Ir al contenido principal

Las seis mejores películas de 2023 según hachaytiza

 Este 2023 vimos mucho menos de lo que nos hubiese gustado, pero por una buena razón, que fue llevar adelante el rodaje de nuestro largometraje "Crisis", que ya está en la fase final de pos producción.


Así que aquí va nuestra pequeña lista para compartir y disfrutar en verano:

N° 1. NO BEARS. Irán, 2022. Director: Jafar Panahi


Instalado en una pequeña aldea irani cerca de la frontera con Turquía, el director-personaje Panahi dirige a distancia con una laptop, una película sobre una pareja que busca emigrar a Europa.
Una vez más, la ficción se mezcla con la realidad y a las dificultades -reales y ficticias- para dirigir sin buena conexión wi-fi, se suman problemas locales en los que termina involucrado. Aunque, como todas sus películas, es entrañablemente humana y agridulce, en esta asoma una mirada más oscura y desesperanzada. Las últimas noticias de que Jafar fue liberado de prisión es una gran alegría para todos quienes seguimos su arte.

N° 2. GODLAND. Dinamarca, 2022. Director: Hlynur Palmason 


Un joven cura danés es enviado a Islandia de findes del siglo XIX con el objetivo de levantar una iglesia y fotografiar a sus habitantes. La empresa es en todo sentido un viaje extremo entre la belleza inconmensurable y la inclemencia de un clima tan inhóspito como fascinante. Ritmo pausado y mucho cine. El único aspecto negativo: la elección del formato 4:3 que, por seguir el aspecto formal de homenajear a los primeros fotógrafos desaprovecha la inmensidad de ese paisaje apabullante.

 

N° 3. EL JUICIO. Argentina, 2023. Director: Ulises de la Orden


Como comenta Cinemateca Uruguaya, El juicio podría ser la alternativa documental a la película Argentina 1985 de Santiago Mitre. Pero es más que eso. Porque la fuerza del documental del juicio a las juntas militares, armado a partir de las más de 500 horas de archivo del registro al juicio a las juntas militares, es imponente. Tal vez por la potencia que tiene la realidad y con un excelente montaje que con sobriedad e intensidad relata este acontecimiento histórico.

N° 4. PUAN. Argentina, 2023. Directores: María Alché y Benjamín Naishtat


Muy interesante película, con un muy buen guion y excelentes actuaciones de Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia en un duelo ácido, inteligente, cargado de la ironía porteña siempre disfrutable. 

N° 5. ALCARRÁS. España, 2022. Directora: Carla Simón


El tema es muy interesante por lo actual y poco difundido a nivel de los grandes medios: una familia en Cataluña que se dedica a cosechar duraznos van siendo expulsados por la compra de tierras de mega empresas para la instalación de paneles solares. Desde lo formal, es imponente cómo está filmada: por la puesta en escena, la relación de los personajes con la cámara y sus interesantes encuadres.

N° 6. HOLY SPIDER. Dinamarca, 2022. Director: Ali Abbasi


Ficción a partir de la historia real de un asesino serial de 16 prostitutas en la ciudad santa de Mashhad. La denuncia abarca a un sistema político y religioso corrupto, y a una sociedad hipócrita que ve en el asesino de prostitutas a un enviado de Alá a "limpiarlos" del mal. 

La fuerza del tema invita a verla aunque se apoye en un esquema de relato bastante tradicional, con muchos clichés, pero con excelentes actuaciones y diálogos, y algunas escenas muy bien logradas.



Comentarios

Últimas noticias

Adrián Sosa -continuista- nos cuenta su experiencia en CRISIS.

Eugenia Huber, responsable de arte, nos cuenta su experiencia en "CRISIS"

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...