Ir al contenido principal

Otro Grande que nos deja…

Se trata del cineasta chileno-francés Raoul Ruiz, que falleció a los 70 años, y a quien conocimos gracias a Cinemateca Uruguaya hace unos años.
Chile decretó tres días de duelo. Nos preguntamos si ahora, tras su muerte, dedicarán algún espacio importante para dar a conocer a uno de los cineastas más interesantes que han salido de Latinoamerica: un cineasta complejo y provocador, desconocido para el público general.

Desde hace un tiempo, cada vez que aparece en la grilla del cable en el canal Europa, destacamos “El tiempo recobrado” quizás uno de sus más impresionantes films, pero son muy pocas las películas que hemos visto de más de 100 que integran su filmografía.
Fotograma de "El tiempo recobrado"

“Genealogía de un crimen” y “La comedia de la inocencia” fueron los otros dos films que conocimos de él y, al igual que “El tiempo recobrado” nos impactaron por su lenguaje, su manejo de una atmósfera densa a través de un barroquismo visual y un juego de espejos-miradas donde el lenguaje audiovisual y el comportamiento psicológico de los personajes se desenvuelven con una coherencia interesantísima, enigmática. Esa complejidad narrativa la explica el propio Ruiz cuando dice que “cada plano es una película en sí misma”.

"...Todo el cine de Ruiz es un cine ‘torcido’, porque es visto a través de curiosos prismas, siempre desnaturalizando la perspectiva clásica: un cine de ’tuerto’ (que es el título de una de sus películas). Así como cada plano ruiziano lleva una marca, una cifra, o un secreto (un poco como Welles, y los más grandes), una torsión, él propone ejes de toma de vista imposibles, usa todos los trucos...". Cahiers du Cinéma (la revista le dedicó un número especial al cine del director)


Raoul Ruiz fue un director que se adaptó a todo: dirigió a famosos actores (Marcello Mastroianni, Catherine Deneuve, Isabelle Huppert, John Malkovich) como a actores totalmente desconocidos; filmó en video digital como en 35 milímetros y con todo tipo de presupuesto: "Mis películas van de 30.000 dólares a 10 millones de euros". “Las cámaras digitales y el abaratamiento de los costos de posproducción hacen que hoy casi no existan impedimentos ni límites”.

Ojalá que Cinemateca en Uruguay, y el canal Europa en el cable se propongan hacer un ciclo lo más completo posible de este cineasta fundamental.

Para los interesados, vale saber que escribió un libro “Poética del cine” y respecto a su filmografía, para conocer algunos títulos vayan a Wikipedia donde se mencionan de su primera época en Chile 23 títulos, y de su trayectoria en Francia, desde 1974 a 2010, 37.

Algunos títulos:
Tres tristes tigres (1968)
Nadie dijo nada (1971)
El realismo socialista (1973)
Genealogía de un crimen (1996)
La comedia de la inocencia (2000)
Días de campo (2004)
El tiempo recobrado (2005)
Klimt (2006)
Memorias de Lisboa (2010)

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...