Ir al contenido principal

Más sobre la conferencia de prensa en la ACJ


El jueves 13 de diciembre se realizó, con el apoyo institucional de la Asociación Cristiana de Jóvenes con la presencia de José Montaño, la presentación del primer capítulo de la serie de ficción para TV “Penumbra en la sierra”. En la conferencia previa a la proyección del capítulo ante autoridades, prensa y público en general, hicieron uso de la palabra los realizadores Adriana Nartallo y Daniel Amorín, la Coordinadora de los Fondos Concursables Prof. Malena Pérez, y el Director del Instituto Nacional Audiovisual Martín Papich.

La experiencia de “Penumbra...”
Daniel Amorín señaló que este proyecto, ganador de los Fondos Concursables del MEC Edición 2007, fue concebido como un producto artístico atractivo para ser viable a partir de las condiciones económicas concretas que establecían los Fondos. Éstos proveyeron más del 60% del presupuesto y el resto se completó articulando una serie de apoyos públicos y privados que hicieron posible su concreción.
Adriana Nartallo por su parte, señaló que todo el calendario de producción se ejecutó de acuerdo a los parámetros planteados, cumpliendo el plan de rodaje preestablecido y sin pasarse del presupuesto en ningún rubro, lo cual es factor de confianza para los inversores actuales y futuros.
Los realizadores señalaron que la presentación del capítulo representa el fin de una etapa y el comienzo de otra, de difusión y promoción del producto para completar la financiación del resto de la serie.

El valor de la desconcentración
Por su parte la Prof. Malena Pérez –coordinadora de los Fondos Concursables del MEC- destacó la importancia de que este proyecto hubiese sido seleccionado por concurso con un jurado externo al Ministerio, integrado por calificados jurados, entre ellos el director de la TV Nacional de Chile.
Felicitó a los realizadores por la apuesta a desarrollar un producto de bajo costo y lograrlo, y destacó también la apuesta realizada a la desconcentración geográfica que se vio en varios aspectos del proyecto, desde la elección del lugar donde se desarrollaría la trama (Villa Serrana, Minas y alrededores), la integración de actores montevideanos y minuanos, la articulación de recursos centrales y locales, públicos y privados para la consecución del proyecto, y hasta la propia presentación oficial del capítulo, primero en Minas, luego en Montevideo y posteriormente por televisión abierta para todo el país.

Articulación de esfuerzos para empezar a cambiar la televisión
El Director del INA, Martín Papìch, cerró la conferencia destacando que con “Penumbra en la sierra” se cristalizan varios factores que son bien interesantes de observar y seguir observando en el futuro inmediato. El auge que está viviendo el cine y el audiovisual en Uruguay no se está dando a nivel de la televisión, y esa es una situación que hay que empezar a destrabar, mediante una serie de instrumentos que están pensándose (como la ley de cine y la ley de mecenazgo) para tejer ese puente entre la producción audiovisual y la televisión pública y privada, que permitan generar cambios en ese sentido.
Señaló que ve “Penumbra en la sierra“ como un piloto con dos caras: por un lado por todo el esfuerzo corroborado en la calidad que el telefilme presenta, y por otro lado, como piloto de políticas públicas que se ha expresado en las diferentes fases del proyecto, que “estamos convencidos que debe transformarse en una realidad bien concreta”, y que tiene que ver con instrumentos como la ley de mecenazgo, la ley de cine, y el cluster del cine y del audiovisual que, desde el punto de vista estratégico, es el foco principal de la actividad, porque es allí donde dialogan sector público y privado.
Refiriéndose a esta presentación como “el día después” de la consecución de un logro, Papich sintetizó el apoyo del Instituto a este proyecto en particular y a la producción independiente para TV en general con las siguientes palabras: “estamos convencidos de que este día después lo tenemos que asumir juntos”.

Comentarios

Leonardo de León ha dicho que…
Me gustó mucho.
Saludos.
LDL

Últimas noticias

"CRISIS" de Adriana Nartallo y Daniel Amorín. Tráiler de la película.

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Florencia "Mei" Martínez - co responsable de Sonido- nos cuenta su exper...