Ir al contenido principal

¿En qué anda hachaytiza? Les adelantamos un avance del documental sobre un Taller de vestimenta en el Instituto Nacional de Rehabilitación Femenino

Hachaytiza, como siempre en movimiento, está trabajando en un abanico de proyectos documentales, así como en la escritura de un nuevo guión para largometraje de ficción para ser realizado en forma independiente.


Hoy, a modo de adelanto, compartimos con ustedes este avance del documental que estamos realizando para el Programa Justicia e Inclusión de OPP, sobre la implementación de un taller de vestimenta industrial en el Instituto Nacional de Rehabilitación Metropolitano Femenino por parte del Sindicato Único de la Aguja.


Los invitamos a compartirlo y a que nos dejen sus comentarios.


Como muchos nos escriben por correo privado, nos tomamos el atrevimiento de compartir con todos algunas opiniones recibidas:

Horacio:
Lo vi por la tele. Me pareció excelente, aparte sé lo que es porque tuve un taller de confecciones. Creo que darles herramientas donde apoyarse es básico en rehabilitación e inclusión social, pone al privado de libertad a un nivel humano desde donde relacionarnos, cosa que se pierde una vez que entran dentro del sistema penitenciario. La conexión sociedad-recluso se pierde desde ambas partes.

Amelia
Me pareció buenísimo el avance que nos mandaron.  Me pareció bueno el material, pero me encantó además porque me hizo conocer un programa que yo desconocía y que es super interesante.
No se cómo fue el proceso de trabajo de ustedes, pero lo que noté es una gran distención en las mujeres, hablando con calma, sin sentirse "protagonistas" ni para bien, ni para mal.  Creo que está hecho con muchísimo respeto y eso está muy bueno.
Adelante con el trabajo!! 

Gabriela:
Muy, muy luminoso. No hay duda de que un relato audiovisual se construye teniendo siempre los objetivos enfrente y respaldando el mensaje desde todos los flancos. Bravo!

Mario:
Lo vi ayer, cuando nos lo compartieron el adelanto. Siempre he dicho que me gustan sus documentales, me gusta mucho su modo de edición. Pero yendo al tema en cuestión de este, muy bueno lo que se está haciendo. Nos pasamos quejando de lo malo, aplaudamos lo bueno. En la semana, si me lo permiten, lo publico en el "Botija". Besos y Abrazos.

Alicia:
El documental  tiene ya el sello hachaytiza pero en él lograron destacar algo muy relevante:la importancia de que el que enseña sea también un trabajador; es muy estimulante y tiene un efecto emocional muy importante para el privado de libertad.

Martha:
El avance me pareció propio de un excelente  trabajo. En él se rescata la dignidad de la mujer, se rescata la importancia de asistirla, pero, sobre todo, es un proyecto de promoción humana.Así lo indican los testimonios de las propias mujeres. Destaco la afirmación de Pablo Álvarez: estar privada de libertad no significa la pérdida de derechos.

Ruben:
Ese laburo solidario casi silencioso es el que cambia personas y sociedades....donde van a pasar el documental? Es pa que todo el Uruguay y otros países sobre todo de la región lo vean...

Enrique:
Me pregunto: si esto es sólo un "avance", cómo será el documental completo.

Rafael:
Me encantó el documental del Taller de Vestimenta. Me dejó un sensación tan positiva que he tratado de analizarla un poco para darme cuenta qué es exactamente lo que me "llegó" tanto. La primera cosa que me vino a la cabeza es lo más obvio: lo social. Qué bueno darle a estas mujeres herramientas con las que defenderse cuando salgan de la cárcel, y que notable el entusiasmo de todas las partes. Pero esto dentro de todo me parecía una visión superficial del asunto. Lo siguiente que pensé fue en esa especie de aura luminosa de esta gente que está presa y cómo puede ser eso posible, y pensé en la dignidad. Cuando a una persona se le da, o se le devuelve la dignidad y el respeto, qué maravilla el resultado. Ese brillo en la mirada. Y pensé  también en que normalmente la cárcel se encarga de robarle la dignidad a las personas. Y me di cuenta de lo que tanto me había impresionado al principio y que no había podido identificar: viendo el documental, las entrevistas, las actitudes (salvo por las menciones expresas) era totalmente imposible darse cuenta de que las que estaban hablando eran personas presas. Y la conclusión a la que llego ahora: una persona con dignidad y con ilusión es una persona libre. Aunque esté entre barrotes.

María Isabel:
Muy buena idea. Ojalá pudiera extenderse al Interior para darle una oportunidad a las mujeres privadas de libertad y en general también para las que sufren violencia doméstica y no tienen independencia económica como para separarse de su pareja.

Fred:
Muy bueno. Lo uno a lo de Campanero, y a la necesidad de ir juntando a la gente que tiene este tipo de preocupación, más ante las inversiones que en el sistema penitenciario se van a hacer. Muy buena calidad y gran aporte a la difusión de nuevas formas de trabajo social y político.

Comentarios

Cia. Int. Teatro Rayuela ha dicho que…
Precioso testimonio. Os felicito y estoy deseando ver el documental completo.

Últimas noticias

Amorín y Nartallo presentes en el 43º FCIU con "CRISIS". I Apertura

¡Hola! ¿Cómo andan? Compartimos con ustedes una breve reseña de lo que fueron estos días de festival, con lo que fue el preestreno de "Crisis", eventos a los que asistimos en el marco del festival, y algunas recomendaciones de películas que estuvimos viendo estos días. Agradecimiento especial para Sofía Benítez, integrante de ATALANTE, que nos estuvo apoyando con la cobertura fotográfica, a Victoria Pérez (miembro de HACHAYTIZA y ATALANTE) que hizo las notas pos preestreno, y a la gente que vio la película y nos dio su opinión de la película. 8 de abril - Apertura del 43° FCIU en el Auditorio Nacional Adela Reta del SODRE con María José Santancreu, Coordinadora general de Cinemateca Uruguaya reencuentro con amigas de amigas junto a Antonio Ladra, columnista de "Transformaciones" junto al amigo y colega Daniel Charlone Mercedes - la amiga de mi amiga, a lo Rohmer- en equipo organizador del Festival Gente de la Cultura siempre apoyando: José Miguel Onaindia, actual Di...

Pre estreno de "CRISIS" EN EL 43ºFCIU

  Y por fin llegó el día del pre estreno en el Alfabeta 3, en la sección "La Banda Oriental". Gracias a todos quienes nos acompañaron, a Sofi Benítez y Vico Pérez que hicieron la cobertura para difundir en las redes, y a la gente que nos dio su opinión sobre la película para poder compartirla. Próxima estación: estreno el 22 de mayo en Cinemateca. Se agradece que compartan estos materiales y nos ayuden a difundir!                                                                                 

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...