Ir al contenido principal

Recibimos y Publicamos: Cine club CCE - charla + película - Ciclo "Lo diferente no es peor"

El Centro Cultural de España junto al ICAU organizan una serie de charlas con proyección de películas todos los lunes de mayo, entre las 18 y las 20.30.
El hilo conductor de este ciclo es la producción y/o distribución alternativa.
La entrada es libre y gratuita.
Rincón 629 - Ciudad Vieja - Montevideo

Lunes 5
18hs. Conferencia: El circo de los festivales
El programador del Festival de Locarno, Gonzalo de Pedro, analiza el circuito alternativo de exhibición que se ha generado en los festivales ante la dificultad de acceder a las salas, tomadas por las grandes majors.

19 hs. Película:
Mapa, de León Siminiani.
España, 2012

Lunes 12
18 hs. Conferencia: Cine - La distribución multiplataforma
Gabriel Massa, de la distribuidora uruguaya Buencine, analiza el caso de la ópera prima del cineasta español Paco León, que estrenó simultáneamente en salas de cine, DVD, TV paga e internet.

19 hs. Película: exhibición del caso del que se expuso.
Se trata de "Carmina o revienta" de Paco León. España, 2012
"Un experimento que fue un éxito: rompió el ciclo comercial tradicional y se estrenó en todas las plataformas en simultáneo".



Lunes 19
18hs. Conferencia: El corto y su camino de exhibición.
Charla a cargo de Sergio Miranda, director del Festival de cortometrajes de La Pedrera, a través del análisis de un caso.

19 hs. 7 cortomerajes provenientes de Reino Unido, Irlanda, Yemen, suecia y Australia, aclamados por la crítica y premiados en festivales internacionales.

Lunes 26
18hs, Conferencia: El crowdfunding como vía de financiación.
Federico Lemosy Gonzalo Lamela cuentan su experiencia, siendo la 1ª película uruguaya financiada por esta vía.

19hs. Película. El cosmonauta, de Nicolás Alcalá (2013), financiada a través de 5000 personas a través del crowdfunding.

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...