Ir al contenido principal

A todo Festival! 37º Festival de cine internacional del Uruguay organizado por Cinemateca Uruguaya


Una oportunidad para ver, disfrutar, discutir de cine, un cine de distintas partes del mundo que sino fuera por el festival no se podrían ver -porque no llegan al circuito comercial de salas y tampoco a plataformas como Netflix.




Y el Festival viene siendo una fiesta en todo sentido: por el marco de público, la excelente organización (donde podés elegir las butacas para cada película en internet), y la calidad cinematográfica de las películas que han llegado.











De las vistas a la fecha, recomendamos:

En competencia / Nuevos realizadores
"Cara de ángel". Francia, 2018. Dir: Vanessa Filho.
Un relato sensible de una inestable joven madre y su hija de ocho años que tiene que abrirse paso como puede.

"Dressage" (La doma). Irán, 2018. Dir: Pooya Badkoobeh
Delincuencia juvenil en una sociedad donde los jóvenes cuestionan la doble moral de los adultos.

"La causa contra Franco. ¿El Nüremberg español?"
Alemania/España. 2018. Directores: Lucía Palacios y Dietmar Post
Muy interesante y revelador documental que denuncia el exterminio organizado que tuvo lugar antes y durante la dictadura de Franco, la impunidad que ha reinado desde entonces y como, gracias a la querella emprendida por las víctimas desde Argentina, se comienza a conocer parte de la verdad.


"Gaza". Irlanda, Canadá, Alemania. 2019. Directores: Andrew Mcconell, Garry Keane.
Crudo retrato de la vida cotidiana en la franja de Gaza, "la prisión al aire libre más grande del mundo", la incomprensible situación a la que Israel y el mundo somete a la población palestina, y la increíble capacidad de seguir adelante, pese a todo.  

"Hamada". Suecia, Noruega, Alemania. 2018. Dir: Eloy Domínguez Serén.
Una realidad innombrada en el mundo occidental que se prolonga indignante en el tiempo: la situación de los saharahuíes que viven en un campamento de refugiados en medio del desierto. 
En un estilo que recuerda al neorrealismo italiano, la película acompaña la vida cotidiana de unos jóvenes sarahuies, sus sueños y esperanzas pese a todo.

"El desaprendizaje de Cameron Post".
Estados Unidos, 2018. Dir: Desiree Akhavan.
Comedia dramática con buenos diálogos y humor cáustico sobre adolescentes que son enviados a "curar" su homosexualidad a un internado evangélico. Muy buenas actuaciones, buenas resoluciones cinematográficas y alejadas de los cliché.

"Un elefante sentado y quieto". China, 2018. Director: Hu Bo.
Drama existencial nihilista, cargado de pesimismo en una puesta en escena y con una estructura que va entrelazando a sus personajes, y que se juega a sumergir al espectador en esa atmósfera de una sociedad corrompida. Resulta particularmente trágica por tratarse de la ópera prima y última película del director.

Pròximas películas en nuestra selección:
"Diane". USA, 2018
"Soles negros". Canadá, 2018
"Los últimos hombres en Alepo", Dinamarca, Siria. 2018
"Acerca de él o cómo no temió al oso"
"La carga"
"Trote"
"Trinta lumes"
"Gundermann"
"Aniara"
"To the night"
·Tres días en Quiberòn"
"Sin dejar huellas" de Erick Zonka
Ziva Postec, documental sobre la montajista de Shoah de Lanzmann

Toda la programación: https://cinemateca.org.uy/

Comentarios

Últimas noticias

Daniel Amorín, co autor de "Crisis" nos habla de la actriz protágonica.

Sebastián Martinelli comparte su opinión de por qué ver CRISIS

Tamara López nos cuenta su experiencia y por qué ver "CRISIS"