Ir al contenido principal

No lo dice hachaytiza, lo dice David Lynch


David Lynch filmó su última película con el mismo modelo de cámara que hachaytiza utilizó para todas sus producciones.

David Lynch, quien usó una simple cámara Sony PD-150 para realizar su último filme, Inland Empire, muestra su entusiasmo sobre el video digital, en una entrevista publicada por The New York Times:

El cielo es el límite del video digital. La película 35mm es como un dinosaurio en un pozo de alquitrán. Seguramente la gente está cansada de escuchar que aman el 35mm como aman la cinta magnética. ¡Amo el 35mm! ¡Lo amo! Es tan hermoso… Pero podría morir si tengo que trabajar de esa manera otra vez.

Para Lynch, la posibilidad de hacer tomas más largas y la ligereza del equipo le dieron mayor libertad artística, pues al no requerir de “dos horas para volver a iluminarlo todo”, el trabajo se hace mucho más fluido.

Todo el mundo me decía ‘pero la calidad, David, no es tan buena’. Y es verdad. pero es una calidad diferente. Me recuerda las primeras películas de 35mm. Puedes ver diferentes cosas, te habla de forma diferente.

Mary Sweeney, ex exposa y productora de Lynch, recalca en el artículo el entusiasmo con el que el director de Lost Highway ha acogido el video digital.
David estaba muy excitado por la forma en la que la nueva tecnología podía liberarlo. Pienso que lo llevó de regreso a una manera de trabajar pura, sin miedo.


“Desde hace seis años tengo una web, http://www.davidlynch.com/. Crearla me hizo aprender muchas cosas, por ejemplo que uno puede distribuir su propia película o la existencia de la cámara de vídeo digital Sony PD150. Primero la consideré un juguete, pero tras experimentar y realizar pruebas de películas con VD, me di cuenta de que los resultados eran muy buenos, parecidos a mis comienzos con 35 mm, cuando no todo era evidente, cuando había espacio para la imaginación. Y eso me gustaba. Por otra parte, te proporciona mucha más libertad y flexibilidad. Y es más barato. Ya no rodaré más con rollos; me resulta muy pesado y lento. Pensar en ese sistema me produce dolor de cabeza. Creo que en pocos años el VD habrá superado el sistema que se utiliza actualmente en los rodajes.

“Inland Empire” tuvo su estreno en el Festival de Cine de Venecia, donde Lynch, que ha pasado los 60 años en enero, obtuvo un León de Oro por su trayectoria. En EEUU se estrenó en octubre de 2006, habiendo suscitado hasta el momento entre los críticos, como en ocasión de los más recientes largometrajes del director, grandes discrepancias y opiniones enfrentadas.

Fuente de información: BlogaCine Blog Venezolano de Cine

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...