Ir al contenido principal

INFECCIÓN. La ácida y políticamente incorrecta serie de HACHAYTIZA.

El 13 de marzo de 2020 se decretó en Uruguay la emergencia sanitaria.

Se cerraron centros de estudios, algunos trabajos cerraron, otros funcionaron a media máquina, otros mediante el tele trabajo. Se recomendó a las personas salir a las calles lo menos posible. Todo por un virus que, en términos proporcionales, afectaba a muy poca gente en el mundo, y lo hacía fundamentalmente a personas de edades muy avanzadas o con complicaciones severas.

HACHAYTIZA, como tantos otros emprendimientos independientes, pasó a tener cero trabajo, facturación cero.

Y los integrantes de Hachaytiza, docentes y estudiantes además de realizadores audiovisuales, tuvimos primero que nada que ocuparnos de cómo llevar adelante lo mejor posible nuestras actividades, aprendiendo de apuro a funcionar a distancia.

En ese contexto sentimos dos necesidades apremiantes: mantener la productora viva mediante algo que nos motivara a los cuatro, y dar una respuesta creativa al despropósito mundial que estábamos y seguimos viviendo.

La respuesta a esas dos necesidades fue INFECCIÓN.

Hicimos primero un producto puntual, de menos de 1 minuto, una ácida mirada sobre lo que vivíamos, calificando a la pandemia de la que todos hablaban, como un “experimento de obediencia masiva a partir de pánico infundado”. Lo difundimos en redes y uno de sus espectadores se comunicó con nosotros y bromeó que esos dos personajes bien podían generar una serie estilo Pinky y Cerebro. Ese fue el germen y decidimos hacer esa serie realidad.


El viernes 24 de abril de 2020 difundimos ese producto que se transformó luego en el Episodio Cero. Y desde el siguiente viernes 1º de mayo y durante 39 viernes consecutivos, incluyendo Navidad y Año Nuevo, emitimos 3 temporadas de 13 episodios cada una, hasta este 22 de enero de 2021 tras lo cual decidimos darnos un receso, ya que, como dice uno de los protagonistas de la serie, “el mundo podrá seguir disfuncionando un tiempo sin nosotros”.

De acuerdo al tono de la serie, los episodios no se acreditan “una realización de Producciones de HACHAYTIZA” sino “una contribución a la verdad de Producciones de HACHAYTIZA”. Es broma, claro. Pero como casi todas las bromas que incluye la serie, la realidad se esfuerza porque también esta broma deje de serlo. 

Si querés ver o rever la serie completa, hacé clic aquí, que te lleva a nuestro canal de Youtube con la lista de reproducción completa.

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...