Ir al contenido principal

Entradas

"Vientos de octubre" en La Plata, Argentina

"Vientos de octubre"se está exhibiendo hoy y el sábado 8 de noviembre en una muestra de cine uruguayo organizada en la ciudad de La Plata, Argentina.

“Penumbra en la sierra” gana el MVD Socio Audiovisual

Un gran espaldarazo para la realización de la serie en 2009 Como ustedes saben, durante todo este tiempo ha sido mucha gente que nos ha preguntado ¿Y... para cuándo la continuación de Penumbra? ¿Se pinchó como tantas cosas? Como les hemos contado, la forma de financiación de “Penumbra en la sierra” es la Ley de Mecenazgo (ya votada y reglamentada) que todavía no se ha puesto en práctica por muchas razones, entre ellas porque el Consejo que entiende del tema está presidido por el Director de Cultura y con el largo proceso de renuncia de Luis Mardones se trancó aún más. A propósito, hace unos días asumió finalmente el nuevo director, el escritor Hugo Achugar. Mientras tanto, para seguir avanzando, habíamos conseguido el apoyo por escrito de las empresas que ya nos habían respaldado como Alfajores de las Sierras de Minas y Expreso Minuano, y habíamos sumado el fundamental apoyo de Cambio Matriz y especialmente RedPagos. Para seguir sumando apoyos decidimos presentarnos a fondos de apoyo d...

El taller de realización audiovisual en Minas viento en popa

Con el apoyo del Centro Cultural Casa de la Juventud, desde agosto producciones de hachaytiza viene llevando adelante un taller de realización audiovisual en la ciudad de Minas. La experiencia viene siendo sumamente interesante y conmovedora. Un altísimo grado de participación entre gente de diversas edades e intereses: 15 alumnos entre los que se cuentan estudiantes liceales de 15 y 17 años junto a profesores de secundaria de entre 20 y 25 años, trabajadores de diversos oficios, un activo jubilado de 70 años y hasta un joven que debe viajar desde San Carlos, comparten la apasionante experiencia de llevar las ideas a imágenes. Actualmente estamos trabajando en la realización de los guiones literarios -las ideas presentadas han sido muchas y muy buenas- y nos encaminamos al rodaje de los cortometrajes que serán exhibidos para la población minuana a través de los canales locales Minas Cable Visión, Vivo Cable Color y Canal 13 Cerro del Verdún. Próximamente ampliaremos.

Taller de realización audiovisual para jóvenes

Taller de iniciación al lenguaje y realización audiovisual Les informamos que entre agosto y noviembre de este año, la ACJ auspiciará un taller para jóvenes de 15 a 30 años con las siguientes características: - clases teórico – prácticas con activa participación de los estudiantes - descubrimiento del audiovisual como lenguaje distinto al de las demás expresiones artísticas, a partir de la exhibición de fragmentos de películas - géneros: ficción, documental, animación, experimental - relato audiovisual: desde la idea hasta el producto final, pasando por todas sus etapas creativas, organizativas, técnicas y productivas - prácticas con cámara de video digital - creación y realización de cortometrajes de 1 minuto por parte de los estudiantes El taller estará a cargo de Adriana Nartallo y Daniel Amorín, directores de producciones de hachaytiza y realizadores del largometraje “Vientos de octubre”, la serie en construcción “Penumbra en la sierra” cuyo capítulo piloto presentáramos en nuestra...

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

No lo dice hachaytiza, lo dice David Lynch

David Lynch filmó su última película con el mismo modelo de cámara que hachaytiza utilizó para todas sus producciones. David Lynch , quien usó una simple cámara Sony PD-150 para realizar su último filme, Inland Empire , muestra su entusiasmo sobre el video digital, en una entrevista publicada por The New York Times : El cielo es el límite del video digital. La película 35mm es como un dinosaurio en un pozo de alquitrán. Seguramente la gente está cansada de escuchar que aman el 35mm como aman la cinta magnética. ¡Amo el 35mm! ¡Lo amo! Es tan hermoso… Pero podría morir si tengo que trabajar de esa manera otra vez. Para Lynch, la posibilidad de hacer tomas más largas y la ligereza del equipo le dieron mayor libertad artística, pues al no requerir de “dos horas para volver a iluminarlo todo”, el trabajo se hace mucho más fluido. Todo el mundo me decía ‘pero la calidad, David, no es tan buena’. Y es verdad. pero es una calidad diferente. Me recuerda las primeras películas de 35mm. Puedes ve...