Ir al contenido principal

¿Cómo va tu ranking del 33 Festival de Cinemateca?

Aquí va el nuestro, con sorpresas en algunas películas que no habíamos elegido y que teníamos para ver como complemento.


MAIDAN (Ucrania) - 1
El tema es muy interesante: la toma de la plaza mayor (Maidan) en Kiev durante tres meses, en protesta contra un gobierno al que se acusa de corrupto y sometido a Rusia. El documental es tan malo que no muestra casi nada de lo que ocurre, no contextualiza, y carece por completo de relato visual.

TRES VENTANAS Y UN AHORCAMIENTO (Kosovo) - 4
Durante la guerra en Kosovo más de 20.000 mujeres fueron violadas por soldados serbios. En un pequeño poblado sus mujeres violadas deben ocultarlo, para mantener el honor de sus esposos. La película tiene la buena intención de no ser sensiblera pero es despareja.

DOS DÍAS, UNA NOCHE (Bélgica) - 7
 La protagonista tendrá dos días y una noche para intentar convencer a la mitad más uno de sus compañeros de fábrica para que renuncien a su bonificación anual y así ella no pierda el trabajo. Como ya nos tienen acostumbrados los hermanos Dardenne (entre los cinco mejores realizadores del cine de autor actual), un sólido drama comprometido con sus personajes y con la realidad social de una Europa pobre que no suele mostrarse.

VENGAN HACIA MI VOZ (Turquía) - 6
En una aldea kurda el ejército arresta a civiles que no tienen nada que ver con la guerra y exige para su liberación la entrega de armas inexistentes. La madre y la hija de uno de los detenidos emprenden la búsqueda de un arma para pagar el rescate. Una historia que se cuenta haciendo honor a la tradición del relato oral, que crece a medida que avanza, y con personajes entrañables.

CORAZONES VALIENTES (Noruega) - 2
Un equipo que documenta la preparación de jóvenes candidatos en las elecciones estudiantiles se topará con la sorpresa de que, en medio de ellas, ocurra el atentado de un neonazi que asesina a 69 integrantes de la juventud del partido laborista noruego.
Así como en su momento alabamos la forma en que el director de "El acto de matar" sabía aprovechar una situación inesperada para hacer un espléndido documental, aquí la directora desaprovecha su suerte: el documental nunca define su tema, es confuso y, para colmo, políticamente correcto.

FUERZA MAYOR: LA TRAICIÓN DEL INSTINTO (Suecia) - 5
Una familia sueca de turismo en los Alpes franceses. Todo parece perfecto hasta que una avalancha los amenaza y la cobardía de algunos se revela. Se maneja muy bien la tensión y hay apuntes sutiles sobre el comportamiento de los personajes, hasta que el conflicto estalla, pero luego no se profundiza. 

TURISTAS (Reino Unido) - 5
Una correcta comedia ácida, algo despareja, pero con las muy buenas actuaciones a las que nos tiene acostumbrado el cine inglés.

LA MIRADA DEL SILENCIO (Dinamarca) - 10
Con el mismo rigor mostrado en "El acto de matar", Joshua Oppenheimer retoma aquí el tema del genocidio en Indonesia contra más de un millón de personas supuestamente comunistas, pero ahora desde la mirada -y el silencio- de un familiar de una víctima. Comprometido, sensible, valiente.

MIRAGE (Hungría) - 0
Un divague insostenible -mezcla de spaguetti western húngaro con protagonista negro al estilo Django encadenado y en atmósfera Mad Max- que ni siquiera da para catalogarla de bizarra. Ignoramos qué tomaron los que escribieron el comentario...

HISTORIAS DE CRONOPIOS Y DE FAMAS (Argentina) - 1
Y no entendieron nada.
Ni el director ni los historietistas o artistas plásticos o dibujantes que participaron de la realización, supuesto homenaje a Cortázar. Cuesta creer qué lectura pudieron a hacer de este escritor tan exhuberante para ignorar de forma tan alevosa su universo lúdico. Increíble.

MY STUFF (Finlandia) - 2
Aunque la trama no tuviese nada que ver, era inevitable recordar "Arirang" de Kim Ki Duk, donde el propio director se filma en situación de crisis existencial.
Acá justamente no hay crisis existencial, pero el planteo que en principio prometía ser una reflexión sobre el sentido de la vida y la sociedad de consumo (el director abandonado por su novia decide arrancar de cero despojándose de todo lo material y obligándose a tomar solo un objeto más cada día), termina siendo una banal descripción de una vida sin demasiado interés para llevarlo a relato fílmico.

ELLA REGRESA EL JUEVES (Brasil) - 1
Éste es un claro ejemplo del error de algunos cineastas de intentar hacer ficción a través del documental. El director filma a su familia, a sus padres y hermano, intentando mostrar el drama del desgaste de la convivencia. ¿El resultado? Ausencia de relato y actuación, y un tedio que adormece. 

JACK (Alemania) - 8
¿Quizás la mejor ficción del Festival?
Un film formalmente comprometido con su personaje -un niño de unos 10 años- que se tiene que hacer cargo de su hermanito y de su vida porque no hay padre, y la madre los abandona a su suerte. Muy buen guión, con personajes complejos, y resoluciones a puro cine. 


CALIFICACIÓN: 1 a 10.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola! No he podido ver muchas, solo la de los Dardenne y "La traición del instinto".
"Dos días, una noche"me gustó aunque no tanto como "El niño de la bicicleta" que me resultó más acertada como película. Creo que le pondría un 6. La sueca me fascinó toda la primera parte. Me parece notable la tensión que maneja en esa familia con los elementos de la naturaleza. Me hizo acordar a una película de Haneke, "El séptimo continente"?. Creo que han sido un poco machetes con la calificación. le pondría un 7. Saludos a todos. Mariel
producciones de hachaytiza ha dicho que…
De acuerdo con "El niño de la bicicleta", quizás es de las mejores películas de los Dardenne junto con "La promesa" y "Rosetta". En cuanto a "La traición del instinto", sí, a nosotros nos hizo acordar también a Haneke. En el 7º continente había una descripción muy precisa de detalles, de objetos, todo muy ordenado y perfecto. En ésta nos gustó mucho también el trabajo de sonido, todo colabora en esa tensión. Pero le quitamos puntos por lo que decíamos, ?no te parece que no profundiza en el conflicto de la pareja. Las actuaciones están buenas pero no nos terminó de convencer el marido.
Anónimo ha dicho que…
Hola gente! Les recomiendo "Con pecado concebidos" de Croacia. Una comedia desopilante.Y confirmo que me encantó "La tración del instinto". Qué avalancha...! "Un asunto real", un drama sobre el poder con excelente reconstrucción de época me resultó también muy interesante. Abrazo para los dos. J.E.

Últimas noticias

Fin de cursos en Montevideo. Taller de guión cinematográfico

El miércoles 14 de diciembre terminó el módulo 1 del Taller de Lenguaje y Realización Audiovisual de producciones de HACHAYTIZA en STAGE . Muchas veces tenemos una idea cinematográfica que nos parece muy buena, que nos gustaría desarrollar, pero no logramos llevarla al papel, al formato de guión. En el taller de hachaytiza trabajamos el desarrollo de historias, el fértil intercambio de ideas y su concreción a guión literario, matizando el trabajo específico de guión con visionado de películas que aportan al conocimiento del lenguaje cinematográfico. El objetivo es que cada estudiante logre, en el transcurso de 4 meses, desarrollar su idea y llevarla a formato de guión literario. El taller funciona también como módulo introductorio a un “ laboratorio de proyectos ” que iniciaremos en 2011 y que culminará con la realización de cortometrajes.  En el taller vieron la luz varios guiones literarios que esperan el transcurrir del verano para, como dice nuestro amigo Jean Claude Ca...

Las 10 mejores películas de 2013 según hachaytiza

1. EPÍLOGO. Israel, 2012. Dir. Ami Manor 2. LA HERMANA Suiza, Francia, 2012. Dir: Úrsula Meier

A todo Festival! 37º Festival de cine internacional del Uruguay organizado por Cinemateca Uruguaya

Una oportunidad para ver, disfrutar, discutir de cine, un cine de distintas partes del mundo que sino fuera por el festival no se podrían ver -porque no llegan al circuito comercial de salas y tampoco a plataformas como Netflix. Y el Festival viene siendo una fiesta en todo sentido: por el marco de público, la excelente organización (donde podés elegir las butacas para cada película en internet), y la calidad cinematográfica de las películas que han llegado. De las vistas a la fecha, recomendamos: En competencia / Nuevos realizadores "Cara de ángel". Francia, 2018. Dir: Vanessa Filho. Un relato sensible de una inestable joven madre y su hija de ocho años que tiene que abrirse paso como puede. "Dressage" (La doma). Irán, 2018. Dir: Pooya Badkoobeh Delincuencia juvenil en una sociedad donde los jóvenes cuestionan la doble moral de los adultos. "La causa contra Franco. ¿El Nüremberg español?" Alemania/España. 2018. Director...