Ir al contenido principal

Posmodernidad y valores. Aportes a la reflexión en el cine de Kieslowski




por Adriana Nartallo

 
Como me comentara un amigo hace poco, las series de TV que dominan hoy las pantallas en todo el mundo son, ni más ni menos, los “folletines” del siglo XXI. Como si no se pudiese o no funcionase hacer otra cosa.

Les presentamos aquí un ejemplo de serie para televisión de calidad y diferente: una serie de la televisión pública polaca.

Telewizja Polska, fundada en los años ‘50, no sólo tiene en su haber una interesante producción de ficción para TV sino que también ha participado en la realización de muchas películas polacas que han llegado a la pantalla grande (muchas de ellas presentadas en Uruguay en el 31º Festival cinematográfico internacional del Uruguay). Una de esas realizaciones para TV que también llegó al cine fue la famosa serie de unitarios “EL DECÁLOGO” de Krzysztof Kieslowski.

Krzysztof Kieslowski (1941-1996) es un cineasta interesado en el alma humana, y en conceptos universales como la libertad, la moral y el sentido de la vida. Pero su cine no señala cómo sus personajes deben actuar, sino que tiene un grado de ambigüedad tal que la línea entre el bien y el mal siempre es estrecha y da margen a la discusión.

Con “El Decálogo” así como también con la trilogía “Blanco”, “Rojo” y “Azul”, o en “La doble vida de Verónica”, Kieslowski  invita a la reflexión sobre la libertad individual, la tolerancia, las decisiones que tomamos y el sentido profundo de nuestras vidas.

Sus películas, particularmente las del Decálogo, no son una intelectualización filosófica que muchos podrían entender como aburrida.  Y seguramente, en varios de los temas planteados como la pérdida de valores de la gente,  la manipulación afectiva de una ex amante con su ex pareja en la noche de Navidad cuando él debería estar con su familia; la relación conflictiva de padres e hijos, muchos de ustedes encuentren puntos en común con los que se sientan  identificados.

La idea de filmar una aproximación a los 10 preceptos morales del Antiguo Testamento fue de su guionista y amigo Krzysztof Piesiewicz.
Inicialmente rechazó la propuesta por la dificultad que veía para filmarlo, pero tras un viaje por Europa occidental dando conferencias en los años ‘80, se convenció de que tenía que hacerlo.

«Kieslowski percibe que por las calles de Occidente, en medio de un clima de libertad política, también "reinaba la inseguridad, no sólo en lo político sino en la vida cotidiana, común y corriente. Bajo las sonrisas amables había indiferencia hacia los demás. Me sobrecogía la impresión de que la gente ya no sabía para qué vivía. Esto me llevó a pensar que Piesiewicz tenía razón, y que aunque se tratara de una idea difícil, había que filmar el Decálogo"»*

En “El Decálogo” no se encontrarán con ningún planteo de tipo religioso. Kieslowski al respecto dice: “Yo no creo en Dios, pero mantengo una buena relación con él” *.

Los protagonistas de cada capítulo, que comparten su vida en un gris complejo habitacional muy similar al complejo Euskal Erría montevideano, son distintos personajes que intentan luchar contra las crisis morales causadas por la compleja forma de vida posmoderna.

Aunque es una realización del año 1989 es notable la vigencia del planteo.

Las diferentes tramas están relacionadas a crisis existenciales que rondan los mandamientos, en algunos casos acompañando el significado "literal" y en otros, cuestionando o emprendiendo nuevas reflexiones a partir del mismo.

Gracias a la TV Pública argentina que presentó la serie en su momento, es posible acceder a los capítulos en Youtube.

Aquí les dejamos los links de todos los capítulos:
Capítulo 2: No dirás el nombre de Dios en vano: Parte 1 - Parte 2 - Parte 3
Capítulo 3: Santificarás las fiestas: Parte 1 - Parte 2 - Parte 3
Capítulo 4: Honrarás a tus padres: Parte 1Parte 2Parte 3
Capítulo 5: No matarás: Parte 1 - Parte 2 - Parte 3
Capítulo 6: No cometerás adulterio: Parte 1 - Parte 2 -  Parte 3
Capítulo 7: No robarás. Parte 1Parte 2Parte 3
Capítulo 8: No mentirás. Parte 1Parte 2Parte 3
Capítulo 9: No desearás a la mujer de tu prójimo. Parte 1Parte 2Parte 3
Capítulo 10: No desearás los bienes ajenos. Parte 1Parte 2Parte 3

*”Azul/Blanco/rojo. Kieslowski en busca de la libertad y el amor”. Julio Rodríguez Chico. Ediciones Internacionales Universitarias. Madrid, 2004.

Comentarios

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Una mirada.... a los recuerdos guardados en cajas de zapatos

Una cosa que me encanta, que en cada fin de año, en cada vacación suelo hacer en algún momento es mirar -una vez más- viejas fotos guardadas en álbumes y cajas de zapatos. Aquí van algunas. Buceo Yo, argentino. 1985 tertulia de boliche panorama de Piria

La selección de hachaytiza. 32º Festival internacional. Último día. Las que quedan para la 1ª semana del año...

Hoy, domingo 20, imperdible a las 22 en Sala Cinemateca: LIV E INGMAR Dir: Dbereraj Akolkar. Noruega, India, Reino Unido, 2012. La relación de director y actriz rememorada por esta última, en un documental que recorre sus avatares artísticos y amorosos a lo largo de 42 años. Obviamente hay mucho material de archivo. Por otra parte, en Cinemateca 18 exhibirán las películas premiadas por el Festival. 17.30 . Nuevos realizadores " Volantín cortao ". Chile, 2013. dir: Diego Ayala y Aníbal Jofre Mención para " Raíz " de Matías Rojas (Chile, 2013)