Ir al contenido principal

Estreno en Europa: films de Wim Wenders


En julio el canal Europa estrena una muestra del cine del director alemán Win Wenders.
El ciclo, lamentablemente, está lejos de ser completo pero obviamente se agradece su existencia.

Win Wenders, nacido en el año de la finalización de la 2ª guerra mundial (1945), es uno de los representantes más significativos de lo que se dio en llamar “El nuevo cine alemán” junto a Rainer Werner Fassbinder, Volker Schöndorff y Werner Herzog, entre otros.
En el caso de Wenders es notoria la influencia de la cultura norteamericana en su cine.
Acá en Uruguay, conocimos a Wim Wenders gracias a Cinemateca Uruguaya pero rastreando su filmografía en internet es evidente que nunca se ha podido ver un ciclo completo con todos sus films. Nos falta mucha cosa por ver…
Nos gustaron mucho sus películas de fines de los 70 y década del 80 (“El amigo americano” (1977), “El estado de las cosas” (1982), “Paris – Texas” (1984), “Alas del deseo” (1987), y, salvo la gozadera del documental con “Buena Vista Social Club”, a partir de “Hasta el fin del mundo” (1991), “Tan lejos y tan cerca” (1993), “El hotel del millón de dólares” (2000), sentimos que Wenders empezaba a repetirse, y a preocuparse más en un buen envase que cosas para decir. Su experiencia con un –para nosotros- reblandecido Michelángelo Antonioni en “Más allá de las nubes” nos confirmó nuestro desinterés. “La búsqueda” (2005)- todo un gran reencuentro con su amigo Sam Shepard- nos reconcilió con el director interesante que supo ser, recuperando el tono y la atmósfera que le hacíamos propia.

En Europa el repaso incluye:
“El amigo americano”, este domingo a las 22. Y continúa con “Paris- Texas”, “Alas del deseo” y otras que- ¡por suerte!- no vimos: “Historias de Lisboa” (1994) y “Un efecto de luz” (1994).
Aquí les dejamos algunas imágenes encontradas en youtube:

 

Comentarios

Últimas noticias

Minas en rodaje y hacia la exhibición del 13 de diciembre

El 15, 16 y 23 de noviembre se filmaron en Minas tres cortometrajes a modo de egreso del "Taller de iniciación al lenguaje y realización audiovisual" de producciones de hachaytiza. El taller, dirigido por Amorín y Nartallo, fue posible gracias al apoyo del Centro Cultural Casa de la Juventud, la empresa de transporte Expreso Minuano y los canales Minas Cable Visión, Vivo Cable Color y Canal 13 Cerro del Verdún, que colaboraron en hacer posible este emprendimiento. El Bar Ajas -en el barrio España- fue la locación elegida para la filmación del corto "Picasso y el Tito Gonçalvez", cuyo guión fue escrito por Martha Rodríguez. Martha, Héctor, Pablo, Silvana y Julio César (mirando desde la parada) El equipo. Dirección: Héctor Meroni / Producción: Silvana Trías / Cámara: Martha Rodríguez / Sonido: Celina Rapat / Asistencia de dirección: Pablo Rodríguez / Asistencia técnica: Franco Da Silva En "Picasso y el Tito Gonçalvez" actúan Julio César Correa, Eduardo Cotto...

Calendario de exhibiciones de "CRISIS"

Después de 5 semanas de exhibición en Cinemateca Uruguaya y tres funciones en Sala B del Auditorio Nelly Goitiño,  CRISIS  continúa su periplo a nivel nacional e internacional. A nivel internacional, tras haber participado en las secciones oficiales del 3º Festival de Cine Incontrastable de Huayncayo, el 9º Festival de Cine Independiente de Santander, Colombia, y haber obtenido una mención honorable en el XXIII Festival de Cine Pobre de Oaxaca, México, la película tuvo su estreno en Buenos Aires en el icónico Cine Cosmos durante 2 semanas y ha sido invitada a realizar una función especial el próximo 12 de octubre en el Cine Gaumont del INCAA . Cine Gaumont - Av. Rivadavia 1635, frente a la plaza del Congreso. CABA También estará participando el próximo 25 de setiembre en la "Quincena del Cine Hispánico" en su décima edición del Cine Manivel de la ciudad de Redon, Francia. Paralelamente, la película sigue su recorrida por localidades del interior de nuestro país. Sábado 20 ...

A partir de la película “Crisis”, una discusión sobre la libertad indivi...

Primera parte