Fundación Telefónica Documenta |
Certamen online anual de creación audiovisual dirigido a realizadores de todo el mundo. Hasta el 21 de marzo. |
FUNDACIÓN TELEFÓNICA DOCUMENTA busca realizadores. Profesionales y aficionados, apasionados por el mundo audiovisual y capaces de reinterpretar su entorno para compartir una nueva mirada documental sobre la realidad. ¿Ese eres tú? Entonces estás en el lugar adecuado. Imagina el documental que te gustaría grabar y prepara un plan de rodaje explicándonos cómo lo harías. Ten en cuenta dos requisitos fundamentales: que esté grabado en Latinoamérica y que refleje la actividad de algún proyecto que trabaje sobre erradicación del trabajo infantil. Aquí, tienes más detalles sobre lo que necesitamos. Además, para que veamos cómo es tu estilo detrás de la cámara, recupera ese cortometraje documental que grabaste hace tiempo, termina el que estás rodando o simplemente elige una historia sobre la que crear una nueva pieza audiovisual. Revisa aquí que cumpla con los requisitos necesarios y envíanoslo a FUNDACIÓN TELEFÓNICA DOCUMENTA. Los motivos para convencerte de que participes son muchos: cada proyecto recibirá 9.000€ en premios (de ellos, 6.000€ se destinarán a la producción del documental). Además, FUNDACIÓN TELEFÓNICA DOCUMENTA es un inmejorable escaparate para mostrar en internet tu trabajo como realizador y documentalista. Un jurado dirigido por Isaki Lacuesta seleccionará qué 11 proyectos merecen ser finalistas y elegirá los 3 directores ganadores de esta edición, que viajarán a Latinoamérica a rodar sus documentales. Además de los premios que puedes ganar, hay otra gran razón para participar en FUNDACIÓN TELEFÓNICA DOCUMENTA: se trata de un certamen que da voz y visibilidad a proyectos que contribuyen a mejorar la vida de las personas y favorece el progreso social a través del impulso al acceso a la educación y al conocimiento. |
Puedes participar hasta el 21 de marzo. Lee las bases del concurso aquí. Participa aquí. |
Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...
Comentarios