Ir al contenido principal

Recomendaciones para ver online

Aquí van algunas películas no estrenadas en Uruguay que tienen elementos interesantes por los que vale la pena verlas.

Si andan simplemente con ganas de entretenimiento liviano aquí va:

COHERENCE. USA, 2013. James Ward Byrkit (5)
Una película destacada por su guión: un film de suspenso, de bajo presupuesto (casi toda la acción se desarrolla en una casa; los actores son desconocidos), bien armada y sin necesidad de efectos especiales, que -para nuestro gusto- nos logra conformar en su resolución final. Nos gustaría escuchar o leer otras opiniones.
La trama va de un grupo de amigos que se reúne una noche en que está pasando un cometa y según viejas leyendas, la desorientación y otros hechos extraños, podrían ocurrir.
Para verla online o descargarla, hacé click aquí.



Un drama interesante sobre el tema del abuso infantil en la película del danés Thomas Vinterberg, un film de 2012: LA CAZA (7)



Un film cubano CONDUCTA (5), sobre problemas del mundo global capitalista (prostitución, pobreza, ausencia de padres) en la Cuba socialista, a través de la relación de un niño proveniente de un entorno marginal y una veterana maestra. Buenas actuaciones y la problemática tan actual de la educación con sus complejidades tratada sin esquematismos. Interesante.

CONDUCTA. Cuba, 2014. Director: Ernesto Daranas (5)



Otra opción estéticamente muy interesante, no tanto desde el punto de vista de relato -que, a nuestro juicio- promete más de lo que cumple es EL TEOREMA ZERO, de Terry Gilliam

EL TEOREMA ZERO. Gran Bretaña, 2013. Dir: Terry Gilliam. (5)

Está presente la estética, el universo entre bizarro y kafkiano, y un toque de humor ácido, ya planteado en películas como "Brazil", "Doce Monos", o "El imaginario mundo del Sr Parnasus". Cierto aire de trascendencia utilizando lugares comunes lo hacen más banal que su interesante planteo estético.
Para ver online, hacé click aquí

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...