Ir al contenido principal

Películas para ver en el 31 Festival de Cinemateca

Estudiando el boletín de Cinemateca, y con poca información disponible, les comentamos las películas que nos parecen más interesantes para ir a ver.
Les recordamos que los socios de Cinemateca pagan un abono de $ 150 y entran libre en todas las salas de la institución, y un plus de $ 35 para los Life Cinemas Alfa Beta y costa Urbana, así como para ingresar al Casablanca.

Hoy, jueves 28 a las 21 en el cine Casablanca, la película argentina DE MARTES A MARTES, debut en el largo del director Gustavo Fernández Triviño.

"Una pintura de tipos y personajes comunes en las que irrumpe de pronto la violación, el chantaje. El obrero protagonista adopta una serie de posturas por lo menos discutibles,
y la actitud del film hacia ellas es la de seca mostración, con un estilo austero y directo que llama, inevitablemente, a la reflexión".


Mañana viernes 29 de marzo, doblete en Cinemateca 18:
A las 19.55hs:
MOBILE HOME
Bélgica/Francia/Luxemburgo, 2012. Dir: Francois Pirot
"Tras romper con su pareja, el protagonista reencuentra a un amigo y deciden
cumplir un viejo sueño: comprar una casa rodante y lanzarse a la aventura. La serie de dificultades con que se tropiezan en el camino implica también una confrontación consigo
mismo. Una road movie en clave de comedia dramática".

A las 22.10hs:
"COSMÓPOLIS", el último film de David Cronenberg.
Director de la excelente "El almuerzo desnudo" e interesantes películas como "Spider" o "Crash: extraños placeres", Cronenberg es uno de los principales exponentes de lo que se ha dado en llamar el horror corporal, el cual explora los miedos humanos ante la transformación corporal y la infección, mezclando lo psicológico con lo físico y poniendo el acento en la preeminencia de las pulsiones más primarias en el comportamiento de los seres humanos.

"Un millonario busca un corte de pelo en una gran ciudad moderna, y su tránsito revela un universo que sugiere el Apocalipsis. Cronenberg, basándose en DeLillo, insiste con su obsesión por los mundos inquietantes y las pulsiones del inconsciente, e incorpora a su universo al héroe de Crepúsculo".




Triplete el sábado 30:

A las 15. 30 hs, en el cine Casablanca:
DE LA COCINA AL PARLAMENTO. Suiza, 2012. Dir: Stéphane Goël

Suiza, ¿el Uruguay de Europa? En algunos cantones, sin embargo, las mujeres obtuvieron el voto recién en 1991, y todavía hay problemas.
Con abundante material testimonial y un considerable sentido del humor, este documental da cuenta de algunas de las contradicciones de una de las democracias más antiguas
del Viejo Continente.
Como dura 66 minutos, da re-bien el tiempo para llegar
a las 17hs a Cinemateca 18, y no perdernos de ninguna manera esta película del ruso Andrey Zvyagintsev "ELENA (I)".

No sabemos nada de ella pero a este director lo conocimos hace unos años en un festival como éste con la brillante "El regreso", que ocupa el lugar 58 en nuestro ranking de las mejores 200.

"Elena y Vladimir son una pareja mayor. Provienen de diferentes clases sociales y eso está muy presente en la casa. Cuando Vladimir enferma decide que la mejor opción es dejarle todo a la hija de su primer matrimonio. Un drama moral y, por momentos, hasta un improbable thriller".

Y correr a Sala Cinemateca, a las 19.20hs a ver

EL VERANO DE GIACOMO
Italia/Bélgica/Francia/Italia/Bélgica/Francia, 2011. Alessandro Comodin
Dos jóvenes amigos (un muchacho y una chica) pasean por el bosque un día de verano, en el norte de Italia. La anécdota se reduce al mínimo, con tensiones subterráneas
que no llegan a aflorar, y que la cámara recoge sobria y austeramente.
Ópera prima de su director, ganadora del Leopardo de Oro en el festival de Locarno. También, premios en Belfort y Cannes.


Otra opción para el sábado 30 en Sala Cinemateca, a las 17.15hs.
O el jueves 4 de abril a las 16hs, en el Alfabeta:

AL FINAL DEL TÚNEL
España, 2011.
Dir: Eterio Ortega Santillana
Un documental sobre el conflicto vasco, que examina las raíces del nacionalismo euskera, con testimonios y una apuesta a la reconciliación.


O en Pocitos, en la sala de la ECU, a las 19.50hs.
EPILOGO, película israelí de 2012; director Ami Manor.
"El desencanto de una veterana pareja israelí que soñó con construir el “estado perfecto” y ha descubierto que el mundo es más complicado. En una noche de desconcierto
y dolor, abandonan su departamento para un último viaje.
Premios de actuación en el festival de Jerusalén, y un saludable espíritu autocrítico, por cierto muy judío".

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...