Ir al contenido principal

En Cinemateca se viene: Ver y Pensar el Cine


CURSO: VER Y PENSAR EL CINE / 2012

Ejercicios para la mirada: modos de significar el film
El proceso de significación del film construido entre espectadores, realizadores, críticos y docentes. El intercambio y el debate en torno a los distintos modos de adjudicar sentido a una  obra cinematográfica. Participan:

Rodrigo Plá (Director de La zona y Desierto Adentro; guionista, docente) aborda las diferentes fases del proceso creativo de La demora, su última película. La posibilidad de entablar un diálogo crítico en torno a su obra.

Alma Bolón (Docente, investigadora, ensayista) nos invita a contemplar El cine de Tarantino desde la Poética aristotélica.

Daniel Amorín (Director, guionista, montajista y docente). Cómo advertir las intenciones del autor: en torno al cine de Kim Ki Duk // ¿Ha cambiado el lenguaje del cine? Dogma 95 y realizadores del siglo XXl

Agustín Acevedo Kanopa (Periodista, crítico, escritor, psicólogo). Las mujeres de Godard: deconstruyendo el fantasma femenino en el cine.

Miguel Lagorio (docente coordinador) Una historia simple, una estructura compleja:  Marcel Hanoun según Noël Burch. //El vértigo de la mirada: un cine de los intersticios. Hitchcock y lo verosímil.

INICIO: 9 DE JUNIO
Sábados de 14 a 17 horas / Sala 2 Lorenzo Carnelli 1311
Duración: 12 módulos
Socios de Cinemateca: $700 x mes o $1800 contado anticipado
Informes e inscripciones:
Administración y Sala Cinemateca (12:30 en adelante) 2419 5795
Cinemateca 18 (17:30 en adelante) 2900 9056
Sala Pocitos (17:30 en adelante) 2707 4718
Facebook: Cinemateca uruguaya
www.cinemateca.org.uy 

Comentarios

Últimas noticias

Minas en rodaje y hacia la exhibición del 13 de diciembre

El 15, 16 y 23 de noviembre se filmaron en Minas tres cortometrajes a modo de egreso del "Taller de iniciación al lenguaje y realización audiovisual" de producciones de hachaytiza. El taller, dirigido por Amorín y Nartallo, fue posible gracias al apoyo del Centro Cultural Casa de la Juventud, la empresa de transporte Expreso Minuano y los canales Minas Cable Visión, Vivo Cable Color y Canal 13 Cerro del Verdún, que colaboraron en hacer posible este emprendimiento. El Bar Ajas -en el barrio España- fue la locación elegida para la filmación del corto "Picasso y el Tito Gonçalvez", cuyo guión fue escrito por Martha Rodríguez. Martha, Héctor, Pablo, Silvana y Julio César (mirando desde la parada) El equipo. Dirección: Héctor Meroni / Producción: Silvana Trías / Cámara: Martha Rodríguez / Sonido: Celina Rapat / Asistencia de dirección: Pablo Rodríguez / Asistencia técnica: Franco Da Silva En "Picasso y el Tito Gonçalvez" actúan Julio César Correa, Eduardo Cotto...

Calendario de exhibiciones de "CRISIS"

Después de 5 semanas de exhibición en Cinemateca Uruguaya y tres funciones en Sala B del Auditorio Nelly Goitiño,  CRISIS  continúa su periplo a nivel nacional e internacional. A nivel internacional, tras haber participado en las secciones oficiales del 3º Festival de Cine Incontrastable de Huayncayo, el 9º Festival de Cine Independiente de Santander, Colombia, y haber obtenido una mención honorable en el XXIII Festival de Cine Pobre de Oaxaca, México, la película tuvo su estreno en Buenos Aires en el icónico Cine Cosmos durante 2 semanas y ha sido invitada a realizar una función especial el próximo 12 de octubre en el Cine Gaumont del INCAA . Cine Gaumont - Av. Rivadavia 1635, frente a la plaza del Congreso. CABA También estará participando el próximo 25 de setiembre en la "Quincena del Cine Hispánico" en su décima edición del Cine Manivel de la ciudad de Redon, Francia. Paralelamente, la película sigue su recorrida por localidades del interior de nuestro país. Sábado 20 ...

A partir de la película “Crisis”, una discusión sobre la libertad indivi...

Primera parte