Ir al contenido principal

“Vientos de octubre” presente en el VIII Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia

Entre el 5 y el 9 de diciembre de 2007 se llevó adelante la VIII edición del Festival de Cine y Video de Santa Fe de Antioquia (Colombia), este año dedicada al género documental.

Este festival es de carácter temático, completamente gratis y con proyecciones en las plazas y parques de la ciudad colonial de Santa Fe de Antioquia.

Los países participantes son Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, México, Ecuador, Venezuela, Cuba y Colombia, y se ofrece una agenda académica sobre la necesidad, la pertinencia y el panorama futuro de este género cinematográfico.

La columna vertebral de la programación la conforman “No sé qué me han hecho tus ojos”, de los argentinos Sergio Wolf y Lorena Muñoz; “Mujeres ancestrales”, de la venezolana Rosana Matecki; “Los niños de Morelia”, del mexicano Juan Pablo Villaseñor; “Pacto de silencio”, del argentino Carlos Echeverría; “Ecuador vs. el resto del mundo”, del ecuatoriano Pablo Mogrovejo, y “Vientos de octubre”, de los uruguayos Adriana Nartallo y Daniel Amorín.

LISTA DE DOCUMENTALES

México
LOS NIÑOS DE MORELIA, de Juan Pablo Villaseñor México, 2004. 90’
RECUERDOS, de Marcela Arteaga México, 2003. 86’
1973, de Antonio Isordia México, 2005. 96’
GABRIEL OROZCO, de Juan Carlos Martín México, 2002. 80’
RELATOS DESDE EL ENCIERRO, de Guadalupe Miranda México, 2004. 75’

Cuba
SUITE HABANA, de Fernando Pérez Cuba, 2003. 90’

Argentina
PACTO DE SILENCIO, de Carlos Echeverría Argentina, 2005. 90’
M, de Nicolás Prividera Argentina, 2007. 140’
PULQUI, UN INSTANTE EN LA PATRIA DE LA FELICIDAD, de Alejandro Fernández Moujan Argentina, 2007. 85’
ESPEJO PARA CUANDO ME PRUEBA EL ESMOQUIN, de Alejandro Fernández Moujan Argentina, 2005. 100’
YO NO SÉ QUÉ ME HAN HECHO TUS OJOS, de Sergio Wolf y Lorena Muñoz Argentina, 2003. 64’

Ecuador
ECUADOR VS EL RESTO DEL MUNDO, de Pablo Mogrovejo Ecuador, 2001 56’
PROBLEMAS PERSONALES, de Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera Ecuador, 2003. 72’

Chile
NINGÚN LUGAR EN NINGUNA PARTE, de José Luis Torres Leiva Chile, 2004. 70’
LA MAMÁ DE MI ABUELA LE CONTÓ A MI ABUELA, de Ignacio Agüero Chile, 2004. 73’

Perú
EL CAUDILLO PARDO, de Aldo Salvini Perú, 2005. 90’
TAMBO GRANDE, de Ernesto Cabellos Perú, 2007. 85’

Brasil
SOLDADO DE DIOS, de Sergio Sanz Brasil, 2004. 87’

Venezuela
MUJERES ANCESTRALES, de Rosana Matecki Venezuela, 2006. 48’

Uruguay
VIENTOS DE OCTUBRE, de Adriana Nartallo y Daniel Amorín. Uruguay, 2004. 95’

Colombia
DESAMPARO, de Gustavo Fernández Colombia, 2002. 88’
EL CORAZÓN, de Diego García Moreno Colombia, 2007. 80’
HASTA LA ÚLTIMA PIEDRA, de Juan Lozano Colombia, 2006. 58’
PARAÍSO, de Felipe Guerrero Colombia, 2006. 55’
LA MIRADA DE ÓSCAR, de Juan Guillermo Arredondo Colombia, 2006. 50’
OTRO MUNDO, de Felipe paz Colombia, 2007. 52’

Homenaje a Luis Ospina
UN TIGRE DE PAPEL Colombia, 2007. 114’
NUESTRA PELÍCULA Colombia, 1993. 96’
MUCHO GUSTO Colombia, 1997. 108’
LA DESAZÓN SUPREMA Colombia, 2003. 90’

Comentarios

Últimas noticias

Minas en rodaje y hacia la exhibición del 13 de diciembre

El 15, 16 y 23 de noviembre se filmaron en Minas tres cortometrajes a modo de egreso del "Taller de iniciación al lenguaje y realización audiovisual" de producciones de hachaytiza. El taller, dirigido por Amorín y Nartallo, fue posible gracias al apoyo del Centro Cultural Casa de la Juventud, la empresa de transporte Expreso Minuano y los canales Minas Cable Visión, Vivo Cable Color y Canal 13 Cerro del Verdún, que colaboraron en hacer posible este emprendimiento. El Bar Ajas -en el barrio España- fue la locación elegida para la filmación del corto "Picasso y el Tito Gonçalvez", cuyo guión fue escrito por Martha Rodríguez. Martha, Héctor, Pablo, Silvana y Julio César (mirando desde la parada) El equipo. Dirección: Héctor Meroni / Producción: Silvana Trías / Cámara: Martha Rodríguez / Sonido: Celina Rapat / Asistencia de dirección: Pablo Rodríguez / Asistencia técnica: Franco Da Silva En "Picasso y el Tito Gonçalvez" actúan Julio César Correa, Eduardo Cotto...

7 de junio, ¡Por siempre, Eduardo "Toto" Méndez!

El 7 de junio quedó instaurada la celebración anual del nacimiento de un ser humano entrañable e imprescindible, un músico exquisito -Eduardo "Toto" Méndez- que es raíz de este dolido Uruguay.  En la vorágine de las exhibiciones de "Crisis" nos había quedado pendiente compartir nuestra participación en su homenaje. Aquí va el link al video:  https://www.facebook.com/share/v/15DuQeTZSP/   pero el mejor homenaje está en mantenerlo vivo escuchándolo, compartiendo su música y creando a partir de su arte.

Calendario de exhibiciones de "CRISIS"

Después de 5 semanas de exhibición en Cinemateca Uruguaya y tres funciones en Sala B del Auditorio Nelly Goitiño,  CRISIS  continúa su periplo a nivel nacional e internacional. A nivel internacional, tras haber participado en las secciones oficiales del 3º Festival de Cine Incontrastable de Huayncayo, el 9º Festival de Cine Independiente de Santander, Colombia, y haber obtenido una mención honorable en el XXIII Festival de Cine Pobre de Oaxaca, México, la película tuvo su estreno en Buenos Aires en el icónico Cine Cosmos durante 2 semanas y ha sido invitada a realizar una función especial el próximo 12 de octubre en el Cine Gaumont del INCAA . Cine Gaumont - Av. Rivadavia 1635, frente a la plaza del Congreso. CABA También estará participando el próximo 25 de setiembre en la "Quincena del Cine Hispánico" en su décima edición del Cine Manivel de la ciudad de Redon, Francia. Paralelamente, la película sigue su recorrida por localidades del interior de nuestro país. Sábado 20 ...