Ir al contenido principal

En rodaje...

Los talleres de hachaytiza se están moviendo con todo.
Este sábado termina el rodaje de "La llorona" (el cortometraje que está llevando adelante el
Nivel II), a fines de octubre estaremos terminando el rodaje del taller de actuación frente a cámara, y a mediados de noviembre el Nivel I estará filmando su corto "Gira artística"



Colegio Nuestra Señora del Verdún
Susana Guillén y Lorena Herrera durante el rodaje del cortometraje del Taller de Actuación frente a cámara.






Aquí, algunas fotos del rodaje sacadas por miembros del equipo, gracias a la presencia de la cámara de Silvana...



Franco Da Silva en plena Producción...
Rodaje en la casa del "desertor" Nicolás Brera (genio y figura)

Daniel Amorín y Álvaro Fernández durante el rodaje en la cantina del CCCJ

Silvana Trías y Viviana Manrique durante el gélido rodaje nocturno...

Raquel Marchese maestra en el Colegio de Nuestra Señora del Verdún

Martha Rodríguez en Cámara, Silvana Trías en Dirección

Raquel Marchese y Nancy Caballero en la locación "escuela rural"

Rodrigo Sierra y Silvana Trías en el equipo de Dirección

Amorín & Nartallo, Rodrigo Pose script y Leo De León asistencia de dirección

Graciela Bentos y Adami Rivas junto a Víctor Pereira y el equipo de filmación

Los niños protagonistas: Manuel (Leonardo), Facundo (Diego) y Arturo (Manuel)"

Álvaro Fernández, integrante del taller de actuación, meritorio en La Llorona.

en la escuela, con Pablo como animador...


Esperando el tren...

Rodrigo Sierra - cámara



Leo De León, asistencia de dirección


Rodrigo Sierra en cámara y Pablo Rodríguez en dirección el 1er día de rodaje

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...