Ir al contenido principal

A todo Festival! 37º Festival de cine internacional del Uruguay organizado por Cinemateca Uruguaya


Una oportunidad para ver, disfrutar, discutir de cine, un cine de distintas partes del mundo que sino fuera por el festival no se podrían ver -porque no llegan al circuito comercial de salas y tampoco a plataformas como Netflix.




Y el Festival viene siendo una fiesta en todo sentido: por el marco de público, la excelente organización (donde podés elegir las butacas para cada película en internet), y la calidad cinematográfica de las películas que han llegado.











De las vistas a la fecha, recomendamos:

En competencia / Nuevos realizadores
"Cara de ángel". Francia, 2018. Dir: Vanessa Filho.
Un relato sensible de una inestable joven madre y su hija de ocho años que tiene que abrirse paso como puede.

"Dressage" (La doma). Irán, 2018. Dir: Pooya Badkoobeh
Delincuencia juvenil en una sociedad donde los jóvenes cuestionan la doble moral de los adultos.

"La causa contra Franco. ¿El Nüremberg español?"
Alemania/España. 2018. Directores: Lucía Palacios y Dietmar Post
Muy interesante y revelador documental que denuncia el exterminio organizado que tuvo lugar antes y durante la dictadura de Franco, la impunidad que ha reinado desde entonces y como, gracias a la querella emprendida por las víctimas desde Argentina, se comienza a conocer parte de la verdad.


"Gaza". Irlanda, Canadá, Alemania. 2019. Directores: Andrew Mcconell, Garry Keane.
Crudo retrato de la vida cotidiana en la franja de Gaza, "la prisión al aire libre más grande del mundo", la incomprensible situación a la que Israel y el mundo somete a la población palestina, y la increíble capacidad de seguir adelante, pese a todo.  

"Hamada". Suecia, Noruega, Alemania. 2018. Dir: Eloy Domínguez Serén.
Una realidad innombrada en el mundo occidental que se prolonga indignante en el tiempo: la situación de los saharahuíes que viven en un campamento de refugiados en medio del desierto. 
En un estilo que recuerda al neorrealismo italiano, la película acompaña la vida cotidiana de unos jóvenes sarahuies, sus sueños y esperanzas pese a todo.

"El desaprendizaje de Cameron Post".
Estados Unidos, 2018. Dir: Desiree Akhavan.
Comedia dramática con buenos diálogos y humor cáustico sobre adolescentes que son enviados a "curar" su homosexualidad a un internado evangélico. Muy buenas actuaciones, buenas resoluciones cinematográficas y alejadas de los cliché.

"Un elefante sentado y quieto". China, 2018. Director: Hu Bo.
Drama existencial nihilista, cargado de pesimismo en una puesta en escena y con una estructura que va entrelazando a sus personajes, y que se juega a sumergir al espectador en esa atmósfera de una sociedad corrompida. Resulta particularmente trágica por tratarse de la ópera prima y última película del director.

Pròximas películas en nuestra selección:
"Diane". USA, 2018
"Soles negros". Canadá, 2018
"Los últimos hombres en Alepo", Dinamarca, Siria. 2018
"Acerca de él o cómo no temió al oso"
"La carga"
"Trote"
"Trinta lumes"
"Gundermann"
"Aniara"
"To the night"
·Tres días en Quiberòn"
"Sin dejar huellas" de Erick Zonka
Ziva Postec, documental sobre la montajista de Shoah de Lanzmann

Toda la programación: https://cinemateca.org.uy/

Comentarios

Últimas noticias

Las 200 mejores películas según HACHAYTIZA

Es por estas fechas que las cinematecas, los canales de tv, las revistas especializadas, hacen una revisión de las películas mejores del año o de la historia. Justamente por TCM se está emitiendo un ciclo llamado las 50 películas que deberías ver antes de morir , prácticamente todas de procedencia norteamericana (faltaba más) y la mayoría olvidables. Decidimos  entonces confeccionar nuestra propia lista de recomendadas. Pero, ¿cuántas recomendar? ¿Por qué 50, por qué no 100? Terminamos haciendo una lista de 200 mejores películas para ver antes de morir, o llevarse al más allá a enfrentar la eternidad… Sabemos que la lista será tan incompleta como cualquier otra. Pero comprobarán enseguida que abarca en el tiempo y el espacio un universo bastante más vasto que el de TCM… Jorge Luis Borges reflexiona: “ Clásico es un libro que las generaciones de los hombres, urgidos por diversas razones, leen con previo fervor y con una misteriosa lealtad ” Ojalá ustedes puedan ver (y/o rever) esta...

Fin de cursos en Montevideo. Taller de guión cinematográfico

El miércoles 14 de diciembre terminó el módulo 1 del Taller de Lenguaje y Realización Audiovisual de producciones de HACHAYTIZA en STAGE . Muchas veces tenemos una idea cinematográfica que nos parece muy buena, que nos gustaría desarrollar, pero no logramos llevarla al papel, al formato de guión. En el taller de hachaytiza trabajamos el desarrollo de historias, el fértil intercambio de ideas y su concreción a guión literario, matizando el trabajo específico de guión con visionado de películas que aportan al conocimiento del lenguaje cinematográfico. El objetivo es que cada estudiante logre, en el transcurso de 4 meses, desarrollar su idea y llevarla a formato de guión literario. El taller funciona también como módulo introductorio a un “ laboratorio de proyectos ” que iniciaremos en 2011 y que culminará con la realización de cortometrajes.  En el taller vieron la luz varios guiones literarios que esperan el transcurrir del verano para, como dice nuestro amigo Jean Claude Ca...

Minas en rodaje y hacia la exhibición del 13 de diciembre

El 15, 16 y 23 de noviembre se filmaron en Minas tres cortometrajes a modo de egreso del "Taller de iniciación al lenguaje y realización audiovisual" de producciones de hachaytiza. El taller, dirigido por Amorín y Nartallo, fue posible gracias al apoyo del Centro Cultural Casa de la Juventud, la empresa de transporte Expreso Minuano y los canales Minas Cable Visión, Vivo Cable Color y Canal 13 Cerro del Verdún, que colaboraron en hacer posible este emprendimiento. El Bar Ajas -en el barrio España- fue la locación elegida para la filmación del corto "Picasso y el Tito Gonçalvez", cuyo guión fue escrito por Martha Rodríguez. Martha, Héctor, Pablo, Silvana y Julio César (mirando desde la parada) El equipo. Dirección: Héctor Meroni / Producción: Silvana Trías / Cámara: Martha Rodríguez / Sonido: Celina Rapat / Asistencia de dirección: Pablo Rodríguez / Asistencia técnica: Franco Da Silva En "Picasso y el Tito Gonçalvez" actúan Julio César Correa, Eduardo Cotto...