Ir al contenido principal

MARTES 13: Inicio del taller de lenguaje y realización audiovisual de HACHAYTIZA

Este martes 13 de abril no nos amedrentamos y, de 19 a 22hs, iniciamos el Taller de lenguaje y realización audiovisual de HACHAYTIZA en STAGE: San Salvador 1673

El taller está dirigido a quienes deseen:
ü     conocer todas las herramientas necesarias para hacer una película de principio a fin, pero no puedan pagar una escuela de cine
ü     aprender a escribir, producir, dirigir, filmar, editar y sonorizar una película
ü     comprobar que gracias al video digital, es posible hacer obras de calidad con bajos costos de producción

El Taller es dirigido por Adriana Nartallo y Daniel Amorín, dos realizadores que desde hace años se han especializado en producir videos profesionales de bajo costo; a partir de la convicción de que al espectador le importan poco los formatos de captura o de pantalla, pero sí busca en una película un vehículo para la emoción y la reflexión, a través de historias y personajes interesantes, y esmerados tratamientos formales.


Si querés ver el reel de HACHAYTIZA, hacé click aquí: reel de HACHAYTIZA 2010

Comentarios

Últimas noticias

Adrián Sosa -continuista- nos cuenta su experiencia en CRISIS.

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Eugenia Huber, responsable de arte, nos cuenta su experiencia en "CRISIS"