Ir al contenido principal

Bergman, hoy y siempre

Hoy, 14 de julio, Ingmar Bergman hubiese cumplido 93 años.
Quien físicamente nos dejara en 2007, gracias al arte en sí que es el cine, no sólo pervive sino que nos sigue deslumbrando. Seguramente muchos jóvenes, casi por casualidad, porque algún amigo se lo mencione, un día como hoy lo esté descubriendo alucinado por primera vez. Como a nosotros nos pasó cuando –en el ámbito del jazz- descubrimos a Miles Davis apenas había fallecido y es un gran amigo hasta ahora.

En su libro “Imágenes”, nos regala lo que significa la esencia misma del proceso creativo:

“La primera imagen siempre volvía: la habitación roja con las mujeres vestidas de blanco. A menudo algunas imágenes vuelven a mi mente con tosudez sin que se sepa lo que quieren de mí.
Después desaparecen y reaparecen de nuevo, y son exactamente iguales.
Cuatro mujeres vestidas de blanco en una habitación roja.
Se movían y hablaban al oído, y eran extremadamente misteriosas. Justo entonces yo estaba ocupado en otras cosas, pero como volvían con tanta tenacidad, comprendí que querían algo.”

La escena que acabo de describir me ha perseguido durante un año entero. Al principio, naturalmente, no sabía cómo se llamaban las mujeres ni porqué se movían bajo una luz matinal gris en una habitación empapelada en rojo. Había rechazado esta imagen una y otra vez  y me había negado a colocarla como base de una película (o de lo que sea).  Pero al imagen se ha obstinado y. de mala gana, la he identificado: tres mujeres que esperan a que muera la cuarta. Se turnan para velarla.”


Les dejamos dos links con fragmentos de "Gritos y susurros"(1972) a los que hacía referencia Bergman anteriormente, y de "Persona", quizás su película más jugada; un film vanguardista que hasta hoy no tiene parangón.



Comentarios

Últimas noticias

Adrián Sosa -continuista- nos cuenta su experiencia en CRISIS.

La actriz Mariana Arias nos cuenta por qué vale la pena ver CRISIS.

El actor Ignacio Estévez nos cuenta su experiencia en CRISIS.