Ir al contenido principal

LAS 10 MEJORES PELÍCULAS DE 2020, según hachaytiza

2020. Un año que es un antes y un después en nuestras vidas. Con Cinemateca buena parte del año cerrada o con aforo limitado (ahora tuvo que volver a cerrar hasta el 10 de enero), ha sido un año difícil para encontrar buen cine, pero no ha sido tan malo como pudo temerse.

Lo más interesante, dos directores jóvenes que vale la pena seguirles la pista: Alice Rohrwacher y Jan Komasa.

Aquí va nuestra lista:

1. LAZZARO FELICE

Italia. 2018. Dir: Alice Rohrwacher

Interesantísimo film que recoge mucho del neorrealismo y del realismo mágico tan italiano para explorar la bondad y cuasi santidad de un joven, inmerso en el mundo de hoy. Alguien ha dicho que si Jesús apareciera en el siglo XXI no llegaría a los 33 años porque la turba lo mataría antes. Insólita, anacrónica y absolutamente creíble, es la película de una directora joven ítalo-alemana que tiene cosas para decir. "Las maravillas", un film anterior, también atendía la realidad social con compromiso y creatividad.

2. ON BODY AND SOUL

Hungría. 2017. Dir: Ildikó Enjedi


Dos seres singulares en un medio laboral hostil logran una comunicación especial en una muy original historia de amor.
3. NUESTRO TIEMPO

México. 2018. Dir: Carlos Reygadas


Un ejercicio extremo de Carlos Reygadas, donde expone su intimidad asumiendo riesgos y resoluciones cinematográficas que se agradecen, aunque no siempre puedan ser las mejores, pero con algunas que son realmente imponentes.  

4. THE HATER

Polonia. 2020. Dir: Jan Komasa

Un estudiante de Derecho caído en desgracia pero con la ambición de ascender rápidamente, inicia una meteórica carrera en marketing desprestigiando a distintas personas a través de las redes sociales. El trabajo comienza a absorber y cambiar al protagonista (excelente actuación de Maciej Musialowski) en un juego de manipulación, humillación y venganza de importantes consecuencias. En un sentido, el planteo recuerda a "La caída de los dioses" de Luchino Visconti. Komasa, un director a atender.

5. DOGMAN

Italia. 2018. Dir: Matteo Garrone

El lado oscuro de una Italia ciudadana, pobre y embrutecida, en la compleja relación de dos perdedores -víctima y victimario.

6. TORE TANTZ. NADA MALO PUEDE PASAR

Alemania. 2013. Dir: Katrin Gebbe


Casi podría decirse que es una versión actual de "Cándido", pero sin la fina ironía de Voltaire. Un demoledor relato de la crueldad, la fragilidad de la infancia y la juventud, y la maldad extrema de hombres y mujeres a los que, inexplicablemente, se les despierta (¿?) el instinto de formar familias. Un retrato contundente, abrumador que es además una denuncia basada en hechos reales, que cuestiona seriamente la concepción -tan alemana- de que la especie humana pueda considerarse superior a otras.

7. RAY Y LIZ

Reino Unido. 2018. Dir: Richard Billingham

Rigurosa pintura de gente que vive en el borde, con familia disfuncional y gurises que viven abandonados a su suerte. Basada en las memorias del fotógrafo y director Richard Billingham, la película se centra en retratar con crudeza a esos padres y la devastadora incidencia que tuvieron en las vidas de él y su hermano.

8. CORPUS CHRISTI

Polonia. 2018. Dir: Jan Komasa


Una película dramática con mucha ironía ambientada en tiempo actual.
Un joven en un centro de "rehabilitación" juvenil y las posibilidades que la sociedad a través del Estado le brindan para rehabilitarse, que desnudan la hipocresía social donde nadie se salva. Excelente actuación de Bartosz Bielenia. 

9. MAGALÍ

Argentina. 2018. Dir: Juan Pablo Dibitonto

Una película sobre esa "otra" Argentina que el cine no acostumbra a mostrar; no la realidad porteña y sus personajes blancos descendientes de italianos a los que tanto disfrutamos, sino la de la gente laburante, descendientes de los indígenas originarios. La protagonista Magalí, que ha abandonado su poblado natal y su familia, debe regresar, y ese removedor reencuentro es tratado por el cineasta. en general con sutileza, y siempre con mucho cariño por sus personajes, que destacan por sus muy buenas actuaciones.

Nota aparte: la partida de Buenos Aires de la protagonista, parece un homenaje explícito a Umberto D de Vittorio de Sica.

10. PARA SAMA

Siria, Reino Unido. 2019. Dir: Waad Al Kateab y Edward Watt

imponente el temple y el poderío visual de un relato documental de primera mano, sobre el sitio de Alepo (Siria). Una mirada muy personal y valiente a la que sin embargo debe criticársele que le falta contexto, máxime cuando la protagonista y directora formaron parte activa del proceso de levantamiento contra el régimen.
 


 

Comentarios

Últimas noticias

Adrián Sosa -continuista- nos cuenta su experiencia en CRISIS.

Eugenia Huber, responsable de arte, nos cuenta su experiencia en "CRISIS"

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...