Ir al contenido principal

Películas para la semana - 12 a 17 de julio

En Cinemateca 18, no perderse "La cinta blanca", la última película del austríaco Michael Haneke, que va hasta el 14.

La cinta blanca narra los extraños hechos acaecidos en la pequeña (y ficticia) ciudad de Eichwald,
Alemania, entre julio de 1913 y agosto de 1914, es decir poco antes de que se iniciara la Primera Guerra Mundial. Se ha querido ver en el film, si no una explicación, por lo menos una pista de lo que pasaría más tarde: la violencia, la represión, el autoritarismo que permean este retrato de la pequeña sociedad de Eichwald podría ser la punta del iceberg, una síntesis o un anticipo de lo que se convertiría la sociedad
algunos años más tarde, dando origen a los horrores del nazismo. (extraído del boletín de Cinemateca)


Tevé Cable:
Martes 13
17.10 / TCM
El hombre equivocado. USA, 1956. Dir: Alfred Hitchcock

Basada en una historia real, un hombre inocente es acusado de un asesinato que no cometió, cuando todos los indicios lo incriminan.
Trata uno de los temas preferidos de Hitchcock: el hombre común y corriente que se ve involucrado en un hecho que no buscó -una pesadilla- por el juego de las circunstancias de la vida cotidiana que irremediable  e inexplicablemente lo condenan.
Dato curioso de la película: Hitchcock intentó lograr una autenticidad absoluta, filmando en escenarios reales y con la colaboración de actores no profesionales, gente que había participado en el drama real.
La crítica, que el propio Hitchcock ha realizado a su película, es haberse apegado demasiado a reconstruir la realidad, sin permitirse la libertad necesaria para construir dramáticamente el relato.

22.00 / ISAT
Antes que el diablo sepa que estás muerto. USA, Inglaterra, 2007. Dir: Sidney Lumet
Drama
Con Philip Seymour Hoffman y Ethan Hawke
Dirigida por Sidney Lumet y protagonizada por Philip Seymur Hoffman y Ethan Hawke. Interesante drama a partir de dos hermanos que planean el robo de la joyería de sus propios padres y las cosas salen muy mal. Muy buena la actuación de PSH.


Jueves 15
23.00 / AXN
El ocaso de un amor. USA, 1999. Dir: Neil Jordan
Drama. Romance
Historia de amores contrariados con muy buenas actuaciones de Julianne Moore, Ralph Fiennes. 
La repiten el lunes 19 en el horario cultural de las 2 de la mañana...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoy: "El árbol de los deseos". Una excelente película gracias al archivo de Cinemateca

En la sala de la ECU, en Pocitos (Chucarro casi Avda. Brasil), hoy exhiben un film excepcional, que cuando lo vimos la primera vez nos impactó por su relato y poesía. Va a las 17.25, 19.30 y 21.35 hs. Se trata de " El árbol de los deseos ", de Tenghiz Abuladze . Un film de la ex Unión Soviética, del año 1977.  Nuestra calificación: (10) Gracias a la labor de archivo de Cinemateca Uruguaya pudimos y pueden hoy los uruguayos conocer a este cineasta. Lamentablemente nada más nos ha llegado de su cinematografía y la ley sopa contra la piratería ha hecho estragos para dar a conocer ese otro cine que existe, y que a los grandes medios no les interesa difundir. Las imágenes que encontramos en Youtube corresponden a escenas de la película, lo que les da una idea de ella, pero no es la película. Se trata de un corto musicalizado con imágenes de ella. La sinopsis de Cinemateca: La Revolución de Octubre ocurrió lejos, pero en este pueblito del Cáucaso la vida se modifica ap...

Las 200 mejores películas según HACHAYTIZA

Es por estas fechas que las cinematecas, los canales de tv, las revistas especializadas, hacen una revisión de las películas mejores del año o de la historia. Justamente por TCM se está emitiendo un ciclo llamado las 50 películas que deberías ver antes de morir , prácticamente todas de procedencia norteamericana (faltaba más) y la mayoría olvidables. Decidimos  entonces confeccionar nuestra propia lista de recomendadas. Pero, ¿cuántas recomendar? ¿Por qué 50, por qué no 100? Terminamos haciendo una lista de 200 mejores películas para ver antes de morir, o llevarse al más allá a enfrentar la eternidad… Sabemos que la lista será tan incompleta como cualquier otra. Pero comprobarán enseguida que abarca en el tiempo y el espacio un universo bastante más vasto que el de TCM… Jorge Luis Borges reflexiona: “ Clásico es un libro que las generaciones de los hombres, urgidos por diversas razones, leen con previo fervor y con una misteriosa lealtad ” Ojalá ustedes puedan ver (y/o rever) esta...

Se nos fue el Mastín de Baskerville

Nelly González se sumó a la mesa de juego de la Podrida como si siempre hubiese jugado en ella; tanto, que rápidamente se ganó su mote de guerra. Rafael, que fue quien la integró, anunció un día: es un Mastín. Y así quedó bautizada. Un auténtico Mastín, no sólo en la Podrida sino en el juego de la vida. Porque con un sentido del humor a prueba de todo, batalló varias veces contra la muerte. Se jactaba de mandar a freír espárragos a los médicos -u sted es una hache de pe , doctor- para luego seducirlos - si tuviera 40 años menos no te me escapabas…- y de espetarte, si iba perdiendo en el juego, ¿ no tenés compasión de mí que tengo cáncer? No había cosa que no supiese jugar –especialista de scrable, juegos de estrategia, buraco- pero la Podrida fue lo que nos unió para siempre. Históricamente en la sede oficial de Belgrano, tras la muerte de su anfitriona, Coramaldis, la podrida se resiente y los encuentros –más esporádicos- pasan a la sede del Mastín. No tuvo hijos, pero se l...