pivellina, de Tizza Covi y Rainer Frimmel (Italia) “Por su frescura y calidez para narrar, con una mirada casi documental, una historia tierna y humana.”

Competencia oficial de DOCUMENTALES Internacional
Jurado integrado por: Agustín Acevedo Kánopa, Daniel Amorín y Adriana Nartallo.

Premio Mejor Documental: “Porque permite un acercamiento sensible al proceso creativo, generando nuevas formas de entender, interpretar y disfrutar una música tan poco difundida, gracias a la excelencia de un documental que registra con precisión los ensayos y las reflexiones artísticas y humanas de Mauricio Kagel en Buenos Aires.” Süden, de Gastón Solnicki (Argentina) 



Mención del Jurado: “Por abordar un tema complejo y doloroso con agudeza, ironía y buen humor, con una estructura aforística basada en la sabiduría popular y presentado con un lenguaje audiovisual rico y certero.” Hasta luego, ¿Cómo está?, de Boris Mitic (Serbia)


Jurado Signis-Uruguay (ex Ocic) 
Integrado por Nils Helander y Carla Lima.
“Por su formidable y conmovedora narración del encuentro de dos seres diferentes que descubren su dignidad común a través del doloroso avatar que les toca vivir”: London River, de Rachid Bouchareb (Gran Bretaña)

Jurado de la Sección Largometrajes Documental de FIPRESCI Uruguay
Integrado por Miguel Blanco, Carlos Oroño y Fernando Palumbo.
“Por tratarse de una lograda monografía sobre el nacimiento de la música brasileña nordestina, el uso de un lenguaje cinematográfico creativo y un homenaje sensible a la figura de Humberto Teixeira, su creador.”
Premio Mejor documental de la Sección FIPRESCI Uruguay: El hombre que embotellaba nubes, de Lirio Ferreira (Brasil, 2009)

Jurado de la Sección Largometrajes Ficción de FIPRESCI Uruguay
Integrado por: Leonardo Abete, Andrés Caro Berta, Amilcar Nochetti, Carlos Oroño y Alberto Postiglioni.
Menciones del Jurado FIPRESCI Uruguay: La pivellina: Aún no es mañana, de Tizza Covi y Rainer Frimmel (Italia); London-River, de Rachid Bouchared (Gran Bretaña); Tormenta, de Hans Christian Schmid (Alemania, Dinamarca, Paises Bajos)
Mejor Filme Iberoamericano (Sección FIPRESCI Uruguay): La mujer sin piano, de Javier Rebollo (España)
Premio Mejor película del Festival (Sección FIPRESCI Uruguay) para: La cinta blanca, de Michael Haneke (Austria, Alemania, Francia, Italia)

Competencia oficial de cortometrajes uruguayos
Jurado integrado por: Enrique Buchichio, Matías Castro y Fabiana Lujambio. Menciones del Jurado:
“Por su mirada poética sobre los desaparecidos, un tema todavía pendiente de la sociedad uruguaya” Halo, de Martín Klein;
“Por sumergirse en una realidad regional mayormente ignorada –la de los cultivos de soja transgénica– buscando el testimonio de los más afectados y menos escuchados” Tierra arrasada, de Victor Burgos Barreiro
Premio Mejor Cortometraje Uruguayo:
“Por la manera eficaz en que desarrolla, a partir de una idea no necesariamente original aunque sugestiva, una trama atrapante y muy bien realizada.” Tuya, de Iván Mazza

Competencia oficial de Cortometrajes Internacional
Jurando integrado por: Juan Andrés Ferreira, Miguel Lagorio y Gerardo Minutti. Menciones del Jurado para:  Una y otra vez, de Antonio Méndez Esparza (México); Homeland, de Juan de Dios Marfil (España/República Checa)
Premio compartido: Mejor Cortometraje Internacional para: Alejate, de Paloma Aguilera Valdebenito (Holanda, 2009); Un amorío con muñecas, de Hans Montelius (Suecia, 2009) “Ambas producciones comparten un notable desempeño actoral y una precisa puesta en escena. Aléjate se destaca por su sensibilidad para ilustrar cinco momentos en la difícil relación entre los miembros de una familia. Un amorío con muñecas presenta una acertada economía de recursos para jugar con la tensión e involucrar al espectador en ese juego.” 

Comentarios

Últimas noticias

Minas en rodaje y hacia la exhibición del 13 de diciembre

El 15, 16 y 23 de noviembre se filmaron en Minas tres cortometrajes a modo de egreso del "Taller de iniciación al lenguaje y realización audiovisual" de producciones de hachaytiza. El taller, dirigido por Amorín y Nartallo, fue posible gracias al apoyo del Centro Cultural Casa de la Juventud, la empresa de transporte Expreso Minuano y los canales Minas Cable Visión, Vivo Cable Color y Canal 13 Cerro del Verdún, que colaboraron en hacer posible este emprendimiento. El Bar Ajas -en el barrio España- fue la locación elegida para la filmación del corto "Picasso y el Tito Gonçalvez", cuyo guión fue escrito por Martha Rodríguez. Martha, Héctor, Pablo, Silvana y Julio César (mirando desde la parada) El equipo. Dirección: Héctor Meroni / Producción: Silvana Trías / Cámara: Martha Rodríguez / Sonido: Celina Rapat / Asistencia de dirección: Pablo Rodríguez / Asistencia técnica: Franco Da Silva En "Picasso y el Tito Gonçalvez" actúan Julio César Correa, Eduardo Cotto...

7 de junio, ¡Por siempre, Eduardo "Toto" Méndez!

El 7 de junio quedó instaurada la celebración anual del nacimiento de un ser humano entrañable e imprescindible, un músico exquisito -Eduardo "Toto" Méndez- que es raíz de este dolido Uruguay.  En la vorágine de las exhibiciones de "Crisis" nos había quedado pendiente compartir nuestra participación en su homenaje. Aquí va el link al video:  https://www.facebook.com/share/v/15DuQeTZSP/   pero el mejor homenaje está en mantenerlo vivo escuchándolo, compartiendo su música y creando a partir de su arte.

Calendario de exhibiciones de "CRISIS"

Después de 5 semanas de exhibición en Cinemateca Uruguaya y tres funciones en Sala B del Auditorio Nelly Goitiño,  CRISIS  continúa su periplo a nivel nacional e internacional. A nivel internacional, tras haber participado en las secciones oficiales del 3º Festival de Cine Incontrastable de Huayncayo, el 9º Festival de Cine Independiente de Santander, Colombia, y haber obtenido una mención honorable en el XXIII Festival de Cine Pobre de Oaxaca, México, la película tuvo su estreno en Buenos Aires en el icónico Cine Cosmos durante 2 semanas y ha sido invitada a realizar una función especial el próximo 12 de octubre en el Cine Gaumont del INCAA . Cine Gaumont - Av. Rivadavia 1635, frente a la plaza del Congreso. CABA También estará participando el próximo 25 de setiembre en la "Quincena del Cine Hispánico" en su décima edición del Cine Manivel de la ciudad de Redon, Francia. Paralelamente, la película sigue su recorrida por localidades del interior de nuestro país. Sábado 20 ...