Ir al contenido principal

Las 10 mejores películas de 2022, según hachaytiza

 

NÚMERO 1. "UN HÉROE" de Asghar Farhadi. Irán, 2021

Rahim está en prisión por una deuda que no ha podido pagar. Durante un permiso de dos días, intenta convencer a su acreedor de que retire su demanda contra el pago de una parte de la suma, sin embargo las cosas no salen como las había planeado.

Un retrato notable del doble discurso y la hipocresía en todos los estamentos de la sociedad iraní.





2. "DRIVE MY CAR" de Ryusuke Hamaguchi. Japón, 2021.


Un director de teatro acepta montar la obra "Tío Vania" en un festival de Hiroshima y la organización le asigna un auto con una joven conductora. Los viajes a los ensayos van develando de a poco, y con gran fineza en sus observaciones, los dramas de los personajes.


3. "LA LÍNEA" de Úrsula Meier. Suiza, 2021.

El compromiso de Meier con sus temas y personajes vuelve con toda la fuerza en este drama de una madre disfuncional en su relación con sus hijas y cómo éstas sobrellevan el calvario de la existencia con esa relación.


4. "EL JOVEN AHMED" de los hermanos Jean-Luc y Pierre Dardenne. Bélgica, 2019.


Nuevamente preocupados por los jóvenes, en este caso la cámara de los Dardenne sigue la peripecia de un adolescente que se aferra a las creencias del yihadismo como signo identitario. 


5. "ENNIO, EL MAESTRO" de Giuseppe Tornatore. Italia, 2021.

Impecable documental, muy emotivo, que nos presenta con enorme cariño y admiración a Ennio Morricone, el músico que seguramente creó el género "música para cine". Muy bien armado el relato coral que incluye al propio Ennio en distintas entrevistas, con mucha música y hablar de música -de su música. Único punto flaco: la estructura que no parece tener fin. Sin embargo es muy disfrutable de principio a fin, y además de una gran homenaje, aporta. 

6. "LAS SIAMESAS" de Paula Hernández. Argentina, 2020.

La compleja relación de una madre posesiva y su hija en un film interesante, diferente a las que se han visto en el cine latinoamericano, por el planteo de una relación que no es tanto de sometimiento sino más bien simbiótica, sostenida por las notables actuaciones de Rita Cortese y Valeria Lois.





7. "WHITE LIE" de Yonah Lewis y Calvin Thomas. Canadá, 2019.


Interesante estudio de comportamiento de una joven popular que finge tener cáncer para recaudar fondos para su provecho.















8. "LA COLMENA" de Blerta Basholli. Kosovo, 2021

La película sigue la peripecia de una mujer que tiene a su esposo desaparecido en la guerra de Kosovo, 2 hijos y su suegro a su cargo. Decide no quedarse de brazos cruzados y emprende un camino propio trabajando la colmena como antes lo hacía su marido y organizando una cooperativa de mujeres, pese al rechazo de una sociedad profundamente machista. Planteo honesto, que defiende los derechos de la mujer sin la verborragia del mensaje feminista militante.











9. "KAZN (LA EJECUCIÓN)" de Lado Kvataniya. Rusia, 2021.



Policial de suspenso que va y viene en el tiempo para relatar la investigación de un asesino serial de mujeres y niñas durante la existencia de la URSS. Tiene una estructura compleja en la que finalmente todo cierra. Gore salado el de los rusos.





10. "RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS" de Celine Sciamma. Francia, 2019.



Cine de qualité ambientado en el siglo XVIII, con gran calidad en su fotografía y puesta en escena, sobre historia romántica entre una pintora y su modelo a retratar para ser aceptada por un futuro marido. 


Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...