Ir al contenido principal

Películas para la semana - 12 a 17 de julio

En Cinemateca 18, no perderse "La cinta blanca", la última película del austríaco Michael Haneke, que va hasta el 14.

La cinta blanca narra los extraños hechos acaecidos en la pequeña (y ficticia) ciudad de Eichwald,
Alemania, entre julio de 1913 y agosto de 1914, es decir poco antes de que se iniciara la Primera Guerra Mundial. Se ha querido ver en el film, si no una explicación, por lo menos una pista de lo que pasaría más tarde: la violencia, la represión, el autoritarismo que permean este retrato de la pequeña sociedad de Eichwald podría ser la punta del iceberg, una síntesis o un anticipo de lo que se convertiría la sociedad
algunos años más tarde, dando origen a los horrores del nazismo. (extraído del boletín de Cinemateca)


Tevé Cable:
Martes 13
17.10 / TCM
El hombre equivocado. USA, 1956. Dir: Alfred Hitchcock

Basada en una historia real, un hombre inocente es acusado de un asesinato que no cometió, cuando todos los indicios lo incriminan.
Trata uno de los temas preferidos de Hitchcock: el hombre común y corriente que se ve involucrado en un hecho que no buscó -una pesadilla- por el juego de las circunstancias de la vida cotidiana que irremediable  e inexplicablemente lo condenan.
Dato curioso de la película: Hitchcock intentó lograr una autenticidad absoluta, filmando en escenarios reales y con la colaboración de actores no profesionales, gente que había participado en el drama real.
La crítica, que el propio Hitchcock ha realizado a su película, es haberse apegado demasiado a reconstruir la realidad, sin permitirse la libertad necesaria para construir dramáticamente el relato.

22.00 / ISAT
Antes que el diablo sepa que estás muerto. USA, Inglaterra, 2007. Dir: Sidney Lumet
Drama
Con Philip Seymour Hoffman y Ethan Hawke
Dirigida por Sidney Lumet y protagonizada por Philip Seymur Hoffman y Ethan Hawke. Interesante drama a partir de dos hermanos que planean el robo de la joyería de sus propios padres y las cosas salen muy mal. Muy buena la actuación de PSH.


Jueves 15
23.00 / AXN
El ocaso de un amor. USA, 1999. Dir: Neil Jordan
Drama. Romance
Historia de amores contrariados con muy buenas actuaciones de Julianne Moore, Ralph Fiennes. 
La repiten el lunes 19 en el horario cultural de las 2 de la mañana...

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...