La UNESCO ha declarado la fecha 27 de octubre como Día Universal del Patrimonio Audiovisual. Esperamos fervientemente que esta declaración no sea letra muerta y se implementen acciones concretas en defensa del patrimonio audiovisual. Ya la UNESCO, en sus conclusiones de una encuesta sobre los sectores cinematográficos nacionales en 2001, planteaba que “ donde exista la voluntad política y las condiciones económicas regionales o nacionales, se podría considerar necesario el establecimiento de una política gubernamental en relación con el cine, destinada a contrarrestar el exceso de imágenes importadas que podría minar el entramado social y la soberanía e identidad cultural de un país ”. Pero para promover la generación de imágenes y un lenguaje audiovisual que nos identifique como colectivo, es fundamental realizar un proceso de alfabetización que permita hacer una lectura crítica de los contenidos que usualmente recibimos, y habilitar la posibilidad de percibir otras formas del len...

Producciones de HACHAYTIZA es una productora de contenidos audiovisuales en género documental y ficción, que pone el énfasis en la construcción de un relato audiovisual claro, entretenido y emotivo a través de la fotografía, el encuadre, el trabajo sonoro, y especialmente, a través de la herramienta que distingue al arte audiovisual de cualquier otro: el montaje.