Producciones de HACHAYTIZA es una productora de contenidos audiovisuales en género documental y ficción, que pone el énfasis en la construcción de un relato audiovisual claro, entretenido y emotivo a través de la fotografía, el encuadre, el trabajo sonoro, y especialmente, a través de la herramienta que distingue al arte audiovisual de cualquier otro: el montaje.
Buscar este blog
Fin de cursos en UTU - Generación 2020 - Arrayanes, Buceo y Cerro
Y sí, finalmente terminamos los cursos de 1er año de Bachillerato Audiovisual, en este complicadísimo 2020.
Como acostumbramos hacer todos los años, compartimos con ustedes fotos y, fundamentalmente, los cortos realizados por cada grupo que están subidos a Youtube.
En el caso de Arrayanes, los gurises crearon un canal "Arrayanes filma" donde irán subiendo los trabajos de los distintos años del Bachillerato Audiovisual. Obviamente los invitamos a que se suscriban.
En el caso de los cortos de Buceo y Cerro, los encontrarán en el canal "Taller Lenguaje Audiovisual" que Adriana creó para trabajar durante la cuarentena.
Cortos finales de 1° Bachillerato Audiovisual de Arrayanes
"Añoradas pesadillas"
Escritor pierde su inspiración porque sus pesadillas lo abandonan. Pero la muchacha que ama le prestará una invalorable ayuda.
"Desamparado"
Adaptación del famoso cuento “A la deriva” de Horacio Quiroga
"Feliz adicción"
En un futuro acaso muy cercano, un Estado “protege” a sus ciudadanos encerrados, mediante pastillas que controlan sus emociones. Pero ¿qué pasa si la adicción se sale de control?
Cortos finales de 1° Bachillerato Audiovisual de ITS Buceo
"Disfraz de amor"
En una fiesta, Benjamín obsesionado con Amelia, la invita a una cena a solas.
"Entre la espada y la pared"
Proyecto trabajado en forma integrada en las asignaturas Narrativa, Lenguaje Audiovisual y Taller.
Y con la participación de Abigail Rodríguez, estudiante de 1°BC de ET Cerro.
Un extraño encuentro, una decisión a tomar.
Cortos finales de 1° Bachillerato Audiovisual de Escuela Técnica Cerro
"Bosque de sueños"
Videoarte, ficción y documental se fusionan en una reflexión en torno a la discriminación, a partir del poema de Pavel Friedman. Esta realización forma parte de las actividades de la ET Cerro en el marco del "Proyecto Mariposas".
"Diciembre negro"
Un chico en crisis frente a una decisión difícil siente que es tiempo de decir basta...
"El examen"
Tres estudiantes tienen un examen y no han estudiado pero tienen un plan. Sin embargo, un giro inesperado en los acontecimientos los espera...
Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...
El próximo 22 de mayo se estrena nuestra película " CRISIS " en Cinemateca Uruguaya. Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de venta anticipada de entradas a $ 400. 👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al 097 821 568 con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...
Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje. Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...
Comentarios