
David Lynch filmó su última película con el mismo modelo de cámara que hachaytiza utilizó para todas sus producciones.
David Lynch, quien usó una simple cámara Sony PD-150 para realizar su último filme, Inland Empire, muestra su entusiasmo sobre el video digital, en una entrevista publicada por The New York Times:
David Lynch, quien usó una simple cámara Sony PD-150 para realizar su último filme, Inland Empire, muestra su entusiasmo sobre el video digital, en una entrevista publicada por The New York Times:
El cielo es el límite del video digital. La película 35mm es como un dinosaurio en un pozo de alquitrán. Seguramente la gente está cansada de escuchar que aman el 35mm como aman la cinta magnética. ¡Amo el 35mm! ¡Lo amo! Es tan hermoso… Pero podría morir si tengo que trabajar de esa manera otra vez.
Para Lynch, la posibilidad de hacer tomas más largas y la ligereza del equipo le dieron mayor libertad artística, pues al no requerir de “dos horas para volver a iluminarlo todo”, el trabajo se hace mucho más fluido.
Todo el mundo me decía ‘pero la calidad, David, no es tan buena’. Y es verdad. pero es una calidad diferente. Me recuerda las primeras películas de 35mm. Puedes ver diferentes cosas, te habla de forma diferente.
Mary Sweeney, ex exposa y productora de Lynch, recalca en el artículo el entusiasmo con el que el director de Lost Highway ha acogido el video digital.
David estaba muy excitado por la forma en la que la nueva tecnología podía liberarlo. Pienso que lo llevó de regreso a una manera de trabajar pura, sin miedo.
David estaba muy excitado por la forma en la que la nueva tecnología podía liberarlo. Pienso que lo llevó de regreso a una manera de trabajar pura, sin miedo.
“Desde hace seis años tengo una web, http://www.davidlynch.com/. Crearla me hizo aprender muchas cosas, por ejemplo que uno puede distribuir su propia película o la existencia de la cámara de vídeo digital Sony PD150. Primero la consideré un juguete, pero tras experimentar y realizar pruebas de películas con VD, me di cuenta de que los resultados eran muy buenos, parecidos a mis comienzos con 35 mm, cuando no todo era evidente, cuando había espacio para la imaginación. Y eso me gustaba. Por otra parte, te proporciona mucha más libertad y flexibilidad. Y es más barato. Ya no rodaré más con rollos; me resulta muy pesado y lento. Pensar en ese sistema me produce dolor de cabeza. Creo que en pocos años el VD habrá superado el sistema que se utiliza actualmente en los rodajes.
“Inland Empire” tuvo su estreno en el Festival de Cine de Venecia, donde Lynch, que ha pasado los 60 años en enero, obtuvo un León de Oro por su trayectoria. En EEUU se estrenó en octubre de 2006, habiendo suscitado hasta el momento entre los críticos, como en ocasión de los más recientes largometrajes del director, grandes discrepancias y opiniones enfrentadas.
Fuente de información: BlogaCine Blog Venezolano de Cine
Comentarios