Ir al contenido principal

Recibimos y Publicamos: Cine club CCE - charla + película - Ciclo "Lo diferente no es peor"

El Centro Cultural de España junto al ICAU organizan una serie de charlas con proyección de películas todos los lunes de mayo, entre las 18 y las 20.30.
El hilo conductor de este ciclo es la producción y/o distribución alternativa.
La entrada es libre y gratuita.
Rincón 629 - Ciudad Vieja - Montevideo

Lunes 5
18hs. Conferencia: El circo de los festivales
El programador del Festival de Locarno, Gonzalo de Pedro, analiza el circuito alternativo de exhibición que se ha generado en los festivales ante la dificultad de acceder a las salas, tomadas por las grandes majors.

19 hs. Película:
Mapa, de León Siminiani.
España, 2012

Lunes 12
18 hs. Conferencia: Cine - La distribución multiplataforma
Gabriel Massa, de la distribuidora uruguaya Buencine, analiza el caso de la ópera prima del cineasta español Paco León, que estrenó simultáneamente en salas de cine, DVD, TV paga e internet.

19 hs. Película: exhibición del caso del que se expuso.
Se trata de "Carmina o revienta" de Paco León. España, 2012
"Un experimento que fue un éxito: rompió el ciclo comercial tradicional y se estrenó en todas las plataformas en simultáneo".



Lunes 19
18hs. Conferencia: El corto y su camino de exhibición.
Charla a cargo de Sergio Miranda, director del Festival de cortometrajes de La Pedrera, a través del análisis de un caso.

19 hs. 7 cortomerajes provenientes de Reino Unido, Irlanda, Yemen, suecia y Australia, aclamados por la crítica y premiados en festivales internacionales.

Lunes 26
18hs, Conferencia: El crowdfunding como vía de financiación.
Federico Lemosy Gonzalo Lamela cuentan su experiencia, siendo la 1ª película uruguaya financiada por esta vía.

19hs. Película. El cosmonauta, de Nicolás Alcalá (2013), financiada a través de 5000 personas a través del crowdfunding.

Comentarios

Últimas noticias

Anoche dimos el puntapié inicial a "Crisis": la nueva ficción de hachaytiza

  De izq a der: "Maru" Arias, "Seba" Martinelli, "Juli" Lucena y "Nacho" Estévez, Pablo Pipolo, Adriana Nartallo, "Fran" Ziziunas, Santiago Fernández, Adrián Sosa, "Ele" Boz, "Vico" Pérez, "Mei" Martínez, Eugenia Huber y Daniel Amorín. Felices de arrancar la preproducción de "Crisis" con este equipazo:  Delante de cámara: Julieta Lucena Sebastián Martinelli Mariana "Maru" Arias Pablo Pípolo Ignacio Estévez Detrás de cámara: Guion y Dirección: Amorín & Nartallo Asistencia de Dirección: Victoria Pérez Script y Continuidad / Montaje: Adrián Sosa Producción: Santiago Fernández Fotografía y Cámara: Adriana Nartallo Gaffer: Francisco Ziziunas Sonido: Florencia "Mei" Martínez Arte: Eugenia Huber Maquillaje y Asistencia de Arte y Producción:"Ele" Boz

Finalizó el rodaje de las escenas del Taller de Actuación frente a Cámara

El pasado jueves en Minas se filmó "Matrimonio postergado", una de las escenas trabajadas durante este primer semestre en el Taller de Actuación frente a Cámara. En breve subiremos los videos para compartir el trabajo que venimos realizando. Graziela Bentos, Bibiana Magnani y Emilio Machado en "Matrimonio postergado" Previamente a comernos el riquísimo strogonoff de "Doña Pura" (Graziela Bentos), se dio lectura al argumento y base de los personajes de lo que será el trabajo de esta 2ª parte del año, hacia el rodaje del cortometraje de ficción del Taller de Actuación frente a Cámara 2010

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...