Ir al contenido principal

Día Universal del Patrimonio Audiovisual


La UNESCO ha declarado la fecha 27 de octubre como Día Universal del Patrimonio Audiovisual. Esperamos fervientemente que esta declaración no sea letra muerta y se implementen acciones concretas en defensa del patrimonio audiovisual.

Ya la UNESCO, en sus conclusiones de una encuesta sobre los sectores cinematográficos nacionales en 2001, planteaba que “donde exista la voluntad política y las condiciones económicas regionales o nacionales, se podría considerar necesario el establecimiento de una política gubernamental en relación con el cine, destinada a contrarrestar el exceso de imágenes importadas que podría minar el entramado social y la soberanía e identidad cultural de un país”.

Pero para promover la generación de imágenes y un lenguaje audiovisual que nos identifique como colectivo, es fundamental realizar un proceso de alfabetización que permita hacer una lectura crítica de los contenidos que usualmente recibimos, y habilitar la posibilidad de percibir otras formas del lenguaje, propendiendo a generar, de este modo, un público reflexivo que pueda decodificar y discernir en pro de construir su propia identidad audiovisual.

Introducir a los estudiantes en el descubrimiento del lenguaje audiovisual es esencial para transformarlo en un futuro espectador inteligente, cuando no un protagonista activo de la realización de contenidos audiovisuales.

Día Universal del Patrimonio Audiovisual

proclamado por UNESCO

Para tomar mayor conciencia de la necesidad de salvaguardar y preservar el patrimonio cultural y considerando que una parte irremplazable de este patrimonio consiste en imágenes en movimiento, acompañadas o no de sonido, denominadas a los efectos de esta resolución “patrimonio audiovisual”,

Considerando que los diferentes elementos del patrimonio audiovisual ... constituyen un testimonio importante y con frecuencia único sobre el desarrollo económico, político y social, la evolución de la educación, el conocimiento científico, la diversidad de culturas de naciones y comunidades diferentes, y sobre la evolución de la naturaleza y el universo y otros fenómenos,

Considerando que muchos elementos de este patrimonio audiovisual son expresión de la identidad cultural de naciones, comunidades, grupos y personas,

Considerando que el patrimonio audiovisual puede desempeñar un papel positivo en la mejora del conocimiento mutuo de las naciones y las comunidades y contribuir ampliamente a la educación y al enriquecimiento de todos los seres humanos,

Destacando que la salvaguardia y la preservación del patrimonio audiovisual redunda en beneficio de la libertad de opinión y expresión así como del derecho a la información, reconocido como aspecto fundamental de los derechos humanos y las libertades fundamentales establecidos en los instrumentos internacionales vigentes relativos a los derechos humanos, en provecho del respeto mutuo entre comunidades, grupos y personas, y también en beneficio de la necesidad de fomentar la paz y la cooperación, respetando obviamente al propio tiempo la condición legítima de los titulares de derecho de autor y derechos conexos, así como de todos los demás titulares de otros derechos sobre elementos de patrimonio audiovisual,

Tomando asimismo en consideración que debido al soporte original en que este patrimonio suele estar fijado y los métodos empleados para su fijación, este patrimonio es muy vulnerable y, por consiguiente, su salvaguardia para las futuras generaciones se ve amenazada,

Valorando positivamente los resultados obtenidos por los organismos especializados en la elaboración de nuevos métodos adecuados para salvaguardar y preservar el soporte que contiene este patrimonio, y comprendiendo que todavía queda mucho trabajo por hacer, en particular en lo que se refiere al reconocimiento de la importancia del patrimonio audiovisual y la sensibilización del público al respecto,

Recordando el 25º aniversario de la aprobación de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento por la 21ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, el 27 de octubre de 1980, y tomando nota con satisfacción de sus repercusiones positivas en la salvaguardia de una parte fundamental del patrimonio audiovisual,

Considerando que una acción mundial en pro de la promoción del patrimonio audiovisual puede otorgar reconocimiento y brindar un importante y nuevo estímulo a las corrientes nacionales, regionales e internacionales en beneficio de la conservación de ese patrimonio para las generaciones futuras, Considerando además que la proclamación del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual sería una de las maneras más eficaces de llevar a cabo esa acción,

1. Proclama el 27 de octubre Día Mundial del Patrimonio Audiovisual;

2. Invita a los Estados Miembros de la UNESCO, las Comisiones Nacionales, las organizaciones no gubernamentales y las instituciones públicas y privadas (escuelas, archivos, museos, asociaciones culturales, organizadores de festivales y asociaciones de artistas creadores e intérpretes o ejecutantes, así como otras instituciones capaces de sensibilizar al público y lograr el reconocimiento de la importancia de ese patrimonio) a que prevean modalidades adecuadas para la celebración de este Día y contribuyan a él de acuerdo con sus posibilidades;

3. Pide al Director General que impulse las iniciativas nacionales, regionales e internacionales vinculadas a la celebración de este Día.

Nota explicativa

El objetivo del proyecto de resolución es contribuir a la conservación del patrimonio audiovisual sensibilizando al público a este tipo de bienes culturales. Los bienes culturales del patrimonio audiovisual constituyen un tipo muy concreto de patrimonio cultural característico de las actividades del mundo contemporáneo. El patrimonio audiovisual es con frecuencia el único testimonio del desarrollo económico, político y social y de la diversidad de las culturas. Al mismo tiempo, es uno de los bienes culturales más vulnerables y necesita una atención especial.

El 25º aniversario de la aprobación de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento por la 21ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, el 27 de octubre de 1980, constituye, sin duda, una excelente oportunidad para seguir promoviendo la preservación de ese tipo de patrimonio.

La proclamación del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual el 27 de octubre constituiría un medio eficaz para sensibilizar al público y lograr que se reconozca la importancia de ese patrimonio, lo que otorgaría reconocimiento y brindaría un importante y nuevo estímulo en beneficio de la conservación de ese patrimonio para las

generaciones futuras.

Acceso directo a: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001411/141139s.pdf

Comentarios

Últimas noticias

Adrián Sosa -continuista- nos cuenta su experiencia en CRISIS.

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Eugenia Huber, responsable de arte, nos cuenta su experiencia en "CRISIS"