Ir al contenido principal

LA MAQUINARIA SE PERFECCIONA. Quitemos un velo más a la COVID-19

 


Nuestro artículo de días atrás, sobre la mentira planetaria de los falsos muertos e infectados por Coronavirus, fue propiciado por las voces en aumento que, a partir de trabajos científicos rigurosos, denuncian la estafa mundial en la que estamos inmersos.

Estos datos contundentes, podrían llevarnos a formular ciertas preguntas:

 

¿Quién nos miente de este modo?

¿Con qué objetivo?

¿Cómo puede encontrar un eco tan grande en tantos científicos y gobernantes?

¿Todos forman parte de una confabulación?

¿No parece todo muy de película futurista para creer que sea cierto?

 

Pensemos en nuestra historia universal.

Siempre, en todos los tiempos y lugares, hubo hombres que dominaron y quisieron dominar a mujeres y hombres. Nuestra especie tiene muchas virtudes, pero es también agresiva, violenta, incluso despiadada.

Si esa es la condición humana, ¿por qué habría de extrañarnos que quienes detentan el poder quieran fortalecer o mejorar ese dominio? Lo novedoso sería que quienes dominan quisieran dejar de hacerlo para que ya no haya ricos y pobres.

 

Dicho esto, ¿cómo ha operado EE.UU. en particular, el país más poderoso del mundo, en las últimas décadas? Inventa o potencia conflictos internos en países de interés estratégico -por ejemplo petroleros-, coloca gobernantes afines a su interés, luego vende armas a su lacayo pero también al bando contrario, denuncia prácticas anti democráticas en el gobierno puesto por él, luego invade el país para frenar la matanza, luego le da “garantías” al nuevo gobierno títere, y finalmente le da al país préstamos para reconstruir los daños ocasionados, a cambio del petróleo o lo que fuera de su interés, dejando al país endeudado de por vida con EE.UU.

 

Negocio perfecto. Nosotros les vendemos las armas para su ruina, nosotros les vendemos luego la ayuda y nos apoderamos para siempre de sus riquezas.

Bien. Pero este negocio perfecto, ¿será aun perfectible? Pues sí, lo es.

Porque podemos arruinar simultáneamente a todos los países que queramos, sin invertir un solo peso en armamentos, y sin siquiera crear un virus nuevo que a la larga sería descubierto. Bastan un par de directivas y la máquina funciona sola.

 

Directiva 1

Se la impartió en 2009 a partir del fraude de la llamada “gripe porcina”. Consistió en cambiar la definición de “pandemia” en un único detalle fundamental: tachar las palabras “mortandad significativa”. De este modo, cualquier enfermedad “nueva” que se detectara en más de un país a partir de 2009, aunque su mortandad fuera poco significativa, podría catalogarse de pandemia, lo cual permite a la OMS impartir órdenes que de inmediato deben cumplir todos los gobiernos del mundo, puesto que son para “proteger” a la humanidad.

 

Directiva 2

Ante la aparición en 2019 de unos pocos casos mortales en Wuhan (dejemos de lado si estos casos fueron o no parte de un plan), no se los trata con el protocolo convencional, sino que se decide tratarlos con el “hisopado” como se lo conoce comúmente, con la recomendación de aplicar 40 “cortes” (amplificación 240) y tomar el corte 35 como mínimo imprescindible, para diagnosticar la existencia del virus SARS-CoV-2, sin realizar el cultivo que probaría la existencia real del virus. A partir de esta directiva, se formaliza un tipo de diagnóstico falso, que permite diagnosticar SARS-CoV-2 a personas que no lo tienen. O para decirlo con mayor exactitud: de cada 100 diagnosticados positivos, sólo 3 lo son y a los otros 97 se los trata como si lo fueran, pero no lo son.

 

Estas dos directivas simples, precisas, que no merecen ser noticia, han permitido generar un pánico universal sobre una enfermedad con una peligrosidad que no es tal, inventando casos y muertos falsos, con un número de muertos en el mundo por totalidad de causas que no es mayor al de los años anteriores, y que al haber sido calificada de pandemia, ha permitido a la OMS dictar órdenes que distintos gobiernos obedecen.

 

¿Cuál es el objetivo de esto? El de siempre. Endeudar a los países para brindarles luego ayuda, y de ese modo enriquecer más a los ricos y empobrecer más a los pobres.

El objetivo no es novedoso. Y el modus operandi tampoco: ser la causa del mal y luego presentarse como la solución a ese mismo mal.

Lo que sí es nuevo es el alcance y por lo tanto la eficiencia.

 

Definitivamente, la maquinaria se ha perfeccionado.

 

En nuestro artículo anterior, decíamos que es fácil entender que nos cueste tanto aceptar una mentira de esta envergadura. Primero, porque a nadie nos gusta sabernos engañados, y segundo, porque como advirtió Mark Twain, “es más fácil engañar a la gente que convencerla de que ha sido engañada”.

 

Pero si nos detenemos un solo instante a pensar en la historia de los seres humanos, comprenderemos que es mucho más razonable lo antedicho, que la irracionalidad que estamos viviendo, encerrándonos, usando tapabocas, y dejando de ver a familiares y amigos.

 

¿Qué hacer?

Resistir. Resistir todo lo que sea posible, respecto a todo lo que sea posible. Y muy en particular, cuando los trabajadores de la salud ven que se hisopa a un muerto para diagnosticarle COVID-19 luego de haber muerto de un cáncer terminal, que lo denuncien en forma anónima -para no perder su trabajo- pero que estos casos se sepan.

Resistir, más que siempre, es la gran consigna.

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...