Ir al contenido principal

Día Universal del Patrimonio Audiovisual


La UNESCO ha declarado la fecha 27 de octubre como Día Universal del Patrimonio Audiovisual. Esperamos fervientemente que esta declaración no sea letra muerta y se implementen acciones concretas en defensa del patrimonio audiovisual.

Ya la UNESCO, en sus conclusiones de una encuesta sobre los sectores cinematográficos nacionales en 2001, planteaba que “donde exista la voluntad política y las condiciones económicas regionales o nacionales, se podría considerar necesario el establecimiento de una política gubernamental en relación con el cine, destinada a contrarrestar el exceso de imágenes importadas que podría minar el entramado social y la soberanía e identidad cultural de un país”.

Pero para promover la generación de imágenes y un lenguaje audiovisual que nos identifique como colectivo, es fundamental realizar un proceso de alfabetización que permita hacer una lectura crítica de los contenidos que usualmente recibimos, y habilitar la posibilidad de percibir otras formas del lenguaje, propendiendo a generar, de este modo, un público reflexivo que pueda decodificar y discernir en pro de construir su propia identidad audiovisual.

Introducir a los estudiantes en el descubrimiento del lenguaje audiovisual es esencial para transformarlo en un futuro espectador inteligente, cuando no un protagonista activo de la realización de contenidos audiovisuales.

Día Universal del Patrimonio Audiovisual

proclamado por UNESCO

Para tomar mayor conciencia de la necesidad de salvaguardar y preservar el patrimonio cultural y considerando que una parte irremplazable de este patrimonio consiste en imágenes en movimiento, acompañadas o no de sonido, denominadas a los efectos de esta resolución “patrimonio audiovisual”,

Considerando que los diferentes elementos del patrimonio audiovisual ... constituyen un testimonio importante y con frecuencia único sobre el desarrollo económico, político y social, la evolución de la educación, el conocimiento científico, la diversidad de culturas de naciones y comunidades diferentes, y sobre la evolución de la naturaleza y el universo y otros fenómenos,

Considerando que muchos elementos de este patrimonio audiovisual son expresión de la identidad cultural de naciones, comunidades, grupos y personas,

Considerando que el patrimonio audiovisual puede desempeñar un papel positivo en la mejora del conocimiento mutuo de las naciones y las comunidades y contribuir ampliamente a la educación y al enriquecimiento de todos los seres humanos,

Destacando que la salvaguardia y la preservación del patrimonio audiovisual redunda en beneficio de la libertad de opinión y expresión así como del derecho a la información, reconocido como aspecto fundamental de los derechos humanos y las libertades fundamentales establecidos en los instrumentos internacionales vigentes relativos a los derechos humanos, en provecho del respeto mutuo entre comunidades, grupos y personas, y también en beneficio de la necesidad de fomentar la paz y la cooperación, respetando obviamente al propio tiempo la condición legítima de los titulares de derecho de autor y derechos conexos, así como de todos los demás titulares de otros derechos sobre elementos de patrimonio audiovisual,

Tomando asimismo en consideración que debido al soporte original en que este patrimonio suele estar fijado y los métodos empleados para su fijación, este patrimonio es muy vulnerable y, por consiguiente, su salvaguardia para las futuras generaciones se ve amenazada,

Valorando positivamente los resultados obtenidos por los organismos especializados en la elaboración de nuevos métodos adecuados para salvaguardar y preservar el soporte que contiene este patrimonio, y comprendiendo que todavía queda mucho trabajo por hacer, en particular en lo que se refiere al reconocimiento de la importancia del patrimonio audiovisual y la sensibilización del público al respecto,

Recordando el 25º aniversario de la aprobación de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento por la 21ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, el 27 de octubre de 1980, y tomando nota con satisfacción de sus repercusiones positivas en la salvaguardia de una parte fundamental del patrimonio audiovisual,

Considerando que una acción mundial en pro de la promoción del patrimonio audiovisual puede otorgar reconocimiento y brindar un importante y nuevo estímulo a las corrientes nacionales, regionales e internacionales en beneficio de la conservación de ese patrimonio para las generaciones futuras, Considerando además que la proclamación del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual sería una de las maneras más eficaces de llevar a cabo esa acción,

1. Proclama el 27 de octubre Día Mundial del Patrimonio Audiovisual;

2. Invita a los Estados Miembros de la UNESCO, las Comisiones Nacionales, las organizaciones no gubernamentales y las instituciones públicas y privadas (escuelas, archivos, museos, asociaciones culturales, organizadores de festivales y asociaciones de artistas creadores e intérpretes o ejecutantes, así como otras instituciones capaces de sensibilizar al público y lograr el reconocimiento de la importancia de ese patrimonio) a que prevean modalidades adecuadas para la celebración de este Día y contribuyan a él de acuerdo con sus posibilidades;

3. Pide al Director General que impulse las iniciativas nacionales, regionales e internacionales vinculadas a la celebración de este Día.

Nota explicativa

El objetivo del proyecto de resolución es contribuir a la conservación del patrimonio audiovisual sensibilizando al público a este tipo de bienes culturales. Los bienes culturales del patrimonio audiovisual constituyen un tipo muy concreto de patrimonio cultural característico de las actividades del mundo contemporáneo. El patrimonio audiovisual es con frecuencia el único testimonio del desarrollo económico, político y social y de la diversidad de las culturas. Al mismo tiempo, es uno de los bienes culturales más vulnerables y necesita una atención especial.

El 25º aniversario de la aprobación de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento por la 21ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, el 27 de octubre de 1980, constituye, sin duda, una excelente oportunidad para seguir promoviendo la preservación de ese tipo de patrimonio.

La proclamación del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual el 27 de octubre constituiría un medio eficaz para sensibilizar al público y lograr que se reconozca la importancia de ese patrimonio, lo que otorgaría reconocimiento y brindaría un importante y nuevo estímulo en beneficio de la conservación de ese patrimonio para las

generaciones futuras.

Acceso directo a: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001411/141139s.pdf

Comentarios

Últimas noticias

Minas en rodaje y hacia la exhibición del 13 de diciembre

El 15, 16 y 23 de noviembre se filmaron en Minas tres cortometrajes a modo de egreso del "Taller de iniciación al lenguaje y realización audiovisual" de producciones de hachaytiza. El taller, dirigido por Amorín y Nartallo, fue posible gracias al apoyo del Centro Cultural Casa de la Juventud, la empresa de transporte Expreso Minuano y los canales Minas Cable Visión, Vivo Cable Color y Canal 13 Cerro del Verdún, que colaboraron en hacer posible este emprendimiento. El Bar Ajas -en el barrio España- fue la locación elegida para la filmación del corto "Picasso y el Tito Gonçalvez", cuyo guión fue escrito por Martha Rodríguez. Martha, Héctor, Pablo, Silvana y Julio César (mirando desde la parada) El equipo. Dirección: Héctor Meroni / Producción: Silvana Trías / Cámara: Martha Rodríguez / Sonido: Celina Rapat / Asistencia de dirección: Pablo Rodríguez / Asistencia técnica: Franco Da Silva En "Picasso y el Tito Gonçalvez" actúan Julio César Correa, Eduardo Cotto...

Calendario de exhibiciones de "CRISIS"

Después de 5 semanas de exhibición en Cinemateca Uruguaya y tres funciones en Sala B del Auditorio Nelly Goitiño,  CRISIS  continúa su periplo a nivel nacional e internacional. A nivel internacional, tras haber participado en las secciones oficiales del 3º Festival de Cine Incontrastable de Huayncayo, el 9º Festival de Cine Independiente de Santander, Colombia, y haber obtenido una mención honorable en el XXIII Festival de Cine Pobre de Oaxaca, México, la película tuvo su estreno en Buenos Aires en el icónico Cine Cosmos durante 2 semanas y ha sido invitada a realizar una función especial el próximo 12 de octubre en el Cine Gaumont del INCAA . Cine Gaumont - Av. Rivadavia 1635, frente a la plaza del Congreso. CABA También estará participando el próximo 25 de setiembre en la "Quincena del Cine Hispánico" en su décima edición del Cine Manivel de la ciudad de Redon, Francia. Paralelamente, la película sigue su recorrida por localidades del interior de nuestro país. Sábado 20 ...

A partir de la película “Crisis”, una discusión sobre la libertad indivi...

Primera parte