Ir al contenido principal

¿En qué anda hachaytiza? Les adelantamos un avance del documental sobre un Taller de vestimenta en el Instituto Nacional de Rehabilitación Femenino

Hachaytiza, como siempre en movimiento, está trabajando en un abanico de proyectos documentales, así como en la escritura de un nuevo guión para largometraje de ficción para ser realizado en forma independiente.


Hoy, a modo de adelanto, compartimos con ustedes este avance del documental que estamos realizando para el Programa Justicia e Inclusión de OPP, sobre la implementación de un taller de vestimenta industrial en el Instituto Nacional de Rehabilitación Metropolitano Femenino por parte del Sindicato Único de la Aguja.


Los invitamos a compartirlo y a que nos dejen sus comentarios.


Como muchos nos escriben por correo privado, nos tomamos el atrevimiento de compartir con todos algunas opiniones recibidas:

Horacio:
Lo vi por la tele. Me pareció excelente, aparte sé lo que es porque tuve un taller de confecciones. Creo que darles herramientas donde apoyarse es básico en rehabilitación e inclusión social, pone al privado de libertad a un nivel humano desde donde relacionarnos, cosa que se pierde una vez que entran dentro del sistema penitenciario. La conexión sociedad-recluso se pierde desde ambas partes.

Amelia
Me pareció buenísimo el avance que nos mandaron.  Me pareció bueno el material, pero me encantó además porque me hizo conocer un programa que yo desconocía y que es super interesante.
No se cómo fue el proceso de trabajo de ustedes, pero lo que noté es una gran distención en las mujeres, hablando con calma, sin sentirse "protagonistas" ni para bien, ni para mal.  Creo que está hecho con muchísimo respeto y eso está muy bueno.
Adelante con el trabajo!! 

Gabriela:
Muy, muy luminoso. No hay duda de que un relato audiovisual se construye teniendo siempre los objetivos enfrente y respaldando el mensaje desde todos los flancos. Bravo!

Mario:
Lo vi ayer, cuando nos lo compartieron el adelanto. Siempre he dicho que me gustan sus documentales, me gusta mucho su modo de edición. Pero yendo al tema en cuestión de este, muy bueno lo que se está haciendo. Nos pasamos quejando de lo malo, aplaudamos lo bueno. En la semana, si me lo permiten, lo publico en el "Botija". Besos y Abrazos.

Alicia:
El documental  tiene ya el sello hachaytiza pero en él lograron destacar algo muy relevante:la importancia de que el que enseña sea también un trabajador; es muy estimulante y tiene un efecto emocional muy importante para el privado de libertad.

Martha:
El avance me pareció propio de un excelente  trabajo. En él se rescata la dignidad de la mujer, se rescata la importancia de asistirla, pero, sobre todo, es un proyecto de promoción humana.Así lo indican los testimonios de las propias mujeres. Destaco la afirmación de Pablo Álvarez: estar privada de libertad no significa la pérdida de derechos.

Ruben:
Ese laburo solidario casi silencioso es el que cambia personas y sociedades....donde van a pasar el documental? Es pa que todo el Uruguay y otros países sobre todo de la región lo vean...

Enrique:
Me pregunto: si esto es sólo un "avance", cómo será el documental completo.

Rafael:
Me encantó el documental del Taller de Vestimenta. Me dejó un sensación tan positiva que he tratado de analizarla un poco para darme cuenta qué es exactamente lo que me "llegó" tanto. La primera cosa que me vino a la cabeza es lo más obvio: lo social. Qué bueno darle a estas mujeres herramientas con las que defenderse cuando salgan de la cárcel, y que notable el entusiasmo de todas las partes. Pero esto dentro de todo me parecía una visión superficial del asunto. Lo siguiente que pensé fue en esa especie de aura luminosa de esta gente que está presa y cómo puede ser eso posible, y pensé en la dignidad. Cuando a una persona se le da, o se le devuelve la dignidad y el respeto, qué maravilla el resultado. Ese brillo en la mirada. Y pensé  también en que normalmente la cárcel se encarga de robarle la dignidad a las personas. Y me di cuenta de lo que tanto me había impresionado al principio y que no había podido identificar: viendo el documental, las entrevistas, las actitudes (salvo por las menciones expresas) era totalmente imposible darse cuenta de que las que estaban hablando eran personas presas. Y la conclusión a la que llego ahora: una persona con dignidad y con ilusión es una persona libre. Aunque esté entre barrotes.

María Isabel:
Muy buena idea. Ojalá pudiera extenderse al Interior para darle una oportunidad a las mujeres privadas de libertad y en general también para las que sufren violencia doméstica y no tienen independencia económica como para separarse de su pareja.

Fred:
Muy bueno. Lo uno a lo de Campanero, y a la necesidad de ir juntando a la gente que tiene este tipo de preocupación, más ante las inversiones que en el sistema penitenciario se van a hacer. Muy buena calidad y gran aporte a la difusión de nuevas formas de trabajo social y político.

Comentarios

Cia. Int. Teatro Rayuela ha dicho que…
Precioso testimonio. Os felicito y estoy deseando ver el documental completo.

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...